• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Nuevas viviendas entregadas a familias de la comuna de Romeral son parte de las más de 5.500 que está construyendo el Minvu en la región para completar 8.000 durante el segundo semestre.

Ministra Paulina Saball remarcó que pronto estará en marcha el Programa de Habitabilidad Rural, iniciativa que irá en directo beneficio de aquellas familias que habitan en localidades más alejadas.

Un total de 57 familias de la comuna de Romeral, en la región del Maule, recibieron este lunes de manos de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, las llaves de sus nuevas viviendas ubicadas en la Villa Los Naranjos.

La construcción de estas viviendas se realizó en nuevos terrenos a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS.49) y son parte de las más de 5.500 viviendas que está construyendo el Minvu en la Región para completar 8.000 durante el segundo semestre.

Al respecto, la Presidenta Bachelet tuvo palabras para las familias que desde hoy habitarán sus nuevas viviendas, señalando que “es una tremenda satisfacción para mí como Presidenta ver que vamos avanzando en solucionar las necesidades de las personas, porque es exactamente eso lo que uno quiere ver en Chile, saber que a partir de hoy ustedes empezarán a habitar sus casas e iniciarán una nueva etapa en sus vidas”.

La ministra Saball afirmó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está trabajando arduamente en ofrecer soluciones de calidad a todas las familias del país, además de anunciar el aumento de la oferta inmobiliaria a través del Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social. También recalcó que pronto estará en marcha el Programa de Habitabilidad Rural, iniciativa que irá en directo beneficio de aquellas familias que habitan el localidades más alejadas.

“Estas 57 viviendas de Romeral representan un esfuerzo grande de las familias de este lugar, y como gobiermo, reafirman nuestro compromiso por apoyar con recursos públicos la generación de empleo, y a la vez generar bienestar para las familias en viviendas que están muy bien emplazadas, muy bien equipadas y que garantizan la integración de distintos sectores”, afirmó.

La ministra agregó que “cumpliendo una instrucción entregada por la Presidenta el pasado 21 de mayo, estamos en el último trámite de toma de razón de la Contraloría del nuevo Programa de Habitabilidad Rural que debiese permitir no sólo construir nuevas viviendas en el sector rural, sino que también mejorar las existentes adecuadas a las necesidades de las familias”.

Las viviendas inauguradas hoy por la Mandataria y la titular del Minvu poseen más de 43 metros cuadrados con proyección de ampliación a 56 metros cuadrados, distruibuidos en living comedor, cocina, baño y dos dormitorios. Además, cuentan con equipamiento comunitario como juegos infantiles, mobiliario urbano, y árboles de la zona plantados con la ayuda de Conaf, entregando espacios públicos de calidad que les permitan fortalecer los lazos a nivel barrial.



Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web  – 2015/07/07
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Beneficiarios pertenecen al comité de vivienda Rayito de Sol, que desde el 2008 buscaban una solución habitacional.

“Damos muchas gracias a los presentes por este gran trabajo que se extendió por más de 8 años”, señaló emocionada Elena Prevot Paineñanco, dirigente del comité de vivienda Rayito de Sol, al intervenir en la ceremonia en que se entregaron las llaves, se cortó la cinta y se dio por inaugurado el nuevo conjunto habitacional conformado por 129 viviendas, en la comuna de San José de la Mariquina.

El seremi de Vivienda, Carlos Mejías, destacó la entrega de las viviendas y señaló que el gobierno seguirá empeñando en hacer realidad el “sueño de la casa propia a más vecinos de la Región de Los Ríos”.

“Seguiremos trabajando para cumplir con el compromiso de la Presidenta Bachelet de facilitar el acceso habitacional a muchas más familias de la región que viven en situación de alta vulnerabilidad social, y que desean vivir dignamente”, dijo.

Al respecto el director Regional de Serviu, Alejandro Larsen detalló que “hoy hemos visto como estas 129 familias de la comuna de Mariquina emocionadas han recibido las llaves de su nueva vivienda. Como ha dicho la Presidenta Bachelet, los beneficios de nuestra política habitacional tienen que llegar a todas las comunas en igualdad de condiciones y es, de esa manera, como generamos equidad territorial. Hoy hemos entregado las llaves de una casa y, desde ahora, estas familias de Mariquina van a conformar su nuevo hogar, esto es lo más importante para nuestro ministerio”.

