• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con la unión de esfuerzos, la Alcaldía de San Vicente, la junta de vivienda de la urbanización y la Gobernación, quienes juntos aportaron 1.527 millones de pesos, pudieron terminar las obras de la urbanización Villas del Sol, paradas desde hace cinco años.

 

“Estas casas tenían que estar listas hace rato, hoy son motivo de alegría”, afirmó el Gobernador, Sergio Fajardo.

 

Aunque no perdió la esperanza, María Torres llegó a pensar que nunca tendría su casita; sin embargo, la larga espera llegó a su fin. “Ya tengo donde vivir con mi esposo y con mis hijos”, dijo.

 

Finalmente, Beatriz Rave, gerente Viva, aseguró que “entregar este proyecto es una satisfacción, es una muestra de legalidad al recuperar los recursos que se habían perdido, entregando a los antioqueños vivienda digna”..

 

 

 


/ El Colombiano

Página Web – 2014/12/15

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Se suscribió un convenio entre ambas partes para que los afiliados a través del traslado de cesantías y del Ahorro Voluntario Contractual puedan lograr ese sueño.

 

Los presidentes del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Augusto Posada, y de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), Alvaro José Cobo, firmaron un convenio para beneficiar a los más de 8 millones de afiliados de esta asociación.

 

El convenio busca “facilitar el acceso a la adquisición de vivienda nueva o usada, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias afiliadas a las Cajas de Compensación Familiar que pertenecen a Asocajas a través del otorgamiento del crédito hipotecario, previo cumplimiento de los requisitos estipulados”.

 

Según el presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Augusto Posada “queremos convertirnos en el banco de las cajas. Las cajas congregan a 8 millones de colombianos trabajadores que están buscando el sueño de sus vidas; tener una casa propia o poder educar a sus hijos de manera digna, y el Fondo Nacional del Ahorro lo que quiere es aunar esfuerzos con las cajas para que estos sueños se haga realidad”.

 

Señaló además que con este convenio se permitirá que los procesos sean más expeditos “para que los beneficios de las tasas de interés más bajas del mercado las puedan tener los afiliados de las cajas. Esperamos que los afiliados se inscriban y trasladen sus cesantías al Fondo Nacional Del Ahorro”.

 

Posada aseguró que uno de los requisitos para los afiliados es que trasladen sus cesantías o se inscriban en el programa de ahorro voluntario contractual (AVC) que ofrece el FNA.

 

A su turno, el presidente ejecutivo de Asocajas sostuvo que “con este convenio lo que vamos a unir son esfuerzos para darle mayor posibilidad a los colombianos de adquirir un crédito hipotecario”.

 

Y agregó que invita a los afiliados a aprovechar esta oportunidad “que tengan en cuenta que hay una política del Gobierno Nacional para desarrollar la construcción de vivienda y la adquisición de la misma por parte de toda la población. Hoy se están brindando unas alternativas que abaratan el acceso a crédito por parte de nuestros trabajadores”.

 

Para mayor información, puede ingresar a la página de Internet www.fna.gov.co, seguirnos en nuestra cuenta de twitter@FNAahorro o en Facebook como FNAColombia

 

 


REDACCIÓN POLÍTICA / El Espectador

Página Web – 2014/12/11

Fuente: http://www.elespectador.com


En situación de riesgo se encuentran varias familias asentadas en viviendas ubicadas en zona inestable del barrio La Cruz, zona nororiental de Medellín.

 

En la madrugada de este jueves y producto de las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas se desplomó uno de los muros de una vivienda y aumentó el riesgo por las inestabilidad de la zona en las que están construidas las casas.

 

Entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se reportó una emergencia por el desplome de cuatro viviendas ubicadas en parte alta del barrio y que dejó cerca de 18 personas damnificadas, por fortuna habían sido previamente evacuadas por los organismos de rescate de la ciudad.

 

En total, de acuerdo a la información del director del Dagrd, Carlos Albero Gil Valencia, son 12 viviendas las evacuadas entre las temporales y definitivas.

 

“La Comisión Social de Dagrd asistió al evento (evacuación) y han estado pendiente de las situación de estas personas en la cual entrarían ya al proceso normal y luego al social todas las personas que tienen evacuación por parte del Dagrd”, precisó Gil Valencia.

 

Sin embargo, algunas familias afectadas señalaron que les preocupa que no haya un acompañamiento total de las autoridades locales para su reubicación.

 



REDACCIÓN / El Colombiano

Página Web – 2014/12/11

Fuente: http://www.elcolombiano.com


El deslizamiento de la tarde del lunes en una ladera contigua a las obras del Metrocable en el barrio La Sierra, oriente de Medellín, obligó a las autoridades de socorro a ordenar el traslado de 60 personas.

 

 

Luis Fernando Suárez, alcalde (e) de Medellín, dijo que 47 personas se ubicaron en autoalbergues y otras trece serán reubicadas este miércoles en el corregimiento de San Cristóbal mientras se avanza en las actividades de mitigación en la zona del deslizamiento.

 

En la emergencia también cedió por completo la vía contigua a las obras y se afectaron las redes de acueducto que sirven a más de dos mil viviendas en los sectores de Villa Turbay, Villa Liliam y Las Estancias,

 

Suárez explicó que personal de la Alcaldía de Medellín trabaja para mejorar el acceso al sector por la carretera que conduce al corregimiento de Santa Elena. Por esa zona se habilitará el paso para vehículos de servicio público.

 

Mientras tanto, funcionarios de EPM adelantan los trabajos para restablecer este mismo miércoles el servicio de acueducto.

 

El alcalde (e) agregó que la prioridad de la administración es mitigar las afectaciones a la comunidad y poder retomar las obras del metrocable lo más pronto posible.

 

 


Redacción elcolombiano.com / El Colombiano

Página Web - 2014/12/10

Fuente: http://www.elcolombiano.com/


300 familias residentes en cinco veredas de Chigorodó, Urabá antioqueño, resultaron afectadas por las fuertes lluvias que azotaron a ese municipio en la madrugada de este miércoles.

 

Carlos Aristizábal, director del Dapard, explicó que las lluvias y los vientos cuasaron pérdidas de enseres en las veredas Veracruz, Churidó, Candelaria, Ripea y Guacamaya.

 

Además, resultaron afectados criaderos de peces y cultivos de plátano y yuca.

 

 


Redacción elcolombiano.com / El Colombiano

Página Web - 2014/12/10

Fuente: http://www.elcolombiano.com/