Distrito intensificó operativos. Desalojo de 150 familias que invadieron terreno por segunda vez.
La invasión sistemática de lotes en Ciudad Bolívar tiene alarmadas a las autoridades del Distrito que este miércoles hicieron un recorrido para identificar los puntos más críticos en los sectores de Alpes, Bella Flor y Caracolí, esta última una zona de riesgo por remoción en masa de la montaña.
De hecho, este miércoles se inició el desalojo de 150 familias del sector de La Estrella, que habían sido sacadas del lugar el viernes pasado, pero volvieron a invadir los lotes recuperados por la Policía y la alcaldía.
La Administración tiene detectados unos 700 lotes invadidos en los sectores de Bella Flor La Torre, Alpes y Brisas del Volador. La ocupación ocurrió hace alrededor de cuatro meses y todavía no han edificado en ladrillo y cemento.
En cambio hay otros sectores como El Recuerdo, en el que hay unos 500 lotes invadidos, y el Paraíso, donde la ocupación ocurrió hace al menos dos años. Quienes se adueñaron de lotes que no les pertenecían ya construyeron con ladrillo y cemento.
El Gobierno distrital está intensificando la intervención de las distintas entidades relacionadas con el tema para desalojar a los ocupantes de los sectores más recientes y evitar que se consoliden las invasiones. Muchos de los sitios ocupados arbitrariamente son zonas rurales de la localidad de Ciudad Bolívar, en la parte alta de la montaña.
Otro de los lugares que preocupa a la Administración es el sector de Caracolí. De allí fueron reubicadas 492 familias debido a que ese sector está declarado como de alto riesgo por remoción en masa. Ese proceso terminó hace un mes con la demolición de las viviendas, pero esta semana se detectó que entre 40 y 50 nuevas familias llegaron al lugar a ocupar los terrenos donde estaban las antiguas casas.
Intensifican operativos
El Distrito está evaluando qué hacer con los invasores más recientes para evitar que el fenómeno se siga extendiendo. En el caso de Caracolí, la medida que se impone es no permitir la ocupación del terreno, pues al tratarse de una zona de remoción en masa, no existe la posibilidad de que se permita el uso de vivienda en el sector.
En otras zonas, como Alpes y Bella Flor, si bien no están catalogadas como zonas de riesgo, sí son sectores con dificultades para llevar servicios públicos por la altura, y además, la Administración tiene información de que hay organizaciones delincuenciales que promueven la ocupación, y permitir que la gente se quede sería tanto como legalizar la acción delictiva de los piratas.
El Tiempo
Página Web – 2015/01/14
Fuente: http://www.eltiempo.com