Empresas del conglomerado podrían ser solidarias con la deuda de la constructora Lérida.
Con la declaratoria de controlantes del grupo CDO, que la Superintendencia de Sociedades dio a Álvaro Villegas Moreno y su esposa, Beatriz Mesa de Villegas, los afectados por esa constructora creen que tendrán más posibilidades de ser reparados económicamente.
En una reunión en la sede de la Superintendencia de Sociedades, el 23 de diciembre pasado, Villegas Moreno aceptó que él y tres miembros de su familia tienen el poder decisorio no solo de la empresa que construyó el edificio Space, que se vino al piso el 12 de octubre del 2013 y dejó 12 víctimas fatales, sino de 15 firmas más. (Lea también: Polémica por aparición de dueños de CDO en la lista de acreedores)
La entidad estableció que el grupo era controlado desde Panamá por una sociedad mercantil y una fundación.
Con base en esto, la Súper declaró la situación de control de él, de su esposa Beatriz Mesa y de sus hijos Pablo y Mauricio, sobre la Fundación Santa Cruz de la Sierra y Surquesa Investments, ambas con base en Panamá.
Estas además son el vehículo de inversión para catorce compañías radicadas en Colombia, entre las que están Calamar CDO, Vifasa CDO, Alsacia CDO, Acuarela CDO, Promotora Sanpam, inversiones Quitasol, Luengos y Lérida CDO –las cuatro primeras están en reorganización y las cuatro siguientes, en liquidación.
Además, su voto es concluyente en Urbanizadora Teruel, Mycra y Bepamar CDO, Inversiones Cristalinas, Concretodo y Perijá Inmobiliaria.
La consecuencia directa, según explicó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, es que los acreedores de Lérida podrían demandar para que las demás sean solidarias con las deudas de esta surgidas por el desplome del Space y por las fallas estructurales encontradas en otros proyectos levantados por los Villegas.
Las víctimas habían manifestado su temor de que los recursos de Lérida no alcancen para cubrir las acreencias o que se estuviera realizando el traspaso de bienes a otras firmas de la familia Villegas.
Elkin Hernández, afectado de CDO y representante de las 2.000 personas damnificadas por daños en viviendas construidas por esa firma, celebró los anuncios de la Superintendencia de Sociedades y dijo que esa entidad está actuando con diligencia y rapidez.
“Ya ordenaron diligencias que nos dan esperanza, porque en esas empresas vamos a encontrar capital que nos permita recuperar la totalidad de los recursos invertidos”, aseveró Hernández.
Reunión con afectados
Para socializar las determinaciones tomadas, el superintendente Reyes tendrá reunionesentre este miércoles y jueves en Medellín con el alcalde Aníbal Gaviria y víctimas de CDO.
Desde finales de diciembre pasado, la Personería, Defensoría y la dirección del programa Vivienda Segura de la Alcaldía de Medellín alertaron sobre la exclusión de los afectados en el proceso de reorganización del Grupo CDO.
En consecuencia y tras una tutela de la Defensoría, un Juzgado le ordenó a la Supersociedades que aumente a cuatro meses el plazo para que los habitantes de 10 centros residenciales construidos por la firma CDO presenten sus demandas, ya sea para exigir la reconstrucción de sus edificios o la devolución del precio que pagaron.
“Le pediremos al Superintendente que nos tenga informados del proceso en los próximos cuatro meses”, aseguró Hernández.
El superintendente Reyes, por su parte, explicó que la declaratoria anunciada “no impide que en el futuro se vinculen nuevas compañías al conglomerado, en calidad de subordinadas”, si se llega a establecer un vínculo.
Añadió que hasta ahora el 92 por ciento de los dueños del Space han suscrito acuerdos de pago.
MEDELLÍN Y BOGOTÁ / El Tiempo
Página Web – 2015/01/13
Fuente: http://www.eltiempo.com