• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Invierno deja 15.000 damnificados en Antioquia (COLOMBIA)

En lo que va de 2017, ya son 15.146 las personas afectadas por las lluvias, bien sea por crecientes de ríos o por deslizamientos de tierra, pero lo más grave son las 20 víctimas fatales que ha dejado el fenómeno climático.

Así lo reseñó la directora encargada del Departamento Administrativo para la Prevención y Atención de Riesgos y Desastres (Dapard), Margarita Moncada Zapata, quien añadió que, en el momento, el drama más fuerte se da en el corregimiento de Bolombolo (municipio de Venecia, Suroeste), donde 17 familias fueron alojadas en carpas, debido a inundaciones producidas por la creciente del río Cauca.

Pero como este río atraviesa el departamento, hay alerta roja en municipios como Santa Fe de Antioquia, Concordia, La Pintada, Sopetrán, Valdivia, Cáceres, Caucasia y Nechí, “porque cuando el Cauca se crece, por lo general los demás ríos también”, señaló la funcionaria.

En Bolombolo no hubo víctimas porque el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo evacuó las casas a tiempo.

“El nivel del río bajó y es factible que las familias de las carpas retornen a sus casas pronto”, aclaró la alcaldesa (e) de Venecia, Rocilia Arango.

El caso más grave de víctimas fatales se presentó la semana anterior en Cocorná, cuando tres miembros de una familia murieron sepultados por un alud. Las demás personas han muerto ahogadas por crecientes, por caídas de estructuras y techos, o al ser impactadas por rayos.

La lluvia no avisa


Aunque hay sistemas para pronosticar el clima, el Dapard precisa que con las lluvias no es fácil anticipar lo que pasará al otro día. Por eso, dijo la señora Moncada, mientras siga lloviendo, se mantienen las alertas, pues los ríos crecen su caudal en cualquier instante y en las montañas aumenta el riesgo de deslizamiento.

La funcionaria les recomendó a las comunidades y alcaldías hacer caso a las alertas y activar los protocolos para cada situación.

Además del Cauca, hay alertas roja en las riberas del Magdalena; naranja en 47 municipios y amarilla en otros 42.

“En Urabá hay alerta naranja por fuertes oleajes del mar Caribe”, precisó Moncada Zapata. Esta semana será de lluvias intensas.

Las 15.146 personas afectadas o damnificadas corresponden a 2.934 familias, con un total de 42 viviendas destruidas y 406 semidestruidas.

Hundimiento en Bello


En Bello, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo atendió ayer una emergencia que se presentó en la carrera 56 con calle 49, Barrio Pérez, donde las lluvias provocaron el hundimiento de una calle, lo que ocasionó la destrucción de las redes de alcantarillado, afectando de forma directa 4 casas, con daños en la red de gas y los postes eléctricos.

El director de Riesgo, César Arango, confirmó que las familias no perdieron enseres ni hubo víctimas, pero un jardín infantil cerró labores mientras se estabiliza el terreno.


En definitiva


El Dapard recordó a las autoridades municipales mantener activados los comités de emergencias y alertó a los ciudadanos para que acaten las medidas para evitar pérdidas de vidas.

Radiografía


Difícil panorama en el país

Hay alerta roja en sitios de ocho departamentos del país por amenaza de crecientes súbitas, deslizamientos e inundaciones.

En Córdoba hay más de 127 puntos críticos, mientras en el Valle, sectores de Cali y Candelaria sufren inundaciones.

En Chocó, el incremento de las precipitaciones causó crecidas en ríos e inundaciones en Quibdó y otros municipios.

También hay alertas en San José del Guaviare y Mapiripán, Meta, por incrementos en los afluentes del piedemonte llanero. Bolívar, Cauca y Risaralda son otros departamentos afectados por los altos niveles de los ríos que los cruzan.

INFORME


Las alertas en algunas regiones




Gustavo Ospina Zapata / El Colombiano
Página Web - 2017/05/09
Fuente: http://www.elcolombiano.com