Añadió que “aquí hubo un trabajo mancomunado y colaborativo entre las autoridades y todos los beneficiarios encabezados por sus dirigentes que han hecho su parte tanto, reuniendo el ahorro necesario como también, realizado la labor de conducir a este comité. Fue un trabajo de más de 8 años que junto al apoyo fundamental del municipio, permitió resolver distintos problemas para hoy celebrar la entrega de estas viviendas” .

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/06/30
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


En ceremonia encabezada por Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, beneficiarios recibieron sus certificados que corresponden a la selección de mayo de este año en el marco del Programa Regular.

A nivel nacional, el Minvu proyecta para el año 2015, otorgar aproximadamente 3.000 subsidios, los que permitirán dar solución habitacional a igual número de familias jóvenes en el país.

Un total de 21 familias de Iquique y Alto Hospicio recibieron este viernes de manos del Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, sus respectivos certificados de Subsidios de Arriendo, selección mayo 2015. Estos son los primeros beneficiados del llamado que cierra el 31 de julio próximo.

La actividad se desarrolló en una emotiva ceremonia, en el salón de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, y contó además con la presencia del Intendente Regional, Mitchel Cartes; el alcalde de iquique, Jorge Soria, el Seremi del Minvu, Ricardo Carvajal, el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Edinson Jara, junto a otros invitados.

“La Presidenta Michelle Bachelet nos ha dado una misión bien contundente, transformar este Ministerio de constructores de vivienda, a un Ministerio abocado a construir ciudad, barrio y también soluciones habitacionales, pero como polo de desarrollo. Los conjuntos habitacionales deben abordar no sólo las necesidades específicas de sus propietarios, sino también considerar las dimensiones económicas con el propósito de no generar más pobreza. Por ello estamos empeñados en impulsar proyectos bien conectados, cercano a equipamientos y con espacios públicos para todos los beneficiarios”, precisó el Subsecretario Jaime Romero.

La autoridad agregó que esta labor en Tarapacá lleva el complemento del desafío de la reconstrucción post terremoto de 2014. “Este objetivo de construir Ciudad, Barrio y Vivienda, bajo el criterio de equidad y justicia social, donde se enmarca estos subsidios de arriendo que estamos entregando, se debe compatibilizar con las tareas de emergencia y reconstrucción. Hoy también hemos iniciado obras para 32 familias de la junta vecinal Puquios IV y Camanchaca, con las que se busca restablecer la seguridad de su muros de contención en espacio público, que fueron dañados por estos terremotos”, dijo.

Respecto del Subsidio de Arriendo como política pública, Jaime Romero reiteró el compromiso de la cartera por apoyar a las generaciones más jóvenes para asegurar una mejor habitabilidad de sus respectivas familias. “Nuestra tarea final como Ministerio es entregar soluciones habitacionales definitivas, pero creemos también que a la espera de ello, debemos combatir los niveles de allegamiento y precariedad habitacional que existe en las familias”, enfatizó el Subsecretario.

El Subsidio de Arriendo tendrá una vigencia de cinco años, donde el Minvu otorgará un copago de 3 UF los primeros tres años y 2,5 UF, el periodo restante. Cada seleccionado podrá realizar un contrato de arriendo por un monto máximo de 10 Unidades de Fomento.

A nivel nacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo proyecta para el año 2015, otorgar aproximadamente 3.000 subsidios, los que permitirán dar solución habitacional a igual número de familias jóvenes en el país.

Inicio de obras en muros de contención

El subsecretario Romero participó también en la actividad donde se dio inicio a las obras de construcción del muro de contención en la población Los Puquios IV de Iquique.

