• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El encuentro se realizará este viernes en la Universidad Externado.

 

Este próximo viernes 14 de noviembre, en el Teatro del Bloque A de la Universidad Externado, se realizará el foro ¿Cómo construir igualdad y equidad en Bogotá?, entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m.

 

A la actividad, organizada conjuntamente por EL TIEMPO y la Universidad Externado, asistirán expertos y funcionarios del Distrito que discutirán sobre los problemas de desigualdad e integración social en Bogotá y analizarán las experiencias de otros países.

 

Igualmente, se analizará en profundidad la propuesta del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, de construir viviendas de interés prioritario para las víctimas del conflicto armado en los barrios Chicó, El Lago y Santa Bárbara, ubicados en zonas exclusivas del norte de Bogotá.

 

La idea es que, al final del foro, se realicen recomendaciones al alcalde Petro y a los candidatos que se disputarán la Alcaldía de Bogotá el próximo año. La entrada al foro es gratuita.

 

Esta es la programación

 

1. ¿Qué se entiende por equidad, igualdad e integración social?

 

Alfredo Sarmiento, exdirector del Programa Nacional de Desarrollo Humano del PNUD

 

2. ¿Cómo estamos en equidad en Bogotá?


María Mercedes Maldonado, exsecretaria de Hábitat del Distrito

 

3. Las experiencias de otros países que lo estén haciendo bien


Walfa Téllez, directora de la Maestría en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Externado

 

4. ¿Cómo hacer inclusión de forma correcta?

 

Mónica Villegas, directora del programa ‘Bogotá, cómo vamos’

 

Thierry Lulle, profesor de la Universidad Externado, investigador con PHD en Urbanismo de la Universidad de Paris VIII

 

Nicolás Corso, gerente de Metrovivienda

 

 

 


BOGOTÁ /

Página Web – 2014/11/12

Fuente: http://www.eltiempo.com


El Gobierno alcanzó las 75.000 viviendas gratis asignadas.

 

El presidente Juan Manuel Santos cumple sus primeros 100 días del segundo mandato este miércoles con una celebración que incluye una maratónica jornada con su programa y proyecto bandera.

 

Con la entrega de estas viviendas a desplazados, el Gobierno Nacional alcanza las 75.000 casas gratis asignadas.

 

Santos, acompañado del vicepresidente Germán Vargas Lleras, y el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, realizará una maratónica jornada de sorteos de viviendas gratis en Bogotá y Santa Marta.

 

Primero cumplirá con este proceso en Bogotá donde serán sorteadas 1.654 viviendas gratis en la localidad de Bosa. En la urbanización Las Margaritas serán adjudicadas, mediante sorteo 1.248 casas gratis. Y en la Urbanización Villa Karen serán sorteadas otras 406. Allí también se firmará el contrato para la construcción de 520 viviendas gratis en la Urbanización Rincón de Bolonia.

 

Luego estarán haciendo entrega de 2.814 cartas de postulación al programa de vivienda, VIPA. Esto quiere decir que familias que ganan entre uno y dos salarios mínimos mensuales, recibirán el subsidio que entrega el Gobierno Nacional para acceder a una vivienda de interés prioritario. 1.835 de estas cartas serán entregadas a igual número de familias interesadas en adquirir una casa en el proyecto Parques de Bogotá y las 979 restantes para el proyecto Senderos de Campo Verde.

 

Continuando con la jornada, el vicepresidente y el ministro de Vivienda se trasladarán a la ciudad de Santa Marta donde liderarán otro sorteo de viviendas gratis y más entregas de cartas VIPA en el Proyecto Ciudad Equidad.

 

 

 


REDACCIÓN POLÍTICA /

Página Web – 2014/11/12

Fuente:http://www.elespectador.com


Proponen vender los predios y construir en zonas menos costosas con el fin de beneficiar a más familias.

 

Luego de que la Alcaldía de Bogotá anunciara la construcción de 372 unidades de vivienda para desplazados por la violencia en zonas de estrato 6 y que los habitantes de dichos sectores se opusieran, el alcalde Gustavo Petro anunció que las viviendas que se construirán para esta población vulnerable contarán con todas las condiciones para vivir en estos sectores, a lo que los precandidatos a la Alcaldía de la capital colombiana denominaron como un anuncio populista.

 

Para el precandidato del uribismo, Francisco Santos, el anuncio del mandatario es populista y busca despertar enfrentamientos y lucha de clases en Bogotá.

 

“Está buscando una excusa para generar un debate de provocación y convertirse en el gran defensor de aquellos a los que ha victimizado con el gran desorden que tiene la ciudad y lo que plantea es una provocación en la que le pido a la ciudad que no caiga”, expresó Santos en diálogo con Caracol Radio.

