• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Según el Disitrito, también están pendientes por iniciar más de 35 mil viviendas que ya se encuentran licenciadas.

 

Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), que parten del Censo de Edificaciones y fueron reveladas este miércoles, indican que durante 2014 se iniciaron en Bogotá 7.668 viviendas, que representaron un crecimiento del 11% respecto al 2013.

 

Esto significa que en cuanto a Viviendas de Interés Prioritario (VIP), la capital del país creció un 26% al reportar 7.668 unidades habitacionales iniciadas, cifra que en promedio es superior a la de los últimos nueve años. En comparación con el resto del país, en el resto del país la cifra bajó un 27%, determinado por las disminuciones registradas en Cali (-4.757 VIP menos), Medellín (-4.622), Soacha (-3.060) y Cartagena (-2.621). Bogotá fue la ciudad que más aportó al crecimiento de VIP con 13 puntos porcentuales contrarrestando parte de la caída nacional junto a Bucaramanga (3pp), Villavicencio (2pp) y Jamundí (2pp).

 

En cuanto a otro tipo de viviendas, en Bogotá durante 2014 empezó la edificación de 35.338 unidades. En comparación con el resto del país, la cifra de otras ciudades cayó un 16%, determinado por la baja de ciudades como Soacha (-8.318 viviendas menos), Cali (-5.669), Medellín (-5.451), Bello (-2.918) y Cartagena (-2.458).

 

Según cifras de la Administración Distrital, durante el mandato de Gustavo Petro se ha gestionado un total de 27.656 Viviendas de Interés Prioritario, entre las que se cuentan las que están en proceso de construcción, licenciamiento y/o estudios y diseños), dirigidas a buscar soluciones habitacionales para las familias más vulnerables de la capital del país.

 

Helga María Rivas, secretaria Distrital de Hábitat, manifestó que ‘‘al principio del actual periodo de gobierno la VIP en la ciudad era tan escasa, que a la convocatoria de vivienda gratuita del Gobierno Nacional a privados solo se presentó un proyecto para 350 viviendas. Hoy la oferta de vivienda ha cambiado gracias a la aplicación de instrumentos de gestión de suelo y a las diferentes modalidades de nuestro Subsidio Distrital de Vivienda en Especie en proyectos asociativos y en proyectos con la participación del Gobierno Nacional, en sus diferentes programas”.

 

Así mismo, en Bogotá, las Viviendas de Interés Social (VIS), que no incluyen VIP, también crecieron un 14% al pasar de 5.683 a 6.476; por su parte, este rubro a nivel nacional cayó el 9%, pues se registraron 4.127 iniciaciones menos que en 2013 (44.404).

 

En este ítem, se produjo una baja en la cifra que se tenía, pues al igual que en el resto del país cayó el 13% al pasar de 24.417 a 21.194 en la capital y de 87.013 a 75.349 en el país.

 

 


El Espectador

Página Web – 2015/03/11

Fuente: http://www.elespectador.com


Luego de un barrido inicial en los 125 municipios del departamento realizado por el Dapard se reportan afectaciones en 5 municipios luego del sismo que se sintió en gran parte del territorio nacional.

 

En Puerto Berrio se registran varias casas averiadas con fisuras y desprendimiento de material en los barrios San Martín y Centro; la sede del BBVA, la alcaldía y la Fiscalía también presentan fisuras.

 

El municipio de Cáceres se encuentran sin fluido eléctrico. “EPM está enterado y solucionará esto. Además se reportan varias casas afectadas”, aseguró el organismo.

 

En el corregimiento Cristales, del municipio de San Roque, la institución educativa Cristales presenta fisuras. La administración envío técnicos para verificar su estado y el Dapard apoyará el diagnóstico.

 

En el municipio de Remedios hay afectaciones en la iglesia de la cabecera municipal y en la iglesia de el corregimiento La Cruzada.

 

La Alcaldía de Heliconia reportó algunas fisuras en viviendas y se está realizando un censo para verificar con precisión el número de estructuras afectadas.

 

El resto de los municipios del departamento reporta normalidad.

 

El Dapard anunció que estudiará, en el transcurso de las próximas horas, las estructuras agrietadas para tomar acciones concretas y definir si revisten peligro para sus habitantes.

 

 

 


CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN / El Colombiano

Página Web – 2015/03/10

Fuente: http://www.elcolombiano.com


“No se presentan personas lesionadas. No hemos logrados tener un balance general. En Bucaramanga muchos edificios tuvieron que ser evacuados por grietas de alta profundidad”, informó el mandatario de los santandereanos.

 

Por su parte, Carlos Eduardo Torra, alcalde de Los Santos, comentó que “hubo afectaciones en casas de la vereda Regadero y vereda la Puglia. Además, en el casco urbano se grietaron dos casas”. Cabe decir que en este municipio tiembla diez veces al día.

