• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Construcción de vivienda particular en Bogotá cayó 14 % en el 2014 (COLOMBIA)

Por el contrario, la construcción VIS despuntó, pero por programas del Gobierno Nacional.

 

Según el presidente de la junta directiva regional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) regional Bogotá-Cundinamarca, la construcción de la vivienda particular en Bogotá, en los diferentes estratos, no despegó en el 2014, mientras que las soluciones de interés social (VIS) tuvieron un “significativo” crecimiento, pero por efecto de los programas de vivienda para ahorradores (Vipa) del Gobierno Nacional.

 

Dijo que la capital colombiana presentó el año pasado en el segmento no VIS una caída del 31 % en lanzamientos, 14% en iniciaciones y 17 % en ventas, en casi todos los rangos de precios en la ciudad.

 

Al mismo tiempo, en la vivienda VIS hubo un aumento del 66 % en lanzamientos, 142 % en iniciaciones y 53 % en ventas, resultados “explicados por el impacto que tuvo en la ciudad la comercialización de las unidades del programa Vipa, que dinamizó el mercado de la vivienda con precios hasta los 70 salarios mínimos”, dijo Arango, en el acto de apertura de la XLIX Asamblea anual de afiliados de Camacol.

 

Lo contrario ha sucedido en los municipios de la Sabana, donde la vivienda social tuvo un descenso en lanzamientos (43 %), iniciaciones (27 %) y ventas (16 %), mientras que la construcción no VIS repuntó en todos los indicadores: subió en lanzamientos (37 %), iniciaciones (7,6 %) y ventas (27 %).

 

Por otro lado, llamó la atención sobre la “inseguridad jurídica” que se mantiene en Bogotá , por efecto del desconocimiento de las autoridades distritales sobre sentencias y normas que rigen los derechos adquiridos para las licencias de construcción expedidas legal y debidamente.

 

En cuanto al decreto expedido por la Alcaldìa Mayor de Bogotá, a finales del año pasado, por el cual dio vía libre a la construcción de rascacielos en la ciudad, dijo que el gremio lo está analizando y que la posición se tomará teniendo en cuenta “que este tipo de normas sean consistentes con la ciudad que se necesita”.

 

También informó que se han disparado los costos de liquidación del impuesto de registro con la Beneficencia de Cundinamarca. “Las circulares expedidas por el gobierno departamental han dado una interpretación distinta a las disposiciones y han hecho que los registros de las escrituras y reglamentos de propiedad horizontal se hayan elevado considerablemente”.

 

Un registro que antes valía 10 millones de pesos ahora está costando 150 millones dependiendo del número de viviendas que se registren”, apuntó.

 

 

 


REDACCIÓN / El Tiempo

Página Web – 2015/03/17

Fuente: http://www.eltiempo.com