• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Panorama crítico en Santander por sismo, cerca de 1.000 viviendas afectada.

 

En dos roídas y empolvadas colchonetas han dormido el campesino Ramón Flórez Serrano y su hija de diez años de edad, bajo el único trozo pequeño de techo que quedó de su casa semidestruida en Matanza (Santander), tras el fuerte sismo que este martes se registró en esta zona del país.

 

Tres camas partidas, toda su ropa, un pequeño televisor inservible, cuatro viejas ollas, un radio de pilas y tres juegos de platos y cubiertos, sus únicas propiedades, quedaron bajo los escombros de los bloques de tapia pisada (tierra compacta) y bajarequee que componían las paredes y techos de la humilde vivienda situada en la vereda Paujil, a dos horas de Bucaramanga.

 

Removiendo los pedazos de las columnas que cayeron como un castillo de naipe, el jornalero de fincas cafeteras rescató la nevera que resistió la fuerza del temblor de 6,6 grados de magnitud, que a las 3:55 de la madrugada del martes causó averías en cerca de 1.000 viviendas en 17 municipios de Santander, según el gobernador, Richard Aguilar.

Flórez, de 45 años, secaba café en una finca cercana cuando el piso comenzó a moverse y escuchó un fuerte ruido que salió de la tierra, según él.

 

“Ha sido lo peor que he escuchado. Fue un fuerte y extraño sonido que no podría describir. Al minuto vi cómo varias casas quedaron destruidas y corrí a la finca donde estaba mi hija haciendo una tarea, pero allí no pasó nada. Seguiré acá esperando una ayuda porque de mi casa no me voy”, agregó el labriego.

 

En Matanza, municipio situado a 35 kilómetros al norte de Bucaramanga, la Gobernación de Santander declaró ayer la calamidad pública pues allí el sismo destruyó 150 viviendas y dejó seriamente afectadas a 294 casas del sector rural, incluyendo la escuela de Paujil, que colapsó completamente dejando sin sede a 22 estudiantes.

 

“Teníamos al principio 600 familias damnificadas y hoy estamos llegando a las 1.000”, dijo Aguilar, quien extendió la declaratoria de calamidad a Rionegro, donde 270 viviendas resultaron afectadas y 30 quedaron inhabitables.

 

El miércoles pasado, el presidente, Juan Manuel Santos, estableció la calamidad pública en Betulia, donde resultaron afectadas 167 casas, de las que se derribarán 70 por las pésimas condiciones en que quedaron.

 

Según el censo que se adelanta en Santander, y que aún no finaliza, entre los municipios más afectados figuran El Playón (144 casas), Los Santos (56), Barrancabermeja (28 edificaciones con grietas) y Vélez (13).

 

En Bucaramanga presentaron 14 solicitudes de revisión en igual número de estructuras, y tras las pesquisas, según el secretario de Infraestructura, Clemente León, se determinó que se hará un análisis más exhaustivo a un edificio que presenta fisuras.

 

El alcalde de Cáchira (Norte de Santander), Germán Jaime, municipio vecino a Santander, precisó que el temblor también los afectó; en un primer barrido se hallaron 120 viviendas con serios daños en sus estructuras, de las cuales se deberán demoler 25.

 

 

 


BUCARAMANGA El Tiempo

Página Web – 2015/03/12

Fuente: http://www.eltiempo.com


Calamidad pública en Betulia se extiende a Rionegro y Matanza.


A la crítica situación que se registra en Betulia y Rionegro, donde 400 casas resultaron seriamente afectadas por el fuerte sismo que se registró en Santander el martes pasado, se sumó en las últimas horas los estragos que el temblor provocó en otros municipios de la región.


En Matanza 294 familias han reportados daños en sus casas y 150 más, pérdida total. Hasta el momento, la Alcaldía sigue recibiendo reportes de la situación que presentan otras viviendas ubicadas en la zona rural del municipio.


