• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Varado proyecto de vivienda para 11 municipios del Meta (COLOMBIA)

Evidente falta de planeación tiene en veremos 11 proyectos de vivienda social.

 

La incertidumbre ronda a cerca de 10.000 personas habitantes de 11 municipios del Meta porque desde el año pasado están esperando una vivienda de manos de la Gobernación que luego de ocho meses sigue aún en veremos.

 

El 2 de julio de 2014, la administración departamental firmó el contrato de obra pública número 464, cuyo objeto era la “construcción de vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP) en municipios del Meta”.

 

El monto del contrato era de 61.710 millones de pesos y la empresa responsable de edificar las soluciones habitacionales era la Unión Temporal ONG’S Viviendas para el Meta, cuyo representante legal, en ese momento, era Ricardo Gómez Botero.

 

En el documento, conocido por Llano Sie7edías quedó establecido que el plazo para construir las viviendas era 15 meses, es decir, los 15 planes habitacionales debían quedar terminados antes de noviembre de 2015.

 

Sin embargo, cuando ya estaba todo listo para comenzar las obras en la primera reunión con la interventoría del contrato se conoció de un imprevisto que a todas luces reflejó una falla de planeación en el proyecto que habría podido desembocar en una fuerte sanción de las ‘ías’ o algo peor (vea Pudo haber ocurrido una tragedia).

 

La irregularidad detectada obligó a realizar una reunión extraordinaria con los alcaldes de los municipios beneficiados (Granada, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva, Puerto López, El Castillo, La Macarena, Mesetas, Lejanías, Puerto Concordia, Vista Hermosa y Cubarral) porque la inestabilidad geológica detectada obligaba a realizar una inversión adicional de 4.000 millones de pesos.

 

Jaime Mora, saliente secretario de Vivienda del Meta, explicó que ante la negativa de los mandatarios para aportar los dineros que permitieran desembotellar el contrato, hace poco más de un mes se procedió a suspenderlo de manera temporal –por un término de dos meses– hasta tanto conseguir el dinero y poder así hacer el trabajo con los parámetros técnicos necesarios (acta de suspensión 001 del 14 de enero de 2015).

 

No obstante, el panorama parece alentador, porque aunque el proyecto está quieto, según Mora, ya hay dinero para ejecutar las obras requeridas, y la licitación para ejecutar el trabajo complementario ya está en curso.

 

“Aspiramos a que en 30 días estemos firmando el acta de reinicio del proyecto”, aseguró el secretario.

 

Mientras esto ocurre, algunos alcaldes manifestaron que están a la expectativa porque temen que el contrato siga en veremos y se queden sin casa.

 

Pudo haber ocurrido una tragedia

 

La inestabilidad del suelo, que obligaba al uso de relleno para equilibrar el nivel de las casas fue la razón que motivó la suspensión temporal del proyecto de vivienda para once municipios del Meta.

 

Un experto consultado por Llano Sie7edías aseguró que si se hubieran edificado las casas con el suelo sin intervenir, poco tiempo después –cuando estuviera habitadas– habrían comenzado a presentar agrietamiento (o incluso podrían derrumbarse) y además tienen problemas con la red de alcantarillado.

 

Tan pronto se realicen los trabajos de estabilización del suelo, el contratista tiene la orden de comenzar los frentes de trabajo de manera simultánea, pues la meta de la Gobernación es entregar la totalidad (o al menos los proyectos más grandes) antes de finalizar el año.

 

Sin embargo, vale aclarar que tan pronto se firme el acta de reinicio del contrato el contratista tendría los 15 meses iniciales para la ejecución de las obras.

 

Están preocupados

 

Diariamente, varios de los potenciales beneficiarios de las casas en veremos se han acercado a las alcaldías para reclamar el porqué de la demora en el inicio de los trabajos.

 

Así lo reconocieron a este periódico varios mandatarios cobijados con el alcance del contrato, quienes seguramente han tenido que capotear la situación y responder a la comunidad que no tienen responsabilidad en la decisión que se tomó.

 

Aunque pidieron mantener su identidad bajo reserva para evitar inconvenientes con la Gobernación, hicieron un urgente llamado a quien corresponda para acelerar el proceso y poder así entregar la solución habitacional antes de finalizar este año.

 

“Estas casas son para las familias más pobres, por eso nuestra urgencia de que los planes de vivienda se ejecuten”, dijo uno de los alcaldes consultados.

 

Sobre las casas

 

Según cifras de la Secretaría de Vivienda, cada una de las soluciones habitacionales que se van a construir en los 11 municipios beneficiados tendrá un área total de 42 metros cuadrados, dos habitaciones, sala comedor, cocina y patio. El beneficiario deberá aportar entre 4 y 6 millones de pesos.

 



REDACCIÓN / El Tiempo

Página Web – 2015/02/18

Fuente: http://www.eltiempo.com