• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los predios postulados deben estar ubicados en suelo urbano, de acuerdo con las disposiciones del POT local.

 

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anuncia la ampliación de la fecha de convocatoria para que Gobernadores, Alcaldes y Secretarios de Planeación de municipios de categorías 3, 4, 5 y 6, presenten proyectos de vivienda que puedan ser implementados en la segunda fase del Programa de Vivienda Gratuita, cuyo objetivo es seguir contribuyendo a que miles de familias en condición de vulnerabilidad tengan su vivienda digna.

 

“Ampliamos convocatoria de la segunda fase de viviendas gratis y ahora del 2 al 12 de febrero los gobernadores y alcaldes de municipios de las categorías mencionadas tendrán plazo para presentar los predios y proyectos para la construcción de viviendas de interés prioritaria que el Gobierno financiará totalmente dentro de la segunda fase del Programa de Vivienda Gratuita”, dijo el Ministro.

 

El funcionario indicó que el objetivo de este aplazamiento de esta segunda fase del programa es poder llagarles a municipios que no pudieron participar en el primer paquete de viviendas ciento por ciento subsidiadas por lo que la invitación está dirigida a poblaciones de categorías 3, 4, 5 y 6, que no hagan parte de áreas metropolitanas constituidas legalmente.

 

 


Portafolio

Página Web – 2015/01/13

Fuente: http://www.portafolio.co


Empresas del conglomerado podrían ser solidarias con la deuda de la constructora Lérida.

 

Con la declaratoria de controlantes del grupo CDO, que la Superintendencia de Sociedades dio a Álvaro Villegas Moreno y su esposa, Beatriz Mesa de Villegas, los afectados por esa constructora creen que tendrán más posibilidades de ser reparados económicamente.

 

En una reunión en la sede de la Superintendencia de Sociedades, el 23 de diciembre pasado, Villegas Moreno aceptó que él y tres miembros de su familia tienen el poder decisorio no solo de la empresa que construyó el edificio Space, que se vino al piso el 12 de octubre del 2013 y dejó 12 víctimas fatales, sino de 15 firmas más. (Lea también: Polémica por aparición de dueños de CDO en la lista de acreedores)

 

La entidad estableció que el grupo era controlado desde Panamá por una sociedad mercantil y una fundación.

 

Con base en esto, la Súper declaró la situación de control de él, de su esposa Beatriz Mesa y de sus hijos Pablo y Mauricio, sobre la Fundación Santa Cruz de la Sierra y Surquesa Investments, ambas con base en Panamá.

 

Estas además son el vehículo de inversión para catorce compañías radicadas en Colombia, entre las que están Calamar CDO, Vifasa CDO, Alsacia CDO, Acuarela CDO, Promotora Sanpam, inversiones Quitasol, Luengos y Lérida CDO –las cuatro primeras están en reorganización y las cuatro siguientes, en liquidación.

 

Además, su voto es concluyente en Urbanizadora Teruel, Mycra y Bepamar CDO, Inversiones Cristalinas, Concretodo y Perijá Inmobiliaria.

 

La consecuencia directa, según explicó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, es que los acreedores de Lérida podrían demandar para que las demás sean solidarias con las deudas de esta surgidas por el desplome del Space y por las fallas estructurales encontradas en otros proyectos levantados por los Villegas.

 

Las víctimas habían manifestado su temor de que los recursos de Lérida no alcancen para cubrir las acreencias o que se estuviera realizando el traspaso de bienes a otras firmas de la familia Villegas.

 

Elkin Hernández, afectado de CDO y representante de las 2.000 personas damnificadas por daños en viviendas construidas por esa firma, celebró los anuncios de la Superintendencia de Sociedades y dijo que esa entidad está actuando con diligencia y rapidez.

 

“Ya ordenaron diligencias que nos dan esperanza, porque en esas empresas vamos a encontrar capital que nos permita recuperar la totalidad de los recursos invertidos”, aseveró Hernández.

 

Reunión con afectados

 

Para socializar las determinaciones tomadas, el superintendente Reyes tendrá reunionesentre este miércoles y jueves en Medellín con el alcalde Aníbal Gaviria y víctimas de CDO.

 

Desde finales de diciembre pasado, la Personería, Defensoría y la dirección del programa Vivienda Segura de la Alcaldía de Medellín alertaron sobre la exclusión de los afectados en el proceso de reorganización del Grupo CDO.

 

En consecuencia y tras una tutela de la Defensoría, un Juzgado le ordenó a la Supersociedades que aumente a cuatro meses el plazo para que los habitantes de 10 centros residenciales construidos por la firma CDO presenten sus demandas, ya sea para exigir la reconstrucción de sus edificios o la devolución del precio que pagaron.

