Esta semana la Alcaldía de Copacabana le otorgaría licencia a CDO para potenciar el bloque 2 de la unidad residencial Acuarela del Norte; los trabajos empezarían la semana entrante y durarían dos meses.
Así lo informó Néstor Escobar Saldarriaga, asesor de la Secretaría de Planeación Municipal, quien detalló que el ingeniero Roberto Rochel Awad, contratado por la Alcaldía, está revisando la propuesta que presentó CDO para reforzar el conjunto habitacional - al que se le detectaron problemas constructivos, como a otros del grupo - y en los próximos días entregaría su concepto al respecto.
En su momento, en el sitio web de CDO se describió: "Acuarela del Norte se edifica como proyecto VIP, vivienda de interés prioritario, 6 etapas conformadas por 238 viviendas en total, acomodadas en 7 torres con apartamentos de 2 alcobas en 40,04 metros cuadrados".
La unidad se compone de 2 bloques: el 1, que está habitado, tiene 5 edificios: 2 de 6 pisos, 1 de 8, 1 de 10 y 1 de 12. Y el 2, desocupado, 2 edificios.
Escobar agregó que la constructora ya presentó parte de la propuesta para potenciar el bloque 1, pero aún no se ha radicado la solicitud para esta licencia.
Juan Alberto Sierra, propietario de un apartamento, dijo que en la urbanización viven unas 60 familias y solo 4 se opusieron a la potenciación. Agregó que cerca de 30 grupos familiares se fueron de allí por miedo a una tragedia como la de Space, otro edificio construido por CDO.
Sierra sostuvo que si debe dejar su apartamento por los trabajos de refuerzo, se irá, pero para el bloque 2 de la unidad, no a otro barrio. "Si es para arrendar otro apartamento, me tienen que sacar con camisa de fuerza, amarrado y con todo empacado", dijo.
INFORME
QUIEREN INTERVENTORÍA DE UNIANDES
· Según Néstor Escobar, de Planeación Municipal, ingenieros coincidieron en que en Acuarela no hay riesgo de colapso y cumple las cargas verticales. Se ha planteado que primero se repara el bloque 2 y luego los habitantes del 1 se pasan para aquel, de modo que se pueda reforzar el 1. Por ahora, Acuarela no recibe más habitantes. Juan Sierra, propietario, indicó que la comunidad buscará que la Universidad de los Andes haga la interventoría de la potenciación.
JUAN CARLOS VALENCIA GIL / El Colombiano
Página Web – 2014/11/05
Fuente: http://www.elcolombiano.com