Incrementos en precios de vivienda usada siguen disparados (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 269
Según informe del Banco de la República, en el último trimestre del 2014 se treparon en 7,6 %.
Millones de colombianos tienen en la vivienda usada la esperanza de convertirse en propietarios y solucionar de una vez por todas su trasteadera, de un lado a otro, por solo contar con posibilidad de vivir en arriendo.
La tendencia en los precios de estos inmuebles, según los expertos, venía en declive, tras un largo periodo que terminó siendo llamado de especulación y no de burbuja inmobiliaria, como intentaron afirmar algunos analistas. Sin embargo, en el tercer trimestre del 2014 (el más recientemente medido) continuaron al alza, pues se incrementaron en 7,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Así se desprende del Índice de Precios de la Vivienda Usada, del Banco de la República, que se calcula a partir de lo sucedido en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Neiva y Villavicencio.
El incremento observado es en términos reales, es decir, descontando la inflación. Según la medición del Emisor, durante el 2014, es la subida más alta, pues en el primer trimestre el aumento fue de 6 por ciento y en el segundo cayó a 4,5 por ciento.
No obstante, para César Llano, presidente de Fedelonjas (Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz), lo que hay es una etapa de desaceleración de los precios de la vivienda usada que “es sano para el mercado del usado. Era lo esperado. No indica que estemos en recesión, sino que los precios dejaron de crecer a los ritmos como los que traían en el 2013, por ejemplo, que eran de hasta 11 por ciento”.
El especialista advierte que, además, la alta cifra que señaló el indicador del Banco de la República puede explicarse porque, “una cosa es el precio de oferta y otro el que se logra en el proceso de negociación entre el comprador y el vendedor”.
Para Llano, la baja en los precios de la vivienda se está dando lo que conduce a “una estabilidad del mercado en los precios reales y no los especulativos que se estaban fijando, lo que a todas luces es sano”.
Cabe destacar que, aunque tradicionalmente los precios de la vivienda usada son arrastrados por los de la nueva, en los últimos tiempos la tendencia ha sido contraria.
Según las estadísticas del Dane, en el mismo trimestre medido por el Banco de la República para vivienda usada, la nueva solo tuvo incrementos de 1,19 por ciento.
El ritmo de la construcción en este año marcará la pauta de los precios. Según el directivo de Fedelonjas, el sector está a la expectativa de las normas que permitan dinamizar la construcción de macroproyectos de vivienda para arriendo, lo que sin duda impulsará esta actividad.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS / El Tiempo
Página Web – 2015/02/10
Fuente: http://www.eltiempo.com