Los sectores más afectados por el temblor son la Vereda Paujil, con el 80 por ciento de viviendas inhabitables, Bremen, Sucre, Plazuela y Santa Ana.


Se espera hacer un recorrido por las zonas más afectadas para prestar ayuda a las familias que no tienen dónde vivir.


Los datos fueron reportados por el ingeniero de Planeación, Sebastián Fuentes y el coordinador de Gestión de Riesgos, Oscar Durán.


En una vereda de El Playón reportaron la destrucción total de 30 fincas.


El coordinador del Comité de Gestión del Riesgo de Santander, Gómez, dijo que las casas afectadas aumentarían a 1.000 en todo el departamento donde el presidente Juan Manuel Santos declaró la calamidad pública en Betulia, que se extendió a Rionegro y Matanza.


Se presentaron afectaciones en 17 municipios por el temblor de 6,6 Mw que tuvo como epicentro el municipio de Los Santos (Santander).

 



BUCARAMANGA / El Tiempo

Página Web – 2015/03/12

Fuente: http://www.eltiempo.com


Según datos del Dane, los costos de la construcción de viviendas de interés social sigue aumentando. Este mes, el alza fue de 1,01 %.

 

El Índice de Costos de la Construcción de Vivienda- ICCV, en febrero de este año, presentó una variación de 0,98 %. Esta tasa resulta superior en 0,37 puntos porcentuales frente a la registrada en febrero de 2014 (0,61 %).

 

La vivienda de tipo multifamiliar presentó una variación de 0,98 %, contribuyendo mayoritariamente al resultado del índice con 0,62 puntos porcentuales.

 

Por grupo de costos, los materiales registraron la mayor contribución al resultado del índice con 0,57 puntos porcentuales. A nivel de insumos, las principales alzas se presentaron en: calentadores con 3,55 %, sistemas de aire acondicionado con 2,95 %, mallas con 2,83 %, vidrios con 2,78 % y equipos de cocina con 2,61 %.

 

La variación mensual del índice de costos de la construcción de Vivienda de Interés Social– VIS fue 1,01 %, superior en 0,34 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo mes del año anterior cuando se ubicó en 0,67 %.

 

El ICCV, en lo corrido del año hasta febrero, registró una variación de 2,02 %, siendo superior en 1 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo periodo del 2014, cuando se ubicó en 1,02 %.

 

En este periodo la vivienda de tipo multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 1,29 puntos porcentuales, con una variación de 2,05 %.

 

Por grupo de costos, los materiales registraron la mayor contribución al resultado del índice con 1,24 puntos porcentuales. Las principales alzas a nivel de insumos se presentaron en: vidrios con 7,04 %, calentadores con 6,34 %, perfiles con 5,84 %, sistemas de aire acondicionado con 5,39 % y hierros y aceros con 4,71 %.

 

En lo corrido del año hasta febrero, el índice de costos de la construcción de Vivienda de Interés Social- VIS presentó una variación de 2,04 %. Este resultado es superior en 0,84 puntos porcentuales frente al registrado en el mismo periodo del año anterior cuando se ubicó en 1,20 %.

 

Durante los últimos doce meses, se registró una variación en el índice de 2,82 %. Este resultado es superior en 0,52 puntos porcentuales frente al crecimiento acumulado del año precedente cuando se ubicó en 2,30 %.

 

La vivienda multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 1,80 puntos porcentuales y una variación de 2,86 %.

 

El grupo de costos que más contribuyó a la variación fue el de materiales, con 1,52 puntos porcentuales. En el caso de los insumos, las principales alzas se presentaron en: tanques con 9,43 %, equipos de presión con 8,59 %, perfiles con 8,57 %, soldaduras con 8,09 % y tubería hidráulica con 7,98 %.

 

La variación doce meses del índice de costos de la construcción de Vivienda de Interés Social- VIS fue 2,84 %. Este resultado es superior en 0,31 puntos porcentuales frente al registrado en el año precedente cuando se ubicó en 2,53 %.

