• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro Juan Fernando Cristo aseguró que el Gobierno sí les cumple a las víctimas.

 

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, defendió la atención del Gobierno Nacional a las víctimas del conflicto armado del país.

 

El alto funcionario aseguró que del total de viviendas entregadas gratuitamente, al menos un 70% han sido adjudicadas a los mártires del conflicto.

 

"De las viviendas que ha asignado este gobierno del presidente Juan Manuel Santos, del proyecto de las 100 mil casas gratuitas el 71 por ciento ha sido entregado a desplazados de la violencia. Hay ciudades en donde los proyectos enteros, todas las familias que viven en esos conjuntos enteros hoy son familias de desplazados por el conflicto armado en este país”, aseguró.

 

Defendió además que el presupuesto que ha destinado el Gobierno para 2015 en atención a víctimas supera los $8 billones, lo cual permitirá una mejor prestación de los servicios a esa población.

 

“Durante estos tres años de vigencia de la ley (Ley de Víctimas) el Estado no ha destinado los 6 billones de pesos a la reparación de las víctimas. Ha destinado mucho más y en el presupuesto que ustedes acaban de aprobar para el año 2015 no están destinados 6 billones de pesos sino un poco menos de 8 billones de pesos para la reparación a las víctimas”, manifestó.

 

La defensa de la política de atención a víctimas la hizo el ministro Juan Fernando Cristo durante un debate de control político en la plenaria de la Cámara de Representantes.

 

 

 


REDACCIÓN POLÍTICA / El Espectador

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.elespectador.com


Los afectados deben esperar a que el Ministerio de Vivienda expida un decreto de aprobación.

 

Durante la construcción de los edificios de CDO se habrían presentado vacíos jurídicos que imposibilitan actualmente el reforzamiento de las construcciones que presentan fallas estructurales.

 

Al parecer, las Curadurías solo están autorizadas para dar licencias de refuerzo a las construcciones que se dieron bien desde sus cimientos para llevarlos a lo que exige la Ley de sismoresistencia, lo cual no se desarrolló con las edificaciones de CDO, así lo explicó Margarita María Arbeláez, una de las voceras de los afectados.

 

La mujer agregó que mientras el Ministerio de Vivienda no expida un decreto los curadores no están autorizados de proporcionar licencias de refuerzo, pues se les podría sancionar al no ser conocedores del ordenamiento vigente.

 

Ante el vacío legal que enfrentan, deben atenerse a la espera de que el Ministerio de Vivienda se proclame al respecto.

 

El pasado martes 28 de octubre las familias evacuadas del edificio Continental Towers vivieron un nuevo drama, ya que la alcaldía de Medellín les exige pagar los aportes de valorización para obras viales del barrio El Poblado de Medellín, por lo que solicitaban que se les suspendiera o eximiera del pago de dicha contribución.

 

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador

Página Web – 2014/10/29

Fuente: http://www.elespectador.com


Con este proyecto se retira la restricción para que entidades puedan financiar el 100% de los créditos.

 

En el Congreso fue radicado este miércoles un proyecto de ley que buscará la modificación o la eliminación de la cuota inicial para adquirir vivienda a través de crédito individual, incluyendo los créditos para la adecuación o modificación de la vivienda propia.

 

Lo que plantea el proyecto, promovido por el representante Efraín Torres Monsalvo, es una modificación a la Ley Marco 546 de 1999, “como una medida que dentro del conjunto de políticas adoptadas por el Gobierno Nacional, sirva para lograr la meta de que cada colombiano tenga una vivienda propia”.

 

Esta iniciativa impactará de manera directa y positiva a las personas que pese a tener capacidad de endeudamiento, en la actualidad no cuentan con un ahorro suficiente al 20% o al 30% de cuota inicial para poder adquirir un crédito para este objetivo.

 

Según el Congresista, actualmente una persona no puede financiar el 100% de una vivienda porque la ley lo restringe, pero sí puede ir a esa misma entidad financiera y solicitar un crédito para financiar el cien por ciento de un vehículo y la entidad crediticia lo puede otorgar sin limitación alguna:

 

“Es inaudito que una persona no pueda financiar el 100% de una vivienda, porque la ley restringe a la entidad financiera para otorgar ese crédito, imponiéndole en este caso un límite a esa financiación del 70%. Pero si fuese para un vehículo o cualquier crédito de libre inversión, el banco si puede financiarlo en su totalidad”, sostuvo Torres.

 

Aclaró que no se pretende obligar a las instituciones financieras a otorgar créditos sobre el 100% del precio de los inmuebles, ni generar un descalabro financiero. Se pretende eliminar la restricción que impide que esto se pueda realizar, manteniendo la estructura normativa de la Ley 546 para que cuando se solicite este tipo de crédito, se cuente con el flujo de recursos necesarios para otorgarlo.

 

Agregó que en este proyecto de ley se incluye la adecuación y mejoras de la vivienda. De esta manera “si una familia considera modificar o ampliar su casa por distintas razones, podrá acudir a la entidad financiera para adquirir un crédito con todos los beneficios en tasas de interés y plazos, que sólo brindan los créditos de tipo”.

