Si hay riesgo, no recibiremos Altos de San Juan: Minvivienda (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 286
Si existe el menor riesgo, el Gobierno Nacional no recibiría la unidad Altos de San Juan, situada en el Occidente de Medellín y que hace parta del programa de vivienda gratuita.
“El riesgo tendría que ser asumido por la Alcaldía de Medellín que fue la que contrató a CDO. El Ministerio no lo contrató”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao.
Altos de San Juan consta de dos etapas. La primera parte está habitada, son 505 viviendas. En la otra etapa son 486 apartamentos que esperan el visto bueno para ser ocupados.
Según trascendió esta semana, todo está listo para que expertos de la Universidad de los Andes adelanten el estudio sobre la calidad de obra en Altos de San Juan, proyecto construido por la firma Acuarela CDO S.A., empresa miembro del grupo CDO que edificó la unidad residencial Space.
Diego Restrepo, gerente de Vivienda Segura de Medellín, explicó que ya se firmó el convenio entre representantes de la Universidad y la fiducia Bancolombia.
Iván Darío Sánchez, director del Isvimed, explicó que el convenio busca realizar la revisión técnica del diseño estructural y reforzamiento realizado en 2014. La revisión técnica, que estará lista en abril, costará 450 millones de pesos, dinero que pagará el Isvimed.
El análisis incluye: estudio de suelos y evaluar el nivel de vulnerabilidad y los índices de sobre-esfuerzo del complejo habitacional.
Según Restrepo, la idea es verificar la calidad del cumplimiento de la norma de sismorresistencia NSR 98. El proyecto se licenció con dicha norma.
ANTECEDENTES
REVISIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
Tras el desplome del edificio Space se tomó la decisión de revisar el proceso constructivo y los diseños estructurales de Altos de San Juan. Se decidió que debía repotenciarse en las etapas 7 a la 23 del conjunto. Por ello, el 10 de enero de 2014 Suramericana ordenó adecuar el proyecto a la norma de sismorresistencia NSR. El 31 de octubre de 2014 funcionarios de Fonade visitaron los apartamentos que no están habitados y entregaron un informe donde expresaban dudas con las obras de repotenciación adelantadas.
CARLOS MARIO GÓMEZ J. - MARTHA ARIAS SANDOVAL / El Colombiano
Página Web – 2015/01/23
Fuente: http://www.elcolombiano.com