• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se entregaron 1.008 cartas del programa de vivienda para ahorradores (Vipa).

 

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, junto con el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, realizaron este miércoles un recorrido por Lebrija, Piedecuesta y Bucaramanga (Santander) donde realizaron la entrega de 1.008 cartas del programa de vivienda para ahorradores (Vipa) y el sorteo de 677 viviendas gratis y entrega de 148 más.

 

En las horas de la mañana en Lebrija, Santander, en la Ciudadela Jorge Ríos Cortés, se hizo la entrega de 544 cartas del programa de vivienda. Este proyecto, que se desarrolló con una inversión total de $26.792 millones, cuenta con un potencial de 594 viviendas cada una de 45 metros cuadrados y amplias zonas comerciales.

 

Después, el turno fue para el municipio de Piedecuesta donde 464 familias habilitadas para el programa Vipa recibieron la carta que les permitirá, luego de cumplir todos los requisitos, poder comprar una vivienda digna y propia en la Urbanización Villadela.

 

En horas de la tarde el Ministro Henao Cardona se desplazó hasta Bucaramanga donde 677 familias salieron beneficiadas en el sorteo de viviendas gratis. Allí también se hizo la entrega oficial de las primeras 148 casas para el proyecto de Campo Madrid donde se están construyendo 1.362 viviendas de las cuales actualmente hay terminadas 956.

 

 

 


BUCARAMANGA / El Tiempo

Página Web – 2015/01/28

Fuente: http://www.eltiempo.com


El AMB analiza vulnerabilidad y riesgo en tres barrios del norte de la ciudad.

 

El Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) adjudicó en las últimas horas la consultoría para realizar el estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por fenómenos de remoción en masa en los barrios La Independencia, Bosque Norte y Nueva Colombia de Bucaramanga.

 

“Gracias a esta consultoría, la entidad atiende el clamor que por muchos años han formulado los ciudadanos y líderes comunales, en vista del peligro que por décadas han enfrentado sus viviendas, sus pertenencias y en especial sus seres queridos”, explicó la directora de la entidad, Consuelo Ordóñez de Rincón.

 

Al final, y luego de revisar y evaluar las ofertas, el comité asesor designado corroboró el cumplimiento de los requerimientos previstos en el pliego de condiciones y le adjudicó tal responsabilidad a la firma Consorcio Zona Norte.

 

El valor oficial que el AMB invertirá para los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por fenómenos de remoción en masa en los tres barrios de la zona Norte de Bucaramanga es de 1.023 millones de pesos.

 

 

 


BUCARAMANGA / El Tiempo

Página Web – 2015/01/27

Fuente: http://www.eltiempo.com


La Secretaría del Hábitat mejoró las viviendas de más de 190 familias en las veredas Mochuelo Alto y Bajo en Ciudad Bolívar.

 

Tras haber sido aprobada la licencia ambiental del Relleno Ambiental Doña Juana, la Secretaría Distrital del Hábitat en trabajo conjunto con la Caja de la Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), iniciaron la adecuación de las condiciones físicas y de habitabilidad de 191 hogares en zonas rurales del suroccidente de Bogotá.

 

Cerca de 700 personas que habitan las veredas Mochuelo Alto y Bajo en la localidad de Ciudad Bolívar, verán mejoradas sus condiciones de habitabilidad en las 191 viviendas rurales y que ha contado con una inversión de 2.117 millones de pesos, provenientes del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie (SDVE), que es asignado por la Secretaría Distrital del Hábitat y ejecutado por la Caja de la Vivienda Popular.

 

La Administración Distrital, en reunión con la comunidad, presentó a Geodesarrollo, Mario Javier Velasco, Servivienda y Gestionar Vivienda, que son los constructores que estarán a cargo de las obras. Las familias beneficiadas con las intervenciones ya iniciaron la etapa de concertación sobre el tipo de mejoramiento que será realizado en sus viviendas, según las prioridades que tenga cada propietario.

 

El papel que jugará la UAESP en las obras de mejoramiento en este territorio rural, está dado mediante la implementación de sistemas individuales de tratamiento de aguas residuales (Sitares), con el que se buscará optimizar el manejo de estas al interior de los hogares intervenidos.

