• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, ordenó la evacuación preventiva de diez viviendas en el barrio 20 de julio, occidente de Medellín, por el deslizamiento en un sendero peatonal cercano.

Camilo Zapata Wills, director del Dagrd, precisó que el “desgarre” en el sendero se produjo el lunes en la noche en la carrera 112 con calle 37:

“Dagrd evalúa el riesgo y ordena la evacuación preventiva de 10 estructuras habitacionales para evitar riesgos adicionales. No se presentan personas lesionadas y desde este momento se activa todo el acompañamiento con la oferta institucional”, declaró.

Desde el cuerpo de rescates de Medellín detallaron además que con la secretaría de Infraestructura se evaluará la zona para determinar el proceso de reparación de la vía peatonal.




Mateo Isaza Giraldo / El Colombiano
Página Web - 2017/05/30
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Fuertes aguaceros que azotaron Chigorodó entre el sábado y la noche del domingo, desbordaron el río Chigorodó en el sector de la desembocadura al río León.

Argemiro Salazar jefe de Operaciones de los bomberos de esa localidad dijo que aún están atendiendo la emergencia, pero un censo inicial les indica que 37 familias perdieron los enseres de hogar en las veredas Guacamayas 1, Candelaria y La Colorada.

Agregó que en casco urbano también hubo emergencia porque se rebosaron los desagües y se anegaron varias calles céntricas.

Concluyó que este martes esperan consolidar el número de personas que resultaron afectadas por estas fuertes lluvias.





Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2017/05/30
Fuente: http://www.elcolombiano.com


El director del Fondo Macional del Ahorro, Helmuth Barros, informó que durante el 2.016, fueron aprobadas 49.401 solicitudes de créditos hipotecarios por valor de $3.058.549 millones; de los cuales fueron desembolsados 14.449 por un valor de $732.004 millones de pesos.

La cifra fue entregada durante el balance de la gestión del último año fue presidido por el presidente del FNA, y el secretario general, Jaime Afanador.

“En el Fondo Nacional del Ahorro, la transparencia y la calidad de la información pública son requisitos fundamentales en el trabajo diario. Justamente con el proceso de rendición de cuentas queremos fortalecer y promover el diálogo con la ciudadanía”, advirtió Helmuth Barros Peña.

También anunció que dentro del informe de rendición de cuentas para la vigencia 2016, se destaca qué durante ese periodo, el FNA registró 1.391.235 afiliados por cesantías y 521.739 por ahorro voluntario.

El director explicó que en el último año se implementó la legalizadora interna, herramienta que permitió disminuir los tiempos de operación, legalización y desembolsos de créditos hipotecarios.

Frente a los créditos educativos, en ese mismo periodo, se aprobaron 3.413 créditos por valor de $22.440 millones, de los cuales se desembolsaron 2.915 por una cifra de $12.740 millones. Además, se dejaron establecidos 32 convenios con instituciones educativas de Educación Superior.




Radio Santa Fe
Página Web - 2017/05/30
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El Dane reportó que el área aprobada para construcción de vivienda aumentó un 8,3% a cerca de 3,9 millones de metros cuadrados en el primer trimestre del 2017.


Un total de 3,84 millones de metros cuadrados recibieron licencia para construir vivienda en el primer trimestre del 2017, un 8,3% más que en el mismo lapso del año pasado, reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

El sector más beneficiado es el de la vivienda de interés social, cuya área aprobada para construir subió un 14,3% en el primer trimestre, a 1,21 millones de metros cuadrados.

De la misma forma, las licencias para construir vivienda no destinada a interés social, creció un 5,8% a 2,63 millones de metros cuadrados, precisó el Dane.

Durante el trimestre enero – marzo de 2017 se iniciaron 45.462 unidades para vivienda, lo que significó una variación de 7,6%. La vivienda de interés social aumentó un 12,9% y la correspondiente a vivienda diferente de interés social se expandió un 3,5%.

En el trimestre enero – marzo de 2017 se registraron 210.629 unidades de vivienda en proceso de construcción, lo que significó un crecimiento del 4% frente al trimestre enero-marzo de 2016.





Radio Santa Fe
Página Web - 2017/05/26
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Decretan calamidad pública, por más de mil damnificados en San Marcos.

José Nicolás Vega Lastre, coordinador departamental de Gestión del Riesgo en Sucre, indicó que, ante el rompimiento que tuvo el río Cauca en Colorado, jurisdicción de Antioquia, se afectó la región del San Jorge, en especial el municipio de San Marcos.

Las inundaciones en ‘la perla del San Jorge’, como también se le conoce a este municipio sucreño, dejaron 1.250 familias damnificadas y serias afectaciones en cultivos, ganadería, viviendas y vías.

La emergencia que obligó a decretar la calamidad pública, como consecuencia de los efectos generados por la primera temporada de lluvias en esta región del país, deja damnificados en los corregimientos de Torno y las Parcelas de la Gloria, Venecia, La Mancha, Algarrobo, Seheve, Victoria, La Linda, El Chopá, Tumbacojo, La Metra, El Latal, Caño Carate, La Isla, Las Flores, Comesilleva, El Pital y Cuenca.

“Estas afectaciones han sido repentinas y han dejado grandes consecuencias en algunas vías".


Por esto, el gobierno departamental hace las gestiones necesarias para aplicar una estrategia de respuesta que permita mitigar el impacto de estas inundaciones”, dijo Vega Lastre.

Estas afectaciones han sido repentinas y han dejado grandes consecuencias en algunas vías

El funcionario resaltó que agiliza la tramitología, a fin de contribuir a que las ayudas que enviará la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre, lleguen en los próximos días.

“A la zona llegaron 10. 000 costales, que entregó la gobernación de Sucre, para contener el agua con barricadas artesanales, en parte de la zona urbana y algunos jarillones que posibiliten la intervención.

Se está a la espera de las ayudas humanitarias para apoyar a las familias que resultaron damnificadas con estas inundaciones”, concluyó el coordinador de la Oficina departamental de Gestión del riesgo.



Luz Victoria Martínez / El Tiempo
Página Web - 2017/05/25
Fuente: http://www.eltiempo.com