• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desde las 9:00 de la noche de este martes y hasta las 4:00 de la mañana del miércoles estarán sin agua 9.721 instalaciones en sectores como Cataluña y Loreto, oriente de Medellín.

 

Empresas Públicas de Medellín explicó que la interrupción en el servicio de acueducto se debe a labores de mantenimiento que incluyen el lavado de un tanque que almacena el agua que se distribuye en la zona.

 

Los sectores afectados por la interrupción están comprendidos entre las calles 27 a 49A y entre las carreras 5 y 30.

 

Las viviendas que estarán sin el servicio se encuentran en los barrios Bombona No. 2, Barrios de Jesús, La Asomadera No. 3, Cataluña, Los Cerros- El Vergel y Loreto.

 

 

 


REDACCIÓN / El Colombiano

Página Web – 2014/11/04

Fuente: http://www.elcolombiano.com


El aguacero que en la madrugada del domingo azotó Caucasia y produjo el desbordamiento de los caños Tascón y El Silencio, dejó a unas 1.500 personas damnificadas y otras 1.500 afectadas.

 

Edwar Valencia, comunicador de los bomberos de Caucasia, informó que esperan ayudas del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard Antioquia y de otras entidades, porque las 1.500 personas damnificadas perdieron todos los enseres de hogar y quedaron con la ropa que llevaban puesta.

 

La inundación afectó los barrios El Camello, El Talego, Asovivienda, Nueva Estrella, El Paraíso, San Rafael, Villagrande, El Poblado, La Playa y la invasión La Colombianita, que fue el sector más perjudicado.

 

Por su parte, la bombera Betty Londoño, manifestó que ayer, cuando realizaban el censo en varios sectores, detectaron dos puentes peatonales destruidos y dos viviendas que perdieron parte de los muros.

 

El director encargado del Dapard, Carlos Aristizábal, informó que todas las familias pudieron regresar a sus casas cuando bajaron las aguas y que estaban esperando que el Consejo Municipal del Riesgo de Caucasia consolidara los datos del censo que aún realizaba ayer en la tarde.

 

Comentó que la inundación se debió al desbordamiento de los caños y no a la salida del río Cauca, lo que hubiera complicado la situación.

 

Anotó que, de igual forma, enviarán maquinaria para realizar la limpieza de los caños, los cuales estaban llenos de escombros y basuras lanzados por la comunidad por lo que, con la Alcaldía, iniciarán una campaña de prevención

 



RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO / El Colombiano

Página Web – 2014/11/04

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Los proyectos de vivienda estarán dirigidos a "todos los estratos sociales", dice Vargas Lleras.

 

Si se cumplen en los próximos años los propósitos y planes del vicepresidente Germán Vargas Lleras en materia de construcción de vivienda y de infraestructura, que el presidente Santos le asignó como funciones, no cabría duda alguna de que, al terminar su gestión, Colombia será otra nación en ese aspecto. (Lea también: Vargas Lleras y la decisión de 'convertirse en obrero')

 

Es tan ambicioso el programa de vivienda que el mandatario acaba de lanzar, con el vicepresidente Germán Vargas Lleras como gran realizador, y tan profunda la reestructuración en todo el plan de infraestructura de vías que prepara, que al conocer la forma como el alto funcionario las presenta, podría pensarse que se encuentra en plena campaña presidencial.

 

Sectores de la opinión pública afirman que el nuevo plan de vivienda que usted ha anunciado tiene carácter electoral…

 

Será social porque las elecciones pasaron hace cinco meses. El compromiso de todos ahora es ejecutar el nuevo plan de gobierno que en vivienda fue anunciado desde la campaña y reiterado por el presidente Santos en la alocución del martes.

 

En concreto, ¿de qué se trata?

 

El nuevo programa consiste en cinco estrategias para construir 400.000 viviendas nuevas de interés social a partir de enero del próximo año. Se construirán otras 100.000 viviendas gratis que beneficiarán a los más pobres; también, a familias desplazadas por la violencia y a quienes viven en terrenos de altísimo riesgo.

 

Otras 86.000 soluciones, que se construirán el próximo año, le van a permitir adquirir vivienda a cualquier persona que gane entre uno y dos salarios mínimos. Para ello, la cuota mensual del crédito será fija y el valor será de 180.000 pesos, menos de la tercera parte de un salario mínimo.

 

El tercer programa lo bautizamos Mi Casa Ya. Favorece a personas cuyos ingresos mensuales van de 2 a 4 salarios mínimos. Recibirán un apoyo de hasta 20 millones de pesos: 12 millones para el pago de la cuota inicial y 8 más para atender el crédito. El valor de la vivienda en este rango sube a 86 millones de pesos.

 

El cuarto programa consiste en el subsidio a la tasa de interés: 130.000 subsidios apalancarán la adquisición de igual número de viviendas. Finalmente, el Fondo Nacional del Ahorro lanzará el programa de alquiler con opción de compra o leasing habitacional.

 

¿Y cuánto le valen al Estado esos subsidios?

 

En conjunto, valen 8 billones de pesos. La vivienda es el indicador que más impacta en los programas de superación de la pobreza. Estimamos que cerca de dos millones de empleos directos e indirectos se van generar, y se estimularán la construcción y la infraestructura, que seguirán siendo locomotoras que preserven el crecimiento de la economía en niveles superiores al 4 por ciento. La construcción crecerá más del 30 por ciento. Qué contraste con el sector industrial, que está decreciendo en 1,5 por ciento.

