Distrito aprobó construir la Ciudadela San Juan Bosco, que contempla 3.369 viviendas.
El Gobierno Distrital dio el visto bueno para que se pueda construir vivienda social y para estrato medio y medio alto, en uno de los mejores terrenos del nororiente de Bogotá, en la localidad de Usaquén.
Son 24,5 hectáreas situadas en la calle 170, entre carreras 7.ª y 9.ª, donde se podrá construir en 21,1 hectáreas. Ahí se proyectan hacer 3.369 soluciones, de las cuales 2.517 son para vivienda de estratos 4, e incluso 5, y las restantes 852 para vivienda de interés prioritario (VIP).
Esta habilitación de nuevo suelo en el área urbana de Bogotá fue aprobada por el Decreto 043 del pasado 4 de febrero, que expidió el alcalde Gustavo Petro, y por el cual se adoptó el plan parcial para la Ciudadela San Juan Bosco.
Según este decreto conocido por EL TIEMPO, en las 21,1 hectáreas urbanizables se plantea la construcción de la ciudadela por etapas. En la primera se levantarían 1.724 soluciones: 872 para estratos 4 y 5, y las 852 restantes para la VIP.
El predio que hoy se identifica como Casa El Porvenir San Juan Bosco fue habilitado para urbanización por la Secretaría de Planeación Distrital, con el aval de las secretarías de Hábitat y Movilidad, el Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo (Idiger) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).
Este último trámite se requirió, porque en el terreno se encuentra una edificación antigua donde funciona la parroquia San Juan Bosco, que fue declarada bien de interés cultural.
La aprobación del plan parcial– que se exige cuando los terrenos no desarrollados urbanísticamente son muy grandes– se dio luego que las entidades distritales analizaron que las 24,5 hectáreas sin desarrollar no se hallan en la franja de adecuación creada como barrera para proteger la reserva forestal de los cerros orientales; permiten que haya nuevo suelo para construir vivienda privada y social en esa parte de la ciudad, y porque así se garantiza la conservación y creación de área verde en el nororiente de Bogotá.
De acuerdo con el proyecto, al contar con la aprobación del plan parcial, se comenzó con el trámite para obtener la licencia de urbanismo de la primera etapa, que arrancará con la construcción de la vivienda VIP y la privada de estrato 4.
Además, en esta primera fase se destinarán alrededor de 0,7 hectáreas para formalizar un corredor ecológico, y hacer una conectividad ambiental con el humedal de Torca; en otras 3 hectáreas habrá cesión de terrenos para parques, zonas verdes, alamedas y otros espacios públicos.
En una etapa posterior o cuando finalice la construcción del proyecto, se plantea la construcción de una universidad de la comunidad salesiana o un gran colegio para habitantes de bajos recursos de la zona nororiental.
También se contempla en estos terrenos hacer un patio-garaje para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Pero su construcción dependerá del concepto que emita la Secretaría de Movilidad.
Uno de los aspectos que evaluaron las entidades distritales para dar luz verde a este plan parcial fue que en la adjudicación de las nuevas viviendas sociales que se hagan en la Ciudadela San Juan Bosco tengan prioridad las personas que vivan en zonas de alto riesgo en Usaquén y Suba.
El reasentamiento de familias que se plantea beneficiará principalmente a quienes viven en barrios como El Codito, Villa Nidia y Santa Cecilia, entre otros, donde se presentan frecuentemente deslizamientos de tierra en época de lluvias.
LUCEVÍN GÓMEZ E. / El Tiempo
Página Web – 2015/02/10
Fuente: http://www.eltiempo.com