 

 

 


REDACCIÓN POLÍTICA / El Espectador

Página Web – 2014/10/29

Fuente: http://www.elespectador.com


El vicepresidente explicó el programa que lanzó el presidente Juan Manuel Santos para que los colombianos puedan adquirir vivienda.

 

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos lanzara un plan para que las familias colombianas adquieran vivienda, el vicepresidente Germán Vargas Lleras aseguró que se construirán 100 mil casas gratis adicionales para las personas más pobres.

 

De acuerdo con Vargas Lleras –quien fue designado por Santos para ejecutar el ambicioso plan– el nuevo programa de vivienda se encuentra constituido bajo seis estrategias, con las que se esperan construir 400 mil viviendas de interés prioritario e interés social a partir de noviembre de 2014.

 

“En primer lugar, para los colombianos más pobres –los que nada tienen, las familias desplazadas– vendrá una nueva convocatoria para la construcción de 100 mil viviendas gratis adicionales al programa inicial. Les llegaremos a municipios de categorías 5, 6 y 7, y aquellas poblaciones que no hicieron parte de la primera fase”, explicó el vicepresidente en diálogo con Caracol Radio.

 

Germán Vargas Lleras indicó que con el lanzamiento del programa ‘Mi Casa Ya’, se busca llegar a los colombianos que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos.

 

“Podrán comprar una vivienda hasta por $86 millones y tendrán como su principal socio al Gobierno, que atenderá el pago de la cuota inicial de la vivienda, aportando 12 millones. Ayudaremos también con parte del pago de los intereses con el instrumento de subsidio a la tasa”, señaló Vargas Lleras.

 

Según el vicepresidente, el propósito es darle continuidad al denominado programa VIPA, orientado a quienes ganan un salario mínimo y, que podrán comprar su vivienda con una cuota fija de $180.000.

 

Por otro lado, el funcionario expresó que se pondrán en marcha 135 mil subsidios nuevos a la tasa, acompañado de las contribuciones de las cajas de compensación, “para que muchas familias también, hasta por un monto de $86 millones, puedan comprar su casa”.

 

De la mano del Fondo Nacional del Ahorro, explicó Vargas Lleras, se promoverá el leasing habitacional, para que los colombianos que pagan arriendo puedan comprar la vivienda en la que residen.

 

El vicepresidente de la República precisó que el Gobierno ha destinado una partida de $600 mil millones, “para avanzar en los equipamientos, es decir centros de desarrollo infantil, megacolegios, centros de formación técnicos del Sena, centros de adulto mayor, estaciones de policía; entre otras”, señaló Vargas Lleras.

 

 

 


REDACCIÓN ECONOMÍA / El Espectador

Página Web – 2014/10/29

Fuente: http://www.elespectador.com


A partir de noviembre, los interesados podrán ir a los bancos a averiguar cómo acceder al subsidio.

 

El presidente Juan Manuel Santos lanzó este martes su nuevo plan de vivienda que contempla construir más de 400.000 viviendas en los próximos cuatro años.

 

En su alocución, el Presidente refirió que el primero de ellos se denomina ‘Mi casa ya’, el que, según Santos, está diseñado para la clase media. Esto les permitirá a las familias de estos estratos recibir apoyo estatal para el pago de la cuota inicial, así como para subsidiar el crédito. Según el mandatario se beneficiarán otras 100.000 familias que compren por primera vez su vivienda nueva hasta por 86 millones de pesos.

 

Programas: Las 100.000 viviendas de esta iniciativa anunciada por el Presidente Juan Manuel Santos se suman a las 100.000 unidades ciento por ciento subsidiadas en marcha, al programa de 86.000 para ahorradores y a otras 100.000 gratis.

 

Quién accede: El programa Mi Casa Ya es para quienes ganan entre 2 y 4 salarios mínimos legales vigentes, es decir, entre 1’232.054 pesos y 2’464.108 pesos. (Lea también: Casas gratis, con $ 600.000 millones para equipamiento).

 

¿Cómo?: A partir de noviembre, los interesados podrán ir a los bancos a averiguar cómo acceder al subsidio a la tasa de interés que respaldarán la inversión. Las personas que se han beneficiado con un subsidio a la tasa anteriormente no pueden optar por este beneficio.

 

Montos: El subsidio otorgado será de 20 millones de pesos: 12 millones para pagar la cuota inicial y 8 millones para respaldar los intereses del crédito.

 

Apoyo: Los compradores podrán acceder al subsidio según el valor de la vivienda. Vale recordar que el Gobierno asumirá entre 2 y 4 puntos porcentuales durante los primeros siete años del crédito.

 

Pagan menos: Por ejemplo, una familia que compre una casa de 60 millones de pesos pasaría de pagar 560.000 pesos de cuota mensual a 325.000.

 

¿Qué se compra?: Los interesados podrán adquirir viviendas entre 45 millones y 86 millones de pesos, de acuerdo con sus necesidades.

 

 

 


El Tiempo

Página Web – 2014/10/29

Fuente: http://www.eltiempo.com