• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Alcaldía dice que ante el Fondo de Vivienda deben realizar trámites. Quejas en por inseguridad.

 

Con carpas de plásticos negros, pegadas a las viviendas desocupadas, 56 familias mantienen su ocupación a la espera de convertirse en habitantes de Barrio Taller.

 

Hay casas con ventanales rotos y puertas oxidadas en estos callejones hechos desde hace cuatro años, cuando el Plan de Vivienda Nacional ofreció un proyecto de vivienda de interés social en el oriente de Cali.

 

El proyecto se inauguró con 296 viviendas y varias familias, de las 40 que fueron desalojadas de la invasión Brisas de un Nuevo Amanecer, asentamiento que se localizaba en el jarillón del río Cauca, siguieron el conducto regular, mediante el cual debían demostrar que eran desplazados por la violencia para acceder a los subsidios y ocupar alguna de las viviendas.

 

En la actualidad, desde hace tres meses, 56 familias se encuentran viviendo en las cuadras del vecindario. Allí permanecen mujeres a punto de dar a luz, niños y niñas en unos improvisados cambuches viendo cómo las casas “no son habitadas por nadie”.

 

“Es como si yo llegara a la casa de otra persona y le dijera que me deje entrar porque esa vivienda me pertenece”, responde Juan Carlos Rueda, secretario de vivienda municipal, refiriéndose al caso de Barrio Taller.

 

De acuerdo con esa dependencia, las familias que hoy se encuentran esperando para habitar las viviendas del proyecto, no hicieron a tiempo los papeleos necesarios para tener su nombre en alguna lista que les permitiera acceder a una casa luego de abandonar la invasión, por lo tanto esas viviendas no les pertenecen.

 

Wilson Alomía, de 67 años, dice que tuvo que abandonar su tierra en López de Micay, en el Cauca, tras ser amenazado por grupos armados. Hoy, junto a su familia, habita sobre la calle con la esperanza de que alguna vez se abra la puerta de la vivienda que custodia. “Aquí hemos tenido casos hasta de chikunguña, en cualquier momento estas mujeres pueden dar a luz. Es un abuso todo lo que nos están haciendo”.

 

Rueda insistió en que el trabajo no está bajo competencia del municipio, puesto que las casas fueron asignadas por el Fondo Nacional de Vivienda y solo ante esa entidad se deben dirigir los reclamos, aunque “si no se acercan a la Secretaría de Vivienda de Cali, mucho menos van a buscar un contacto con el Fondo”.

 

Si las familias no se reportan ante la dependencia para acceder, a partir de su condición de desplazados por la violencia, a uno de los subsidios de arrendamiento, seguirán viviendo en la calle o someterse a un retiro del lugar.

 

Los ocupantes de las carpas esperan que el Fondo de Vivienda habilite el ingreso a las casas, ya que sus actuales dueños se fueron de la ciudad o no aparecen.

 

Potrero Grande en difícil convivencia

 

Habitantes de Potrero Grande aseguran que con la ocupación se ha creado malestar en la etapa 5, en el sector 12 en la comuna 21. Dalmiro Moreno, de la Junta de Acción Comunal, dice que la comunidad espera que resuelvan esa situación. Vecinos dicen que “mientras estas familias estén ahí no habrá seguridad. Es imposible caminar por allí”. El año pasado el Fondo de Vivienda dio un ultimátum antes de dejar las casas libres.

 

 

 


CALI /

Página Web – 2015/02/23

Fuente: http://www.eltiempo.com


Los organismos de socorro se mantienen en alerta. El epicentro estuvo en Morales y Valle del Cauca

 

Los sismos registrados durante el fin de semana con epicentro en Argelia, Valle del Cauca, y Morales, en el norte del Cauca, mantienen en alerta a los organismos de socorro de ambos departamentos, pese a que no reportaron mayores afectaciones en los sectores donde se sintieron con mayor rigor.

 

En Morales, epicentro del sismo reportado a las 7:56 de la mañana de ayer, es hasta ahora la única localidad desde donde se reporta daños en viviendas. De acuerdo con la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC), fue a 8,9 kilometros al noreste de la cabecera municipal, donde se reportó el epicentro del movimiento telúrico.

 

Inicialmente la Red Sismológica Nacional de Colombia reportó que el sismo se localizó a 9,24 kilómetros de la cabecera de Caldono, norte del Cauca a una profundidad de 147,3 kilómetros.

 

Al difundirse la confirmación de la RSNC sobre la ubicación del epicentro, de inmediato personal de la Alcaldía de Morales adelantó un barrido en zona rural y urbana de esa población, a 40 minutos de Popayán, para establecer los daños.

 

Según Edith Yaneth Paz Lenis, coordinadora del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en el Cauca, en un reporte preliminar se reportaron daños en 30 casas averiadas en jurisdicción de Morales, “10 en el casco urbano y 20 en la zona rural”.

 

De acuerdo con la funcionaria, las afectaciones en las viviendas tienen que ver con paredes cuarteadas y daños en los pisos. Agregó que por fortuna no se presentaron afectaciones a la integridad de quienes las habitaban.

 

Finalmente señaló que en poblaciones aledañas “hasta el momento no se han reportado novedades” y que se espera en las próximas horas entregar el consolidado total de afectaciones en Morales y empezar la gestión de las ayudas respectivas.

