• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El convenio señala que Serviu se compromete con SERNAM a gestionar un acceso preferencial a la postulación del programa de subsidio habitacional Fondo Solidario de Vivienda.

Valparaíso.- El beneficio permite que todas las mujeres que hayan sido agredidas o que actualmente estén experimentando un proceso de judicial por violencia contra ellas, tengan un trato preferente a la hora de postular a un subsidio habitacional. En este caso, las víctimas postulan a la modalidad Adquisición de Vivienda Construida, cuyo financiamiento asciende a un promedio de $17 millones por persona.

Johanna Huerta, beneficiada por este convenio, agradeció a las autoridades por la ayuda, además de sentir “mucha felicidad y alegría para mis hijos y familia, ya que ellos también se sentían inseguros porque estábamos con problemas. Y esto nos da una tranquilidad, porque nunca más van a ver a su mamá menoscabada como mujer ni como madre”.

En la oportunidad, la Directora del SERNAM, Waleska Castillo, afirmó que “nosotros en la Región tenemos tres casas de acogida en donde existen 33 mujeres que están con sus hijos siendo acompañadas en estos procesos de violencia. Y, con SERVIU, permanentemente estamos trabajando, que desde esta casas de acogida, pasen a un hogar donde sean dueñas de sus viviendas para que tengan su autonomía”.

En tanto el Director Regional del SERVIU, Nelson Basaes, detalló que “hoy día estamos entregando cuatro nuevos beneficios, que sumado a los que entregamos el año pasado, 15 son los casos resuelto en la Región. Es un convenio que funciona con SERNAM que demuestra la intersectorialidad sobre cómo se resuelven los problemas en nuestro Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/07/09
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


El Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda Espinoza, junto al alcalde de la comuna Juan Rojas, Senador Andrés Záldivar, Diputado Pablo Lorenzini, y el concejal Paulo Hernández, visitaron las obras y entregaron la buena noticia a los vecinos.

Familias de San Clemente, con alto índice de ruralidad y demanda habitacional, serán beneficiadas con la construcción de 644 nuevas viviendas con el llamado de reactivación económica e integración social (DS 116) y del concurso especial para grupos rezagados que se cerró durante junio.


La noticia fue dada a conocer por el Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda Espinoza, quien junto al alcalde Juan Rojas, al Senador Andrés Záldivar y al Diputado Pablo Lorenzini, además del concejal Paulo Hernández, participaron de una intensa agenda en dicha comuna que incluyó visita de obras al conjunto Valles de San Clemente I y II, reuniones con grupos habitacionales del sector rural y finalmente el anuncio y entrega de resolución con aprobación de los subsidios a los grupos Bicentenario y San Fermín I.

Las autoridades visitaron el inicio de obras del conjunto habitacional Valles de San Clemente I y II, donde se construyen 253 viviendas que van desde los 62 metros2 hasta los 95.77 metros 2, donde tendrán solución habitacional familias vulnerables y de sectores medios. El conjunto incluye Juegos Infantiles modulares, áreas recreacionales extensas e iluminación exterior, áreas verdes, plazas Activas con juegos para niños (también pensados para menores con discapacidad), plazas con ejercitación física, árboles, vías peatonales.

En la misma línea se inició la construcción de 120 viviendas del conjunto Januario Espinoza. “La entrega de viviendas dignas y de calidad en comunas intermedias como San Clemente da cuenta que en este Gobierno estamos por hacer realidad el sello de inclusión social. En diciembre del 2016 las familias de esta comuna podrán habitar viviendas con más metros cuadrados y equipamiento de lujo para los espacios públicos”, dijo el Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda.

También se les comunicó a un total de 271 familias de los grupos San Fermín I y Bicentenario, que resultaron seleccionados en el llamado especial que se realizó en la región para grupos rezagados con proyectos asociados y las obras para construcción de viviendas en nuevos terrenos se iniciará en los próximos meses. Las dirigentes de ambos grupos, Sandra Muñoz y Natalia Cornejo, recibieron emocionadas la resolución para adjudicación de los subsidios y agradecieron el permanente apoyo de las autoridades y recordaron que lo prometido por la Presidenta Bachelet en su visita a la comuna se cumplió.

