• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, presidió ayer la entrega formal de sus viviendas a 233 familias en condición de vulnerabilidad y la asignación de 29 unidades habitacionales en tres municipios.

 

En Andes hizo entrega de 100 viviendas en la Urbanización Villa Javier, con una inversión de $4.510 millones.

 

Entre tanto, en el municipio de Pueblorrico se entregarán 33 viviendas en la Urbanización Aguacatala y se asignaron otras 29 por vía de sorteo.

 

Este proyecto tiene 84 unidades habitacionales, con una inversión de $3.789 millones, de los cuales $3.248 millones son aportes de la Nación y $541 millones de la Gobernación y el Municipio.

 

En Amagá, el ministro de Vivienda entregó sus viviendas a 100 familias en la Urbanización Portal del Oro. Al mismo tiempo, firmó el contrato para la construcción de obras de optimización del sistema de alcantarillado urbano del municipio. La obra beneficiará a 11.174 habitantes y tendrá una inversión de $7.656 millones.

 

Según Henao, en Antioquía se construyen 13.376 viviendas gratis con una inversión $603.318 millones .

 

 

 


carlos mario Gómez J. / El Colombiano

Página Web – 2015/03/19

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Por el contrario, la construcción VIS despuntó, pero por programas del Gobierno Nacional.

 

Según el presidente de la junta directiva regional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) regional Bogotá-Cundinamarca, la construcción de la vivienda particular en Bogotá, en los diferentes estratos, no despegó en el 2014, mientras que las soluciones de interés social (VIS) tuvieron un “significativo” crecimiento, pero por efecto de los programas de vivienda para ahorradores (Vipa) del Gobierno Nacional.

 

Dijo que la capital colombiana presentó el año pasado en el segmento no VIS una caída del 31 % en lanzamientos, 14% en iniciaciones y 17 % en ventas, en casi todos los rangos de precios en la ciudad.

 

Al mismo tiempo, en la vivienda VIS hubo un aumento del 66 % en lanzamientos, 142 % en iniciaciones y 53 % en ventas, resultados “explicados por el impacto que tuvo en la ciudad la comercialización de las unidades del programa Vipa, que dinamizó el mercado de la vivienda con precios hasta los 70 salarios mínimos”, dijo Arango, en el acto de apertura de la XLIX Asamblea anual de afiliados de Camacol.

 

Lo contrario ha sucedido en los municipios de la Sabana, donde la vivienda social tuvo un descenso en lanzamientos (43 %), iniciaciones (27 %) y ventas (16 %), mientras que la construcción no VIS repuntó en todos los indicadores: subió en lanzamientos (37 %), iniciaciones (7,6 %) y ventas (27 %).

 

Por otro lado, llamó la atención sobre la “inseguridad jurídica” que se mantiene en Bogotá , por efecto del desconocimiento de las autoridades distritales sobre sentencias y normas que rigen los derechos adquiridos para las licencias de construcción expedidas legal y debidamente.

 

En cuanto al decreto expedido por la Alcaldìa Mayor de Bogotá, a finales del año pasado, por el cual dio vía libre a la construcción de rascacielos en la ciudad, dijo que el gremio lo está analizando y que la posición se tomará teniendo en cuenta “que este tipo de normas sean consistentes con la ciudad que se necesita”.

 

También informó que se han disparado los costos de liquidación del impuesto de registro con la Beneficencia de Cundinamarca. “Las circulares expedidas por el gobierno departamental han dado una interpretación distinta a las disposiciones y han hecho que los registros de las escrituras y reglamentos de propiedad horizontal se hayan elevado considerablemente”.

 

Un registro que antes valía 10 millones de pesos ahora está costando 150 millones dependiendo del número de viviendas que se registren”, apuntó.

 

 

 


REDACCIÓN / El Tiempo

Página Web – 2015/03/17

Fuente: http://www.eltiempo.com


El sismo, registrado el martes pasado tuvo como epicentro a la Mesa de Los Santos.

 

Una semana después del fuerte temblor que se registró en Santander, la cifra de viviendas afectadas sigue en aumento. El último balance indica que 1.310 casas de 18 municipios sufrieron afectaciones considerables.

 

Del total de viviendas, 786 quedaron en ruinas tras el movimiento telúrico, que se sintió con gran intensidad en el resto del territorio nacional, así como en Venezuela y Panamá.

 

El sismo, registrado el martes pasado con una intensidad de 6,6 grados en la escala de Richter, tuvo como epicentro a la Mesa de Los Santos, el segundo nido sísmico más activo del mundo. “Llevamos 2.100 personas afectadas y diez escuelas rurales averiadas. En las últimas horas nos reportaron daños en el hospital de Barichara”, dijo el gobernador de Santander, Richard Aguilar.

 

Líderes de las zonas más afectadas consideran que la cifra oficial de 2.100 afectados sería mayor por el número de familias que deben hacer reparaciones inmediatas a sus viviendas para evitar que colapsen.

 

Las consecuencias del temblor generaron la declaratoria de calamidad pública en Matanza, Rionegro, Betulia y El Playón, los municipios más perjudicados y en donde se concentran las ayudas estatales a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

 

Orlando Lizcano García, alcalde de Matanza, donde 13 veredas resultaron gravemente afectadas, dijo que 310 viviendas más deben ser demolidas y hay que hacer arreglos en otras 225 a la mayor brevedad.

 

En Bucaramanga, las personas provenientes de las zonas golpeadas por el sismo realizan campañas para llevar ayudas a quienes perdieron sus viviendas.

 

Laura Carliona Rueda, estudiante de comunicación social nacida en Matanza, lidera la ‘Marcha por el ladrillo’, con la que quiere ayudar a las familias afectadas. “Quienes quieran colaborar pueden dirigirse a la calle 35 n.º 9-19 de Bucaramanga, donde recibimos donaciones”.