 

¿Quiénes pueden optar al nuevo plan de vivienda?

 

Como regla general, cualquier colombiano que no tenga vivienda propia ni se haya beneficiado de algún subsidio habitacional.

 

¿Por qué Bogotá muestra tan malas cifras en construcción de vivienda?

 

El plan de ordenamiento del Distrito está suspendido. No se aprueban planes parciales, no se habilitan terrenos y, claro, se cayó el licenciamiento y también el inicio de nuevos proyectos. La consecuencia obvia es que las grandes firmas constructoras se fueron para otras ciudades y la actividad decreció inevitablemente.

 

Por fin, este mes, el día 12, se entregará el primer proyecto de vivienda gratis en Bogotá y, francamente, guardamos la esperanza de que, para esta segunda convocatoria, la Administración del Distrito revise sus políticas y aproveche esta gran oportunidad para construir no menos de 45.000 viviendas.

 

 

(…)

 

 

 


YAMID AMAT / El Tiempo

Página Web – 2014/11/01

Fuente: http://www.eltiempo.com


Gobierno entregará subsidios a las familias de clase media que ganen entre dos y cuatro salarios mínimos. Hay recursos por 2,4 billones de pesos.

 

El Gobierno está tomando las medidas necesarias para que la construcción no deje de ser una locomotora en los próximos periodos, y para lograrlo, definió a la clase media como eje dentro del programa "Mi Casa Ya".

 

La iniciativa para la compra de vivienda nueva le inyectará al sector 2,4 billones de pesos en subsidios: 1,3 billones de pesos para la cuota inicial y 1,1 billones de pesos en subsidio a la tasa. Con ese monto, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, señaló que esperan mover más de 9 billones de pesos para la construcción de proyectos y pagar las 100.000 unidades que se ejecutarán bajo este modelo.

 

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, destacó que este programa vendrá de la mano de otras cinco estrategias del Ejecutivo para estimular la construcción de 400.000 casas en los próximos cuatro años. Se estima que PIB de la construcción crecería 30 por ciento con la dinámica porque habrá más licencias y se prevé más aprovechamiento en ciudades intermedias. Preocupa Bogotá por los altos costos y escasez de suelos.

 

Los hogares interesados en aplicar a este subsidio, deben tener en cuenta los términos del Ministerio para entregar los recursos (ver gráfico). La República presenta una guía para aprovechar el programa.

 

 


OPINION

RECURSOS TIENEN LÍMITE DE TIEMPO

 

Luis Felipe Henao

Ministro de Vivienda

 

“No hay sorteos, las familias no se deben inscribir. Como en las Vipa y el subsidio a la tasa, se atiende al primero llegado”.

 

Augusto Posada

Presidente del FNA

 

“Con estas iniciativas se quiere que las personas puedan acceder más fácilmente a una vivienda propia”.

 

 


 

 

Acceso a solo un subsidio familiar

 

Si está interesado, no puede haber sido beneficiado con otro subsidio. Incluye a su pareja. Ningún miembro del hogar puede ser propietario de alguna vivienda.

 

Se suman los ingresos totales

 

El rango de ingresos está entre dos y cuatro salarios mínimos por familia: desde $1.281.000 hasta $2.563.000. Se suma el total de ingresos familiar y no puede sobrepasar.

 

Ayuda a la inicial y a las cuotas

 

El Gobierno tiene dispuestos $1,3 billones a la cuota inicial y $1,1 billones en subsidios a la tasa. Así, la cuota mensual bajará aproximadamente entre 30% y 40%.

 

Tener claro el rango de precio

 

Es solo para vivienda nueva. No puede ser usada y su precio no puede superar los 135 salarios mínimos, o sea, 86 millones de pesos de 2015. Claves las ciudades intermedias.

 

 

 


EN DEFINITIVA

 

A partir del 1 de enero de 2015 estarán abiertas las ofertas. Se recomienda no dejar pasar mucho tiempo, porque los 100.000 cupos disponibles de "Mi Casa Ya", se agota según los pedidos.

 

 

 


MERIÁN ARAUJO R. / El Colombiano

Página Web – 2014/11/03

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Las autoridades estiman que van 13.000 personas afectadas en esta importante zona del Bajo Cauca antioqueño.

 

Las torrenciales lluvias que han afectado al municipio de Caucasia ocasionaron el desbordamiento de los cuatro caños que rodean el área urbana, lo que de inmediato perjudicó de forma directa a 18 barrios.

 

“Por la magnitud de las lluvias que hubo aquí la mayoría de la gente perdió todo, estamos en una afectación tremenda, aquí todavía tenemos agua a la rodilla, el agua sorprendió a la gente no le dio tiempo de guardar los enseres y hubo gente que perdió todo”, señaló a Caracol Radio Aureliano Castillo, líder comunal de Caucasia.

 

Los pobladores del municipio dijeron a las autoridades que han perdido varias de sus pertenencias materiales y sus casas fueron afectadas gravemente.

 

Las autoridades locales iniciaron un plan de contingencia para responder a la emergencia y atender a la población afectada por la ola invernal.

 

Entre las medidas se cuentan la disposición de albergues provisionales para las personas que no pueden retornar a sus viviendas.

 

Los damnificados pidieron ayuda al gobierno departamental y nacional para canalizar la totalidad de los caños que se desbordaron y que causaron la emergencia.

 

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador

Página Web – 2014/11/02

Fuente: http://www.elespectador.com