El proyecto que alcanza una inversión cercana a los 710 millones de pesos, permitirá reponer el muro existente, además de realizar los trabajos de contención y entibación necesarios para la ejecución de la obra y la seguridad de las familias y viviendas que existen en este sector. Además, se incorpora la reconstrucción de las escaleras de acceso a las viviendas en hormigón armado.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/06/29
Fuente: http://www.minvu.gob.cl

 


Se trata de 6 blocks de tres pisos cada uno, más la construcción de una sede social y espacios para áreas verdes y recreacionales.

Quilpué.- El nuevo conjunto habitacional, llamado Thomas Alva Edison, era el único proyecto habitacional que quedaba pendiente del proceso de la reconstrucción del 2010. Fue levantado en un espacio de 10.050 metros cuadrados (m2) y cuenta con seis blocks de tres pisos cada uno. En total, se construyeron 72 departamentos de 55 m2 de superficie equipados con tres dormitorios, baño, living-comedor, cocina y logia. Esto, sumado la instalación de juegos infantiles y áreas verdes, más una sede vecinal para futuras reuniones.

La presidenta del comité que representa el conjunto, Julia Dolezal, manifestó estar contenta por sus vecinos, “ya que se cumplieron todos los objetivos de tener sus anheladas casas propias. Y eso es lo más importante después de tanto tiempo. Se están cumpliendo las promesas del Estado”.

Por su parte, el Director Regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Nelson Basaes, detalló que “hemos entregado un conjunto habitacional donde hemos invertido más de $1.700 millones de pesos. Este es un proyecto que costó retomarlo, ya que venía desfinanciado. Sin embargo, tomamos el caso junto al municipio, dirigentes y Gobernación para sacar esto adelante, y hoy podemos entregar viviendas de alta calidad para que las familias puedan vivir dignamente.”

Finalmente, la ubicación de las nuevas viviendas fue escogida con el fin de facilitar la inserción de los vecinos en el nuevo barrio, además de valorar la seguridad del sector y acercar a los nuevos habitantes a los servicios básicos.

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/06/26
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


La proyección se explica principalmente por la menor inversión esperada para este año en infraestructura productiva privada.

La inversión en el sector construcción registraría un aumento de 1% anual en 2015, cifra que se ubica muy por debajo del promedio de crecimiento histórico de un 5,1% anual, según lo estimado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), durante la presentación de su informe Macroeconomía y Construcción.

El organismo explicó que el resultado se fundamenta en la menor inversión esperada para este año en infraestructura productiva privada, que representa aproximadamente el 42% del total de la inversión en construcción.

Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC, señaló que “el estancamiento de la inversión sectorial es coherente con el término del ciclo de inversión minera y la incertidumbre que existe sobre el comportamiento de la economía nacional e internacional y que se refleja en el deterioro de las expectativas de empresarios y consumidores”.

“Si bien la cartera de proyectos de infraestructura privada moderó su ajuste a la baja para 2015 respecto de lo previsto el año pasado, aún presenta un alto riesgo de materialización, dado el estado en que se encuentran estas iniciativas de inversión en las bases del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia)”, agregó Hurtado.

Además sostuvo que tampoco es descartable, dada la experiencia de años anteriores, una ejecución parcial de la inversión pública, clave para que se cumplan las proyecciones de crecimiento del sector.

El profesional adelantó que “en un escenario negativo, la inversión en construcción podría terminar el año con una caída en torno a 1% anual. Pero si mejoran las expectativas y el gasto público se ejecuta plenamente, podría llegar a ubicarse algo por sobre 2,5% anual”.

El presidente del gremio local, Gonzalo Díaz, señaló que “este informe nos indica lo que va pasando, donde se refleja una fuerte desaceleración del sector construcción en la Región”.

Explicó que “según el Índice de la Actividad de la Construcción Regional (Inacor). Este indicador señala que la Región de O’Higgins experimentó la mayor contracción a nivel nacional, durante el mes de abril con un -3.3% de variación mensual, sumándose a los cuatro meses anteriores (diciembre -5.1%; enero -3.7%; febrero -6.5% y marzo -2.5%)”.

 


CORRESPONSALES / El Topógrafo
Página Web – 2015/06/28
Fuente: http://eltipografo.cl