 

 

 


Portafolio

Página Web – 2015/03/11

Fuente: http://www.portafolio.co


El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visitó ayer el municipio de Betulia, en el departamento de Santander, al que decretó zona de calamidad pública por ser el más afectado por el sismo de 6.6 grados en la escala de Richter que sacudió a gran parte del país.

 

El mandatario prometió el apoyo del Gobierno a las familias que perdieron sus viviendas por el temblor que dejó daños materiales en 17 departamentos y afectó a 37 municipios de Santander.

 

"Lo primero que vamos a hacer para lograr las ayudas y transferir los recursos es declarar la zona de calamidad pública", manifestó Santos, quien expresó su solidaridad a los damnificados.

 

El jefe de Estado destacó que "afortunadamente no hubo muertos y no se han registrado desaparecidos" y dijo que "se registraron cinco heridos".

 

En Betulia se asignará ayuda humanitaria para las 162 familias damnificadas, consistente en alimentos, elementos de higiene personal, colchonetas, cobijas y kits de cocina.

 

De las viviendas afectadas en Betulia, 92 son consideradas habitables y pueden ser restauradas mientras que unas 70 tendrán que ser construidas nuevamente.

 

"Aquí se han asignado 2.800 millones de pesos (unos 1,1 millones de dólares) para estas viviendas, con aportes que va a hacer también el departamento y el municipio", agregó.

 

Santos anunció que se dará un subsidio de arrendamiento a las familias que perdieron sus viviendas, mientras se hace la construcción o la reconstrucción, gestión que se hará a través del estatal Banco Agrario.

 

El jefe de Estado explicó que en Betulia también se reportan daños en el hospital, en dos sedes escolares, en el salón parroquial, así como grietas en la iglesia y algunos daños en la plaza de mercado.

 

Por su parte, el gobernador de Santander, Richard Aguilar, informó que su despacho declaró calamidad pública también en el municipio de Rionegro.

 

"Hay 600 personas damnificadas y 30 viviendas que ya han colapsado", manifestó Aguilar a Blu Radio

 

 

 


AGENCIA EFE/ La Opinión

Página Web – 2015/03/12

Fuente: http://www.laopinion.com


A esta hora, también se evalúa la afectación total del departamento, en donde cerca de 200 inmuebles presentaron daños.

 

Luego de que Betulia fuera declarada zona de calamidad pública, el presidente Juan Manuel Santos se reunió con el Gobernador de Santander, el Alcalde del municipio y personal de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para establecer las medidas que se ejecutarán para atender a las familias afectadas.

 

De esta manera, se determinaron tres líneas de acción: subsidios de arriendo, que se entregarán a las familias con vivienda no habitable; banco de materiales para la reconstrucción; y ayuda humanitaria de emergencia, que incluye kit de aseo, cocina, colchonetas y alimentos.

 

De acuerdo con la UNGRD, se tiene un consolidado oficial de 162 casas afectadas, de las cuales 70 se han declarado como no habitables y 92 habitables. En la zona urbana de este municipio no hay viviendas destruidas, pero en zona rural hay cuatro casas en esta condición. Asimismo, se registran 12 viviendas y seis centros educativos averiados.

 

Desde este martes se encuentra activa la Sala de Crisis Nacional con participación de la Defensa Civil Colombiana, la Cruz Roja, el grupo de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres adscrito a la Policía Nacional, el Ejército y la Armada Nacional, la Dirección Nacional de Bomberos y la Fuerza Aérea.

 

A esta hora, tanto en zona rural como urbana de Betulia, continúan los censos de afectación en el municipio. De igual manera, se lleva a cabo una reunión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en Bucaramanga para evaluar la afectación total del departamento de Santander.

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador

Página Web – 2015/03/11

Fuente: http://www.elespectador.com