Obra en Usaquén causó grietas en casas vecinas (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 257
Una residente tuvo que evacuar. Responsable de los trabajos dice que viviendas se pueden arreglar.
“Ahora puedo hablar sin llorar, pero esto ha sido terrible, soy una desplazada en mi propia ciudad”. Así comienza el relato de María Eugenia Robayo, quien desde hace más de seis meses no vive en su casa, pues una construcción vecina afectó su vivienda en el barrio Santa Bárbara y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (Idiger) le sugirió evacuar.
La obra, ubicada en la carrera 9B n°. 117A–79, en la localidad de Usaquén, comenzó a mediados del 2013 y, al parecer, por las excavaciones que se realizaron se generaron grietas en las casas aledañas, las cuales son bifamiliares.
Rubén Barbachano, otro vecino afectado, aseguró que en su patio los problemas surgieron desde agosto del año pasado.
La persona que figura como representante de la construcción es la médica Martha Rocío López, quien contrató a ingenieros, arquitectos y otros especialistas para levantar un edificio de cinco pisos con fines residenciales que contará con dos sótanos; para ello se hizo una excavación de 22 metros de profundidad, según comentó Pedro Antonio Vargas, jefe de la obra, quien fue contratado por la mujer.
Antes de que comenzara el proyecto, existía un lote baldío el cual es propiedad de la médica. “La alcaldía empezó a decir: construyan. Así que se dio inicio a la obra”, afirmó López. La licencia fue tramitada en la Curaduría Urbana n°. 5.
Por solicitud de algunos vecinos, seis predios recibieron la visita del Idiger y cabe resaltar que entre los afectados también está Martha López, pues ella tiene su consultorio en la casa contigua a la obra.
Luego de las inspecciones, dicha entidad recomendó a la señora María Eugenia que evacuara, pues la estabilidad de su casa se encuentra comprometida.
Entre los otros diagnósticos se aclaró que “dentro de las posibles causas de las afectaciones están los asentamientos diferenciales experimentados desde el inicio de las excavaciones realizadas por la obra de construcción de la carrera 9B n°. 117A-79”.
Esta explicación es respaldada por Pedro Antonio Vargas, jefe de la obra: “Ellos (Rubén Barbachano y María Eugenia Robayo) se quejan por las grietas, lo que es normal en una construcción, pues daña lo que encuentra aledaño”, dijo.
Desde que empezó el problema, López envió comunicaciones a los vecinos afectados para informar que su propósito era solucionar los inconvenientes. Sin embargo, tanto Barbachano como Robayo no han llegado a un acuerdo con ella, pues argumentan que no quieren que hagan arreglos ‘superficiales’ a sus viviendas. “Esto fue causado por varias negligencias”, afirmó Barbachano.
Tanto el jefe de obra como la médica López afirmaron a EL TIEMPO ZONA que ya han reparado afectaciones en otras casas. “Los patios hay que tumbarlos y hemos demolido algunos. Hasta ahí nosotros podemos colaborarles”, contó Vargas.
En los archivos de Barbachano reposan los peritos de la Inspección de Policía de Usaquén. Dichos documentos explican que “los daños anotados anteriormente se deben exclusivamente a la construcción del edificio querellado (…). Parece que durante la etapa de la excavación para los sótanos sus contornos no fueron adecuadamente protegidos, lo cual, como es normal, dio lugar al colapso parcial de las viviendas vecinas”.
Además, en el perito que es firmado por el ingeniero Lipcio Villarreal Álvarez y el arquitecto Enrique Toscano Canal, funcionarios de la inspección, no se aconseja “un arreglo parcial (maquillaje), se aconseja un reforzamiento total de acuerdo con las normas actuales del código antisísmico colombiano”.
Ambos residentes están a la espera de otras evaluaciones de algunas entidades, mientras que la médica López aseguró: “Nosotros estamos dispuestos a arreglar todo. Y el señor Barbachano no lo ha permitido. No voy a dejar que mi nombre se enlode, yo he hecho todo lo que es correcto”.
Otros casos de afectaciones
En varios puntos de la ciudad se han registrado casos de viviendas que se ven afectadas por distintas construcciones. Por ejemplo, en la calle 142 con avenida 9.ª, barrio Cedritos de la localidad Usaquén, una familia fue evacuada de su casa por las figuras que se presentaron en diferentes partes de su vivienda.
En el barrio Las Villas, de Suba, la familia Bustamante Echeverri tuvo que dejar de usar su garaje por las grietas presentadas en uno de sus muros, que está en riesgo de caerse.
También, en el barrio Quinta Paredes, una casa se vino abajo, al parecer, por las excavaciones hechas para una obra.
EL TIEMPO ZONA /
Página Web – 2015/03/08
Fuente: http://www.eltiempo.com