El sismo, registrado el martes pasado tuvo como epicentro a la Mesa de Los Santos.
Una semana después del fuerte temblor que se registró en Santander, la cifra de viviendas afectadas sigue en aumento. El último balance indica que 1.310 casas de 18 municipios sufrieron afectaciones considerables.
Del total de viviendas, 786 quedaron en ruinas tras el movimiento telúrico, que se sintió con gran intensidad en el resto del territorio nacional, así como en Venezuela y Panamá.
El sismo, registrado el martes pasado con una intensidad de 6,6 grados en la escala de Richter, tuvo como epicentro a la Mesa de Los Santos, el segundo nido sísmico más activo del mundo. “Llevamos 2.100 personas afectadas y diez escuelas rurales averiadas. En las últimas horas nos reportaron daños en el hospital de Barichara”, dijo el gobernador de Santander, Richard Aguilar.
Líderes de las zonas más afectadas consideran que la cifra oficial de 2.100 afectados sería mayor por el número de familias que deben hacer reparaciones inmediatas a sus viviendas para evitar que colapsen.
Las consecuencias del temblor generaron la declaratoria de calamidad pública en Matanza, Rionegro, Betulia y El Playón, los municipios más perjudicados y en donde se concentran las ayudas estatales a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Orlando Lizcano García, alcalde de Matanza, donde 13 veredas resultaron gravemente afectadas, dijo que 310 viviendas más deben ser demolidas y hay que hacer arreglos en otras 225 a la mayor brevedad.
En Bucaramanga, las personas provenientes de las zonas golpeadas por el sismo realizan campañas para llevar ayudas a quienes perdieron sus viviendas.
Laura Carliona Rueda, estudiante de comunicación social nacida en Matanza, lidera la ‘Marcha por el ladrillo’, con la que quiere ayudar a las familias afectadas. “Quienes quieran colaborar pueden dirigirse a la calle 35 n.º 9-19 de Bucaramanga, donde recibimos donaciones”.
BUCARAMANGA /
Página Web – 2015/03/17
Fuente: http://www.eltiempo.com