 

Entre tanto, en el Valle, donde también se sintió el remezón, no se reportaron afectaciones.

 

En este departamento, el sábado otro fuerte movimiento se sintió en la tarde, cuando los sismógrafos reportaron un temblor con epicentro en el municipio de Argelia. Los bomberos de la localidad no registraron daños.

 

El Consejo Municipal de Riesgo de Cali recomendó a la comunidad guardar la calma ante otro evento similar, mientras la Defensa Civil les pidió a sus voluntarios activar sus grupos especiales de rescate y mantenerse alertas.

 

 

 


El Tiempo

Página Web – 2015/02/23

Fuente: http://www.eltiempo.com


Consejo Municipal de Gestión del Riesgo visitó los sectores afectados por el fenómeno natural.

 

Una misión de la Oficina de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Cali recorrió las zonas desde donde se reportaron las afectaciones provocadas por el vendaval, que sorprendió a los caleños al final de la tarde del pasado viernes.

 

Como consecuencia del fenómeno natural, acompañado por fuertes vientos, se reportó caída de árboles en vías y sobre el tendido eléctrico, así como desprendimiento de techos. Los llamados se hicieron desde al menos 20 barrios se vieron afectados.

 

De acuerdo con Rodrigo Zamorano, coordinador del Cmgrd, las precipitaciones se presentaron con vientos de 15 a 20 nudos "y provocó la caída de 10 árboles, 14 circuitos de energía y dejó casas con techos afectados en segundos y tercer pisos".

 

Las precipitaciones se sintieron con mayor intensidad en los barrios El Vergel, Primero de Mayo, Unión de Vivienda Popular y El Diamante.

 

"Nos encontramos en estos lugares valorando y apoyando a las familias afectadas. Afortunadamente no tenemos reporte de lesionados", explicó el funcionario, quien agregó que se activó el grupo de atención de emergencia de las Empresas Municipales de Cali (Emcali) y otros organismos de socorro de la ciudad.

 

También se presentaron lluvias fuertes que generaron pequeñas inundaciones en vías como la carrera 39 con Avenida Simón Bolívar, carrera 42 con calle 50, carrera 41H con calle 44, carrera 46B con calle 49 y otras zonas del sur oriente de la ciudad.

 

Revisada el área afectada por los vientos el saldo es de siete casas afectadas y no hubo lesionados, dijo Zamorano.

 

 

 


CALI / El Tiempo

Página Web – 2015/02/22

Fuente: http://www.eltiempo.com


El ministro de vivienda, ciudad y territorio, Luis Felipe Henao, catalogó como difícil la situación de la vivienda en Bogotá.

 

Según Henao, este sector en la capital del país pasó de representar el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector de construcción al 16%.

 

El ministro aseguró que si el sector de la vivienda en Bogotá se evaluara de uno a cinco, su calificación sería uno.

 

“Lamentablemente en esta administración no se generó y no se cumplió la meta de las 70 mil viviendas y no se pueden sacar excusas en decretos o planes de ordenamiento territorial, porque otras ciudades si lo pudieron lograr”.

 

Henao agregó que el gobierno nacional espera que este año “se pueda generar en Bogotá vivienda de interés social de calidad para todos los bogotanos que se están teniendo que ir a vivir a otros lugares de Cundinamarca por la falta de oferta”.

 

Según Henao, en materia de vivienda Cundinamarca, por primera vez en la historia superó las ventas de Bogotá.

 

El ministro señaló que en materia de construcción las reglas en Bogotá tampoco han sido claras, aseguró que “la ciudad se llenó de incertidumbre para los constructores, no hay reglas de juego claras y eso está haciendo que los constructores busquen reglas claras en otros sectores del país”.

 

 

 


RCN La Radio

Página Web – 2015/02/19

Fuente: http://www.rcnradio.com


10 viviendas subnormales habitadas por decenas de personas.

 

Alrededor de 40 personas resultaron damnificadas en la noche de este jueves en el sur de Bogotá, tras un incendio presentado en una zona de invasión en la localidad de Kennedy.

 

El hecho se registró en el barrio Patio Bonito, donde una conflagración estructural arrasó con 10 viviendas subnormales habitadas por decenas de personas.

 

Aunque se desconocen las causas precisas del incendio, vecinos del sector aseguran que las llamas fueron desatadas por cuenta de una veladora en una de las viviendas. (Vea: Al menos 10 humildes viviendas fueron arrasadas por incendio en el sur de Bogotá)

 

Las autoridades indicaron que la emergencia no dejó personas heridas, mientras que los damnificados elevaron un llamado a la Secretaría de Integración Social para la reubicación de las más de 12 familias.

 

Para controlar el incendio, fue necesaria la intervención de seis máquinas de las localidades de Kennedy y Fontibón, en coordinación con unidades del sector del Restrepo.

 

En la noche de este jueves las autoridades también atendieron un incendio estructural en una bodega ubicada en la Carrera 12A # 5-36, en el barrio San Bernardo, cerca al Parque Tercer Milenio y al Palacio de Nariño. (Lea: Bomberos atienden incendio en bodega del centro de Bogotá)

 

 


REDACCIÓN BOGOTÁ / El Espectador

Página Web – 2015/02/20

Fuente: http://www.elespectador.com