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/07/08
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


El proyecto se encuentra en un barrio consolidado, integrado y con privilegiada conectividad, próximo a la nueva estación “Bio Bio” de la Línea 6 del Metro y al parque Isabel Riquelme.

La Titular de Minvu destacó la labor de los dirigentes sociales y se comprometió a seguir trabajando para construir barrios integrados y más equipados.


En el corazón de la comuna de San Joaquín, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, entregó las llaves de sus nuevas viviendas a 200 familias, de la misma comuna, que vivían en condición de allegadas.

El proyecto Pacífico Rivas I y II está emplazado cerca de la futura Estación Bio Bio de la línea 6 del Metro, próximo al municipio, al Parque Isabel Riquelme, y a pasos de establecimientos de salud y educación.

Al respecto, la Secretaria de Estado destacó la ubicación del proyecto y la cantidad de obras de infraestructura que se han materializado en la comuna. “San Joaquín se ha convertido en una comuna privilegiada de la Región Metropolitana, respecto de su ubicación y de la cantidad de obras de infraestructura que hoy día la van a dejar mucho mejor conectada, mucho mejor dotada”, dijo.

Asimismo, la Ministra sostuvo que “la energía que ustedes han puesto a este proyecto es una energía que se acumula en la comuna de San Joaquín para hacer de este proceso de construir mejores viviendas, mejores barrios y una mejor ciudad, un proceso de todos y todas”.

Durante la ceremonia la Ministra Saball reconoció el trabajo de los dirigentes sociales y dijo sentirse orgullosa porque el proyecto beneficiará a familias allegadas de la misma comuna.
Una de ellas está integrada por el Presidente del Comité Pacífico Rivas I, Carlos Valdebenito, quien dijo sentirse tremendamente orgulloso y feliz por el trabajo realizado por sus antecesores. “Es algo maravilloso, algo que se logró con lucha y con esfuerzo”, enfatizó.

El nuevo conjunto habitacional consta de departamentos de 57 M2, con living-comedor, cocina americana, logia, un baño, tres dormitorios y balcón. Además, las familias contarán con más de 100 M2 de áreas verdes, 50 estacionamientos, sala multiuso, juegos infantiles y cierre transparente.

La Ministra Saball se comprometió a seguir trabajando para construir barrios integrados y más equipados junto con seguir impulsando el crecimiento habitacional al interior de la comuna. “Hemos inaugurado casi 400 viviendas en este último tiempo en San Joaquín, estamos trabajando en barrio La Legua, en el barrio Germán Riesco, en el barrio Varas Mena, pero queda mucho por hacer y lo importante es saber que se puede lograr”, señaló.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/07/08
Fuente: http://www.minvu.gob.cl

 


En el sector Licauquén de Cañete se emplazan las nuevas viviendas en las que 300 familias dejaron atrás casi una década de espera por una solución habitacional.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Bío Bío, Jaime Arévalo, el Seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, en representación del Intendente, y el alcalde de la comuna, Abraham Silva, encabezaron la ceremonia de inauguración del nuevo conjunto habitacional para familias de los comités Víctor Jara y Juan Pablo II, correspondiente al Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.

Se trata de viviendas pareadas de madera, de dos pisos, con una superficie de 47 M2, ampliable a 55 M2. En el primer nivel considera estar-comedor, cocina y baño, mientras que en el segundo nivel contempla 2 dormitorios.

“Ha sido una hermosa fiesta la entrega de estas 300 viviendas ya que son muchas familias que llevaban años esperando por este importante logro. Dentro de las características de las casas es que incorporan ampliación y esperamos que los beneficiarios puedan postular a este subsidio mejorando aún más su condición de vida. Así como avanzamos en el tema de vivienda en Cañete también lo hacemos con 3 proyectos de pavimentos participativos que van a resolver los problemas que se producen en invierno y que se suma a la intervención del programa Quiero Mi Barrio en un histórico sector de la comuna. Además, estamos trabajando en el diseño de la plaza que va a mejorar la calidad de vida de sus habitantes potenciando el desarrollo turístico del lugar”, explicó la máxima autoridad del Minvu en la Región, Jaime Arévalo.