 

A lo anterior, el político agregó que Petro busca “una causa para poder decir que los ricos de Bogotá son unos asesinos que lo único que quieren es que a los pobres les siga yendo mal, y eso no es cierto”.

 

Respecto a los predios y los costos, el periodista manifestó que con lo que el actual alcalde pretende levantar las viviendas, él podría hacerlo 10 veces más en otros sectores de la ciudad, especificando que “quienes van a vivir allí necesitan sitios en los que les vendan la cucharada de aceite y un transporte público barato”.

 

Por otro lado, Carlos Vicente de Roux — concejal y precandidato de la Alianza Verde— cree que aunque no puede dejarse a la población desplazada en la periferia, tampoco se le pueden tantos beneficios de estratos altos a unos cuantos, por lo que propone vender los lotes e invertir el capital en locaciones de menor costo, con el fin de hacer más edificaciones, beneficiando a más de 372 familias.

 

“Vender esos terrenos y comprar en áreas más grandes para darle opción a un mayor número de familias. Es que 372 viviendas es el equivalente a gente que se gana una lotería y es al esquema de rifas, que dan recursos a unos pocos beneficiados por la suerte y el gran conglomerado permanece sin acceso a esos premios”, indicó De Roux a esa emisora radial.

 

 

 


REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador

Página Web – 2014/11/10

Fuente: http://www.elespectador.com


Nicolás Corzo, gerente de Metrovivienda –entidad encargada de liderar la construcción de viviendas para desplazados– aseguró que el proyecto no es un 'capricho' del alcalde Petro.

 

Luego de que la Alcaldía de Bogotá anunciara la construcción de 372 unidades de vivienda para desplazados por la violencia en cuatro sectores exclusivos de la ciudad, el gerente de Metrovivienda, Nicolás Corzo, defendió la iniciativa precisando que hace parte del Plan de Desarrollo del alcalde Gustavo Petro.

 

De acuerdo con el funcionario, el proyecto no es un ‘capricho’ de la administración, sino que hace parte de toda una política Distrital que busca evitar la segregación social y promover la vivienda propia.

 

“(Este proyecto) no es un capricho del alcalde, hace parte de una política en la que se busca la optimización de los bienes fiscales”, explicó Corzo en diálogo con Caracol Radio, asegurando que las casas serían construidas en el segundo semestre de 2015, entre los meses de agosto y septiembre.

 

Los puntos exactos donde se pretenden levantar las edificaciones son la calle 82 con carrera 11, carrera 11A con calle 88, carrera 11 con calle 93 y Calle 109 con carrera 17.

 

El gerente de Metrovivienda declaró que las casas no podrán ser vendidas por sus propietarios en un período de 10 años, con el propósito de que no se comercialicen tan pronto resulten beneficiarios.

 

“Durante 10 años el beneficiario no podría vender la vivienda ni hacer ningún tipo de transacción; sin embargo, cuando se cumplan los 10 años sí podría hacerse el trámite de venta pero tiene un derecho preferencial el Distrito, es decir la primera opción de compra es el Distrito”, agregó Corzo.

 

El funcionario precisó que una vez se cuente con los respectivos prediseños, se realizará la fiducia inmobiliaria y posteriormente, se llevará a cabo la fase de licenciamiento.

 

El Distrito aseguró que las viviendas serán construidas cerca a importantes zonas de la ciudad como el Parque el Virrey, el Centro Comercial Andino y el Centro Comercial Centro 93, con una inversión estimada de $30.000 millones, para el levantamiento de edificios de entre cuatro y siete pisos, parqueaderos subterráneos y zonas comerciales.

 

 

 


REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador

Página Web – 2014/11/10

Fuente: http://www.elespectador.com


La situación ya fue puesta en conocimiento de la Fiscalía para que adelante una investigación.

 

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, hizo un llamado a la ciudadanía para que no se dejen engañar con la asignación de los subsidios que el Gobierno brinda a las personas para obtener una de las casas gratis que están entregando.

 

El llamado se da luego de que el constructor del proyecto “Las Margaritas” enviara una carta donde varias personas solicitaban “tomar posesión de algunos apartamentos”.

 

Las personas que hicieron la solicitud manifestaron que la misiva había sido enviada por el Ministerio de Vivienda. Sin embargo, el Ministro Henao, desmintió y, aseguró, que ni el Fondo Nacional de Vivienda ni su cartera emiten dichos documentos, además, recalcó que el proceso para entregar las casas no necesita de intermediarios.

 

La situación, ocurrida en Bogotá, fue puesta en conocimiento de la Fiscalía quien adelanta la investigación correspondiente.

 

 

 


REDACCIÓN NACIONAL /El Espectador

Página Web – 2014/11/08

Fuente: http://www.elespectador.com