 

 


BUCARAMANGA / El Tiempo

Página Web – 2015/03/17

Fuente: http://www.eltiempo.com


A 1.310 aumentaron las viviendas averiadas de las cuales 786 colapsaron por sismo de hace 6 días.


En el último balance entregado por la gobernación de Santander aumentaron a 1.310 las viviendas afectadas por el sismo de 6,6 de magnitud registrado el martes pasado con epicentro en los santos.

 

El gobernador, Richard Aguilar, indicó que de esa cifra el 60% (786) de las casas colapsaron por el fuerte sismo que afectó las zonas rurales de 18 municipios de Santander y uno del vecino departamento de norte de Santander (cáchira).

 

“llevamos 2.100 personas afectadas y diez escuelas rurales averiadas. En las últimas horas nos reportaron daños en el hospital de barichara que vamos a evaluar”, agregó el funcionario.

 

Las consecuencias del movimiento telúrico generaron la declaratoria de calamidad pública en los municipios de matanza, rionegro, betulia y el playón.

 

La población más afectada fue la residente en la zona rural de matanza donde 150 familias vieron impotentes como, en cuestión de segundos, el sismo destruía sus casas.

 

Orlando Lizcano García, alcalde de matanza, dijo que 310 viviendas más deben ser demolidas y en 225 hay que hacer reparaciones inmediatas.

 

 


BUCARAMANGA / El Tiempo

Página Web – 2015/03/16

Fuente: http://www.eltiempo.com


Gobierno Nacional entrega 565 casas en Buenaventura y 1.342 cartas-cheque para vivienda en Jamundí.

 

Mujeres del Programa ahorradoras en Acción, ocho familias en situación de discapacidad, hogares de baja mar y otros en situación de desplazamiento forzoso hacen parte de las 565 familias de Buenaventura que desde este lunes dormirán en techo propio.

 

Las familias son beneficiarias del macroproyecto San Antonio, que comprende 700 viviendas de interés social que el Gobierno Nacional realiza en el puerto, con inversión de 74.000 millones mientras la Alcaldía aportó el terreno.

 

El proyecto es gerenciado por la caja de compensación Comfandi y las 565 viviendas serán entregadas este lunes en un acto que contará con el vicepresidente Germán Vargas Lleras y el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.

 

La ejecución del macroproyecto inició hace siete años.

 

Las soluciones habitacionales tienen un área de 52,68 metros cuadrados, con posibilidad de ampliación hasta los 68,68 metros y ayudan a reducción el déficit de vivienda, que según en el último censo del Dane en era de 30 mil viviendas.

 

La entrega será a las 9:00 de la mañana en la Ciudadela San Antonio.

 

La entrega hace parte dela correría que el vicepresidente Vargas y el ministro Henao harán por el Valle del Cauca.

 

En el Puerto el equipo de gobierno también participará de la inauguración de las Locomotoras del Pacífico con un recorrido en tren desde la Estación de Buenaventura hasta la Estación de Córdoba. Este evento será al mediodía en la estacipón de Buenaventura.

 

En Jamundí, municipio vecino a Cali, Vargas Lleras liderará la entrega de 1.342 de cartas del Programa Casa Ahorro, que impulsa el Gobierno Nacional.

 

“Este documento certifica que las familias cumplen con todos los requisitos para acceder a los subsidios que otorga el programa y adquirir una de las 86.000 viviendas dispuestas para hogares con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos”, resalta el gobierno en un comunicado.

 

Este acto será a las 4:00 de la tarde en la Urbanización Ciudadela Terranova, de Jamundí.

 

Antes, el vicepresidente presidirá la firma del acta de inicio de la vía Mulaló - Loboguerrero, que hace parte de la Primera Ola de las autopistas de Cuarta Generación (4G).

 

La firma del documento se hará a las 2:00 de la tarde en el parque principal de Mulaló. Vargas Lleras estará acompañado el director del Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.

 

La obra, con un costo de 1,2 billones de pesos, fue adjudicada a la Concesionaria Vial del Pacífico y se hará bajo la figura de Alianza Público Privada (APP).

 

Se trata de 32 kilómetros de vía, que incluyen nueve túneles que suman 12,2 kilómetros, además de 31 puentes que alcanzan 2,5 kilómetros. Permitirá reducir en hora y media el viaje de Cali a Buenaventura, generando además ahorro en la operación de los vehículos de carga pesada.

 

El proyecto beneficia muy especialmente al sector productivo instalado en Yumbo, Cali y nuevos desarrollos empresariales en el norte del Cauca, cuya carga actualmente debe hacer un largo recorrido hasta Mediacanoa, en el centro del departamento.

 

Así son 10 los proyectos de la primera etapa de las concesiones 4-G que se ejecutan en el país.

 

Interés por vivienda

 

Fueron 35 mil visitantes los que llegaron a la Feria de la vivienda Camacol-Valle que durante tres días se realizó en Cali.

 

En la versión 22 del evento se consolidaron negocios por más de 50 mil millones de pesos, tanto en créditos preaprobados como en ventas, cifra que se espera se incremente a medida que se concreten otros negocios iniciados en la Feria.

 

Las visitas representan un 75 por ciento más de lo proyectado. El programa del Gobierno Nacional ‘Mi Casa Ya’ ha generado expectativa en miles de familias. En el Valle hay interés por programas en Cali, Jamundí, Yumbo, Candelaria, Puerto Tejada y Palmira, entre otros, tanto de casas como de apartamentos.

 

 

 


CALI / El Tiempo

Página Web – 2015/03/16

Fuente: http://www.eltiempo.com