 

Reporte en Suratá

 

Un ciudadano residente en el municipio de Suratá, provincia de Soto Norte, manifestó que algunas viviendas del municipio resultaron afectadas, así como la iglesia.

 

“El temblor se sintió muy fuerte y hemos sabido de las afectaciones en algunas residencias. Por fortuna no se han reportado heridos”, finalizó la persona.

 

¿Qué pasó en Betulia?

 

El reporte lo entregó a Vanguardia.com el comandante del Cuerpo de Bomberos de Betulia, Arturo Flórez, quien manifestó que la iglesia y el colegio del municipio también sufrieron afectaciones. El municipio está sin luz debido al sismo.

 

“Las viviendas sufrieron agrietamientos y hay algunas en las que varias paredes amenazan con colapsar. Estamos realizando la evacuación de las personas cuyas viviendas están en mayor riesgo. Al colegio le están haciendo adecuaciones y también resultó afectado, al igual que la iglesia”, manifestó Flórez.

 

El oficial manifestó que no se reportan víctimas mortales ni heridos, y recomendó a la comunidad estar alerta ante posibles réplicas, y si es el caso evacuar las viviendas de manera inmediata.

 

“Por ahora los familiares de quienes tienen las viviendas afectadas los van a albergar mientras se define la situación”, agregó Flórez.

 

Un residente de Betulia manifestó que además hay viviendas a las que se les cayó el techo, y la conmoción en la comunidad era total.

 

“Muchas personas estábamos asustadas y preocupadas por la situación, estamos esperando a ver qué pasa”, finalizó la persona.

 

 

 


El Colombiano

Página Web – 2015/03/10

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Podrán acceder por núcleos familiares siempre y cuando sus salarios estén entre dos y cuatro salarios mínimos mensuales.

 

Unas 100 mil familias colombianas de clase media cuyo ingreso esté entre los dos y los cuatro salarios mínimos mensuales, que no tengan vivienda propia y no hayan aplicado a ningún subsidio, podrán acceder al programa ‘Mi casa Ya’, el cual le permitirá hacerse a un techo que tenga un valor entre $45 millones y $86 millones .

 

Así lo anunció el presidente Juan Manuel Santos, durante el lanzamiento, del programa en el que se invertirán $2,5 billones durante los próximos siete años.

 

“El pago de la cuota inicial para la compra de vivienda ya no será un obstáculo para los colombianos, ya que con la puesta en marcha de ‘Mi casa Ya’ obtendrán un subsidio de $12 millones y $8 millones adicionales que ayudarán al pago de los intereses de las cuotas”, explicó el mandatario.

 

Este programa proyectado para que se ejecute a lo largo de siete años, podría, agostarse en dos años, debido al gran interés que ha despertado entre los colombianos para acceder a una vivienda propia, debido al gran interés de la comunidad.

 

Así lo explicó el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien señaló que el gobierno será el socio de estas familias, en su ilusión de ser dueños de una vivienda. Indicó que este programa tiene un gran componente regional, donde los constructores están desarrollando proyectos de vivienda serios y responsables a los cuales pueden acceder todos los colombianos.

 

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, señaló que “este es un novedosos programa para que las familias compren de manera fácil vivienda nueva, hasta $86.987.250 en todo el territorio nacional. En muy poco tiempo los bancos verificarán si son sujeto de crédito, para seguir con el proceso y acceder a los subsidios de $20 millones de pesos por familia”.

 

Entre tanto Sandra Forero, presidenta de Camacol, calificó el programa como vital para mantener el dinamismo de la locomotora de la construcción. “Este es un tema histórico que va permitir la articulación entre el Estado y el sector privado y reduce el papeleo para acceder al programa de una manera ágil”.

 

Requisitos

 

Se deben cumplir las siguientes condiciones

• Ingresos de su hogar superiores a 2 SMLMV ($1.288.700) y hasta 4 SMLMV ($2.577.400).

• Que no sean tengan vivienda propia.

• Que no hayan sido beneficiarios de subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional, ni de cobertura de tasa de interés.

• Que cuenten con crédito aprobado.

• Que su aspiración para la compra de vivienda no supere los 135 SMLMV ($86.987.250).

 

Inquietudes más frecuentes

 

¿Si mis ingresos son de 1 millón y los de mi esposo también, podemos postularnos juntos para Mi Casa Ya?

 

Sí. Para ser beneficiario del programa se tiene en cuenta los ingresos del hogar y que los mismos no superen los 4 SMMLV (2.577.400), y en este caso los ingresos suyos y los de su esposo sumarían 2.000.000, permitiéndoles postularse al programa.

