Entre el barro, Donmatías saca cuentas de lo perdido (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 399
La Alcaldía considera que habrá que invertir alrededor de 4.000 millones de pesos en obras públicas. Hay que reubicar a doce familias afectadas.
Mientras terminaban de sacar el lodo y limpiar lo que se pudo en sus casas, bajo la amenaza de lluvia en el cielo, los afectados por la inundación en Donmatías empiezan a tomar conciencia de lo que perdieron con la creciente de la quebrada, la más grave que pueda recordar la mayoría de los pobladores de la localidad.
Bajo una llovizna menuda que no deja despejar el temor por una nueva creciente de la quebrada Donmatías, Odila Álvarez, de 84 años, recorre los destrozos de la casa que fue de sus padres. Los recuerdos de juventud junto a sus 15 hermanos en aquella propiedad, le impiden abandonarla. De las plantas de su huerta quedaron los guayabos, unas matas de maíz y otras de plátano en el solar por el que entró el agua destruyendo una pared.
"No me sacaron de la casa mis hermanos, que tanto insistieron, pero la quebrada sí", lamenta. Y casi de inmediato, quiere contradecir lo que sería inevitable considerando el estado en que quedó la casa. "Pero yo no puedo salir de aquí, no me amaño en otra parte", anota con una lágrima asomando.
En total son 12 las familias que deberán ser reubicadas tras la evaluación técnica del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.
Empezar de nuevo
Gustavo Muñoz, propietario de la empresa Anlitextil, calcula en más de 500 millones de pesos las pérdidas en materias primas, equipos y producción en proceso. Sin embargo, le preocupa más la dificultad para cumplir con pedidos de la temporada de fin de año, lo que terminaría por traerle un perjuicio mayor a su negocio.
"Empezar es duro y aquí es como volver a empezar. La plata se consigue, lo más grave es que ya no se alcanza a cumplir con los pedidos. Se perdió mucha producción", señala.
Algunas de las 80 personas que trabajan con él en la empresa pasaron el día ayudando a limpiar, a salvar lo que fuera posible, a dejar funcionales los puestos de trabajo. El viernes, el agua subió más de dos metros y superó las puertas de contención con que contaba la sede, a 1,20 metros de altura.
Pese a la dificultad, con la ayuda de sus empleados Gustavo confía en volver a trabajar en un plazo de una semana.
Cifras de afectación
Luego de un nuevo recorrido ayer por los sectores más afectados en el casco urbano, el alcalde Javier Darío López actualizó en 179 la cifra de viviendas en las que el agua causó daños, además de 105 locales comerciales y ocho fábricas.
Ingenieros de la Alcaldía estiman que habrá que invertir por lo menos 4.000 millones de pesos para obras hidráulicas y de recuperación de vías. Entre las intervenciones más importantes está la reparación de la avenida Los Pinos entre los puentes Santander y Los Leones. Dos muros de contención deberán ser desmontados y reconstruidos en el tramo.
El mandatario reconoció la ayuda que han brindado desde Entrerríos, San Pedro de los Milagros y Santa Rosa. Bomberos, la Policía, grupos organizados, ONG y efectivos del batallón Pedro Nel Ospina del Ejército también han aportado en labores de limpieza.
Subrayó que se necesitan frazadas, alimentos no perecederos, kits de aseo y menaje de cocina. Para recibir donaciones en efectivo está habilitada la cuenta de ahorros número 9140212765-7
PARA SABER MÁS
UNA VÍCTIMA EN MEDIO DE LA EMERGENCIA
Una crisis de pánico generada por la creciente de la quebrada el pasado viernes, terminó con la muerte de Marco Aurelio Rojo Zapata, de 87 años. Según reporte de las autoridades, ante el temor que le provocó la inundación, el adulto mayor sufrió un preinfarto, motivo por el cual fue trasladado de inmediato al Hospital Francisco Eladio Barrera por sus familiares. Falleció en el centro asistencial pese a los esfuerzos del personal médico.
EN DEFINITIVA
Dos jornadas después de la creciente de la quebrada Donmatías, habitantes del pueblo y organismos de socorro continúan con labores de limpieza y proyectan su recuperación.
JOSÉ F. LOAIZA BRAN / El Colombiano
Página Web – 2014/11/10
Fuente: http://www.elcolombiano.com