 

Helga María Rivas, secretaria del Hábitat del Distrito, manifestó que “estas y otras acciones que realiza la Administración Distrital y otras organizaciones sociales en las veredas de Mochuelo Alto y Bajo, donde está más próximo el relleno, son producto de la coordinación interinstitucional para cumplir los acuerdos con la comunidad, que se traducen en mayor seguridad humana y calidad de vida para las familias”.

 

La Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swisscontact y el Sena, que formarán a maestros de obra y a los propietarios en conocimientos técnicos para acompañar el mejoramiento de sus viviendas, también se vincularon a los mejoramientos de viviendas en estas dos veredas.

 

 

 


REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador

Página Web – 2015/01/27

Fuente: http://www.elespectador.com


También se anunció la construcción de alcantarillado para dos barrios del sur de la ciudad.

 

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras; el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao; y la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, en compañía de varios congresistas, entregaron en la mañana de este domingo 1628 unidades habitacionales en la urbanización Las Gardenias.

 

Durante la entrega, Minvivienda anunció la construcción de un megacolegio en esta urbanización y dio a conocer que un segundo colegio está en fase de proyecto.

 

Por su parte, la alcaldesa Noguera confirmó el comienzo de una unidad deportiva y un parque en un lote contiguo a Las Gardenias que es propiedad del Distrito.

 

El vicepresidente afirmó que los dos megacolegios tienen un costo de 20 mil millones de pesos.

 

(…)

 

 


NILSON ROMO / El Heraldo

Página Web – 2015/01/25

Fuente: http://www.elheraldo.co


Esto al considerar que se presentó una mala planeación por parte del Gobierno.

 

La Sección Primera del Consejo de Estado instó al Ministerio de Vivienda y a las autoridades del municipio de Barbosa (Santander) con el fin de que busquen soluciones para que la población desplazada pueda acceder a una vivienda digna.

 

El alto tribunal determinó que a esta población se le creó la ilusión de tener una casa propia, sin embargo debido a una mala planeación por parte del Gobierno no se pudieron ejecutar estas promesas.

 

La Sala señaló que “el derecho a la vivienda digna no es absoluto, pues éste tiene que cumplir con ciertos presupuestos para que sea considerado como fundamental, los cuales no se dieron en el presente caso, dado que no se demostró su efectiva transgresión, ya que hasta que no exista una convocatoria en la que resultaren seleccionadas como beneficiarias del subsidio, no puede hablarse de un derecho adquirido, pues mientras tanto solo tienen una mera expectativa”.

 

Sin embargo, el Consejo de Estado determinó que no se puede desconocer el problema de falta de vivienda en el municipio, por lo que instó al Ministerio de esta especialidad, junto con las autoridades municipales y Fonvivienda, para que busquen una solución que permita satisfacer la necesidad de los pobladores.

 

Por otra parte, en el mismo fallo la Sección Primera ordena al Tribunal Administrativo de Santander que tramite una Acción Popular para proteger el derecho a la moralidad administrativa, debido al descuido en el que se encuentra el lote de terreno donde funciona el aeropuerto, pues el Municipio no ha realizado las adecuaciones sugeridas por la Aeronáutica Civil.

 

Este pronunciamiento se hizo al confirmar un fallo del Tribunal Administrativo de Santander, que negó la tutela interpuesta por dos mujeres víctimas de desplazamiento que pretendían que se continuara con el plan de vivienda de interés prioritario, suspendido por recomendaciones de la Contraloría, Findeter y la Aeronáutica Civil.

 

Dichas entidades rindieron concepto negativo debido a que el lote destinado para el plan de vivienda es propiedad de la Aeronáutica y actualmente funciona el aeropuerto de la localidad, cuyo traslado no se tuvo en cuenta, por lo que podría acarrear en un detrimento patrimonial. Además, Findeter determinó que el terreno no es apto para el desarrollo de proyectos de vivienda.

 

En la decisión se determinó que el hecho de que las accionantes hubiesen sido censadas y se encuentren, en principio, en la población objeto de priorización, no consolida en su favor ninguna situación jurídica, derecho o expectativa que pueda ser objeto de protección por medio de tutela, pues su inclusión en el censo solo permite establecer la población potencialmente beneficiaria.

 

 

 


REDACCIÓN JUDICIAL / El Espectador

Página Web – 2015/01/22

Fuente: http://www.elespectador.com