 

¿Si mis ingresos son de 2 millones y los de mi esposo también, puedo postularme yo sola para Mi Casa Ya?

 

No. Para ser beneficiario del programa se tienen en cuenta los ingresos del hogar y que los mismos no superen los 4 SMMLV (2.577.400), y en este caso los ingresos suyos y los de su esposo sumarían 4.000.000, impidiendo que usted sola se postule.

 

¿Con esta medida se puede comprar vivienda usada?

 

No. Es sólo para la compra de vivienda nueva. Puede ser casa o apartamento en zona urbana.

 

¿Cómo se elegirá a los beneficiarios?

 

Por demanda hasta que se agoten los 100.000 cupos. Al igual que en el programa Vipa y en el de Subsidio a la tasa, Mi Casa Ya funciona con el sistema de “primer llegado, primer servido”. No hay sorteos y las personas no tienen que estar inscritas previamente en alguna entidad del Estado.

 

¿Cuál es el trámite que deben hacer los interesados?

 

Debe buscar en el mercado inmobiliario la vivienda nueva de su preferencia, que no supera los $86.987.250 millones. Luego deberá acercarse a entidad financiera o al Fondo Nacional del Ahorro para tramitar el crédito hipotecario cobijado con la medida.

 

¿Los trabajadores informales pueden aplicar al programa?

 

Sí.

 

¿Si yo no tengo casa, pero mi esposo si, podemos aplicar a este programa?

 

No. El programa está dirigido a hogares sin vivienda propia.

 

¿Si yo vivo solo ( no tengo esposos ni hijos) puedo aplicar? O solo es para familias.

 

Si se puede aplicar. El programa también beneficia a hogares unipersonales.

 

Puedo arrendar la vivienda que compres a través de Mi Casa Ya o debo habitarla? ¿Por cuánto tiempo?

 

La debe habitar mínimo por 10 años según la norma vigente.

 

No tengo vivienda, pero tengo un lote rural ¿Puedo acceder a Mi Casa Ya?

 

Sí. Una de las condiciones para acceder al Programa es que no sean propietarios de vivienda en el territorio nacional.

 

 

 


REDACCIÓN NEGOCIOS / El Espectador

Página Web – 2015/03/09

Fuente: http://www.elespectador.com


Desde la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos encabezó la presentación oficial del programa de vivienda “Mi Casa Ya”, con la que a partir de la fecha cien mil familias podrán recibir un apoyo del Gobierno para el pago de la cuota inicial y también para subsidiar un crédito de vivienda.

 

Al subsidio podrán aplicar quienes compren por primera vez su vivienda nueva, hasta por 86 millones de pesos y que tengan ingresos mensuales hasta por $2 millones 500 mil pesos. De acuerdo con el jefe de Estado, la apuesta por ampliar la oferta de vivienda también generará cerca de cien mil empleos permanentes hasta el 2018.

 

Los interesados en acceder al programa “Mi Casa Ya”, deben buscar en el mercado inmobiliario la vivienda nueva de su preferencia, acercarse a la entidad financiera de su elección o al Fondo Nacional del Ahorro y tramitar el crédito hipotecario cobijado con la medida.

 

Requisitos para obtener el beneficio de “Mi Casa Ya”:

 

1- Tener ingresos superiores entre 2 salarios mínimos ($1.288.700) y 4 salarios mínimos ($2.577.400).

 

2- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

 

3- No haber sido beneficiarios de otros subsidios de vivienda por parte del Gobierno Nacional o de las Cajas de Compensación Familiar, ni subsidio a la tasa de interés.

 

4- Contar con el cierre financiero para compra de una vivienda (crédito aprobado).

 

Beneficios del programa:

 

1- Un subsidio familiar de vivienda para el pago de la cuota inicial así:

 

- Para hogares con ingresos entre $1.288.700 y $1.933.050, se les otorgará un subsidio de $12.887.000.

 

- Para hogares con ingresos superiores a $1.933.050 y hasta $2.577.400, recibirán $7.732.200.

 

2- Subsidio a la tasa de interés de 4 puntos porcentuales.

 

Condiciones que deben tener las viviendas a adquirir:

 

1- Su valor debe ser superior a 70 salarios mínimos ($45.104.500) y no superar los 135 salarios mínimos ($86.987.250).

 

2- Deben ser viviendas nuevas y urbanas

 

3- Deben ser escrituradas con posterioridad al 1° de septiembre.

 

4- Los hogares al acercarse a la entidad financiera pueden conocer de forma inmediata, sí o no están habilitados, para acceder a estos beneficios antes de iniciar el trámite del crédito.

 

5- La solicitud del subsidio se hace de manera simultánea con el trámite del crédito.

 

 

 


COLPRENSA / El Colombiano

Página Web – 2015/03/09

Fuente: http://www.elcolombiano.com