Para los dirigentes del comité Víctor Jara que agrupa a 150 familias, esta entrega tiene un significado muy especial porque cerca de la mitad de los beneficiados pertenece a la etnia mapuche. “Estábamos todos ansiosos porque llegara luego este momento y ahora podemos decir que después de 8 años tenemos nuestra casa propia”, afirmó la presidenta de la organización, Brenda Carvajal.

El nuevo proyecto habitacional de la comuna cuenta con 2 sedes sociales, áreas verdes y juegos infantiles. La inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo supera los 4 mil 500 millones de pesos.


Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/07/08
Fuente: http://www.minvu.gob.cl

 


Quienes deseen adquirir viviendas cuyo valor de venta final no supere las 950 UF, deberán acreditar un ahorro de 10 UF antes de las 14 horas del viernes 31 de julio, ser mayores de 18 años y tener 8.500 puntos –o menos- en su Ficha de Protección Social, entre otros requisitos. Las postulaciones serán entre el 10 y 21 de agosto próximo.

En el caso del Subsidio de Arriendo, dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años, las postulaciones se extienden hasta el 31 de julio.


A las 14 horas del viernes 31 de julio vencerá el plazo para que las familias acrediten el ahorro mínimo de 10 UF que les permitirá postular al subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, en la modalidad individual para compra de viviendas nuevas o usadas.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dispondrá de alrededor de 2.400 subsidios en todo el país, instrumento que permite a una familia comprar una vivienda nueva o usada, cuyo valor de venta no supere las 950 UF.

Las postulaciones pueden realizarse de manera presencial y también vía Web (www.minvu.cl), con “Clave Única” que entrega el Registro Civil, y se llevarán a cabo entre los días 10 y 21 de agosto del presente año.

Las y los postulantes que deseen optar a este subsidio deben presentar Ficha de Protección Social cuyo puntaje sea igual o inferior a los 8.500 puntos (ajustada con Puntaje de Carencia Habitacional); no ser propietarios o propietarias de una vivienda; ser mayores de 18 años; presentar cédula de identidad para chilenos y chilenas y presentar certificado de permanencia definitiva para el caso de extranjeros y extranjeras y cumplir con el ahorro mínimo exigido (10UF), entre otros requisitos.

Más información en http://www.minvu.cl/opensite_20150703171713.aspx.

31 de julio cierra postulación a Subsidio de Arriendo

Más de 800 familias de todo el país han resultado seleccionadas con el Subsidio de Arriendo, una de las líneas de apoyo que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para colaborar en la independencia de familias jóvenes, y que este 31 de julio cerrará su período de postulación.

Este subsidio tiene una vigencia de cinco años, a través del cual el Minvu entrega un copago de 3 UF los primeros tres años y 2,5 UF, el periodo restante. Cada seleccionado podrá realizar un contrato de arriendo por un monto máximo de 8,6 UF en general y en las comunas de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coyhaique, Aysén y Punta Arenas de hasta 10 UF.

El Minvu tiene proyectado otorgar en este llamado un total de 3.000 subsidios, los que permitirán dar solución habitacional a igual número de familias jóvenes en el país.


Si quieres interiorizarte más acerca de requisitos y mecanismos de postulación para ambos subsidios, visita www.minvu.cl.

También puedes llamar al “Minvu Aló” al 600 901 1111, desde teléfonos fijos, y al 02 2901 1111 desde celulares. Además, puedes hacer tus consultas directamente a nuestros equipos al twitter oficial del Ministerio, @Minvu, o a nuestra cuenta de Facebook www.facebook.com/MinvuChile y, por supuesto, visitar directamente la oficina de tu Serviu más cercano (http://www.minvu.cl/opensite_20070328160124.aspx).




Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/07/07
Fuente: http://www.minvu.gob.cl