 

“Le pediremos al Superintendente que nos tenga informados del proceso en los próximos cuatro meses”, aseguró Hernández.

 

El superintendente Reyes, por su parte, explicó que la declaratoria anunciada “no impide que en el futuro se vinculen nuevas compañías al conglomerado, en calidad de subordinadas”, si se llega a establecer un vínculo.

 

Añadió que hasta ahora el 92 por ciento de los dueños del Space han suscrito acuerdos de pago.

 

 

 


MEDELLÍN Y BOGOTÁ / El Tiempo

Página Web – 2015/01/13

Fuente: http://www.eltiempo.com


Según el Ministerio de Vivienda, cerca de medio millón de hogares colombianos requieren de una solución en vivienda y un millón de familias urbanas tiene algún tipo de carencia en la que vive.


En esas condiciones, se explica que el Gobierno haya respondido con una agresiva política de vivienda que, como nunca antes, ofrece tres opciones simultáneas para atender a los destechados del país, desde los hogares que subsisten en las más precarias condiciones, hasta aquellos que devengan hasta cuatro salarios mínimos (2,77 millones de pesos). Veamos:


Otras 100 mil viviendas que son gratuitas


A las 100 mil viviendas gratuitas contratadas en 227 municipios del país, 78 mil ya terminadas, afirma el Gobierno, a partir de este año se sumarán otras 100 mil hasta 2018. La novedad está en que solo se construirán en municipios de categorías 4, 5 y 6, es decir, los más vulnerables para atender con recursos propios sus déficits habitacionales.


Así se anunció desde finales de octubre pasado, y el viernes pasado el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, subrayó que se dará “prioridad a las familias desplazadas, a las que hacen parte de la Red Unidos (...) un porcentaje de viviendas en cada proyecto se destinará a los hogares afectados por los desastres naturales o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable”.


Pero que puedan tener su techo propio las familias que cumplen estos requisitos en municipios distintos a los beneficiados en la primera fase, también dependerá de que alcaldes y gobernadores dispongan lotes adecuados y presenten sus proyectos al Ministerio de Vivienda.


Techo para los que ganan hasta dos mínimos


Los hogares que no tengan techo propio, no hayan sido beneficiarios de algún tipo de subsidio de vivienda y devenguen hasta 1,28 millones pesos, podrán postularse para quedarse con un cupo de los 86 mil habilitados en el Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (Vipa).


Eso sí, estas familias podrán hacerse a una de esas soluciones si solo implica comprometer hasta el 30 por ciento de su ingreso mensual en el pago de las cuotas del crédito, con un subsidio del 5 por ciento en la tasa a que se les otorgue.


Si la familia gana hasta 1.030.960 pesos, le corresponde un subsidio de 19,33 millones; y las que tienen ingresos hasta de 1.288.700 pesos, el subsidio es de 16,10 millones.


Los interesados deberán presentarse a las salas de ventas de los proyectos que se construyen en este programa.


Según el ministro de Vivienda, a la fecha se han seleccionado 148 proyectos para un potencial de 64.383 viviendas y se han habilitado 35.999 postulantes de 52.695 radicaciones realizadas por oferentes de soluciones.


Su casa con subsidio en la tasa y la cuota


Por último, está por lanzarse un tercer programa, “Mi Casa Ya”, anunciado desde hace dos meses y medio, con que el Gobierno impulsa la compra de vivienda para familias que certifiquen ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos (1.288.700 a 2.577.400 pesos).


La iniciativa subsidia la cuota inicial y la tasa de interés del crédito que contraten con el banco que elija la familia, siempre y cuando la vivienda seleccionada sea de Interés Social (VIS) y cueste hasta 135 salarios mínimos, (86,98 millones).


El subsidio será de máximo 12,88 millones para hogares con ingresos entre 1.288.700 pesos y 1.933.050. De ese monto hasta 2.577.400 pesos, el aporte oficial será de 7,73 millones.

 


PARA SABER MÁS

AUMENTÓ SUBSIDIO PARA casas “VIPA”

 

En diciembre, el Ministerio de Vivienda amplió hasta en 30 salarios mínimos el subsidio del Programa de Vivienda para Ahorradores (Vipa), con el propósito de ofrecer más soluciones a familias colombianas que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. El programa se desarrolla en 21 departamentos en que ya están abiertas las convocatorias para que se construyan más proyectos de vivienda para este grupo poblacional.

 

 


JUAN FERNANDO ROJAS T. / El Colombiano

Página Web – 2015/01/12

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Según el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera, varias familias son investigadas por presentar mora en el pago de administraciones.

 

Tras las denuncias sobre casos de inseguridad y delincuencia en viviendas gratis entregadas por el Gobierno en el municipio de Soacha, el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera, anunció que 11 hogares entrarán en revisión.

 

De acuerdo con Herrera, sumado a los casos de delincuencia, estos hogares son investigados por el incumplimiento de las obligaciones que asumen las familias cuando son beneficiadas con el inmueble, entre ellas el pago de servicios públicos o la administración.

 

“Se ha detectado que hay 11 hogares que presentan mora en el pago de administraciones y en este momento, se adelanta un proceso de revisión para indagar por lo ocurrido”, sostuvo el viceministro en diálogo con Blu Radio.

 

Aunque Guillermo Herrera no descartó que se pueda adelantar un proceso de expropiación, aseguró que el propósito del Gobierno es adelantar una estrategia integral de acompañamiento social, considerando que se trata de personas de bajos recursos.

 

“El programa de vivienda gratuita es un proyecto integral para superar pobreza: no se queda en entregar una casa sino es una estrategia social que busca promover una mejora en la capacidad adquisitiva de los hogares. Es decir, que liberen ingreso”, señaló Herrera.

 

El viceministro de Vivienda agregó que la estrategia del Gobierno –precisamente para evitar casos de inseguridad y delincuencia– consiste en atender a la primera infancia, brindar educación y garantizar que haya un cambio positivo y sostenible.

 

“Solicitamos el acompañamiento de la Policía y la Fiscalía para atender los temas de convivencia e inseguridad. Las viviendas en ningún caso puede ser utilizadas para actividades ilegales”, precisó el viceministro.

 

 

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador

Página Web – 2015/01/08

Fuente: http://www.elespectador.com


El valor de la vivienda de interés prioritario (VIP) no podrá superar los $45.104.500 y el de la vivienda de interés social (VIS) los $86.987.250.

 

Con el incremento del 4,6% al salario mínimo para el 2015 decretado por el Gobierno Nacional, la Administración Distrital confirmó que el Subsidio de Vivienda en Especie, otorgado a través de la Secretaría Distrital del Hábitat en Bogotá, pasará de $16.016.000 a $16.753.100 este año.

 

El Subsidio Distrital de Vivienda en Especie (SDVE), es un aporte en dinero o en especie que la Administración Distrital otorga para apoyar y promover el desarrollo de proyectos y facilitar el acceso o mejoramiento de una vivienda.

 

En el caso de la Vivienda de Interés Prioritario (VIP), es de hasta 70 salarios mínimos legales mensuales. Estos aportes están representados preferiblemente en suelo, en inversiones, en obras de urbanismo o en diseños y estudios técnicos, con el fin de que sea aplicado a la construcción de las viviendas.

 

Por lo tanto, los hogares que busquen el valor de una VIP con el subsidio del Distrito, tendrán que contar con un ahorro, crédito u otros subsidios del Gobierno Nacional o por cajas de compensación, por $28.351.400.

 

Así mismo, la Secretaría de Hábitat que el subsidio de mejoramiento habitacional, que pertenece a las modalidades del Subsidio, pasará de $11.088.000 a $11.598.300 este 2015.

 

Carlos Andrés Camero Rubiano, subsecretario de Gestión Financiera de la Secretaría del Hábitat, manifestó que “existen 6 modalidades para que los ciudadanos puedan aplicar: para adquisición de vivienda nueva o usada, para construcción en sitio propio, para mejoramiento habitacional, para mejoramiento estructural y para mejoramiento en redensificación, el cual permite la construcción de una nueva vivienda en el mismo predio”.

 

La Administración Distrital priorizará a los hogares por medio de la calificación de sus condiciones de vulnerabilidad, teniendo en cuenta variables tales como: condición de jefatura femenina o masculina en el hogar, integrantes en condición de discapacidad, pertenencia a grupos étnicos, integrantes menores de 14 años y mayores de 60, tasa de dependencia económica, entre otros ítems.

 

De igual forma, para acceder a los subsidios distritales de vivienda, es necesario que el hogar se encuentre inscrito en el Sistema de Información para la Financiación de Soluciones de Vivienda; que al menos una de las personas que integran el hogar, tenga ciudadanía colombiana y resida en Bogotá; que los ingresos totales mensuales del hogar no sean superiores al equivalente a cuatro Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes; y que ninguna de las personas que integran el hogar sea propietario o poseedor de vivienda en el país, excepto los hogares víctimas del desplazamiento, que deberán estar inscritos en el registro único de víctimas.

 

 

 


REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador

Página Web – 2015/01/05

Fuente: http://www.elespectador.com