• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Beneficiarios corresponden a postulaciones de forma individual que a partir de esta fecha podrán comprar una vivienda nueva o usada.

En el salón de Congresos de la Intendencia Regional se llevó a cabo la entrega de 230 certificados de subsidios habitacionales para familias de clase media y emergente que corresponden al primer llamado impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en lo que va de este año. La entrega de estos beneficios estuvo encabezada por el Subsecretario de esa cartera, Jaime Romero, y el Gobernador de la Provincia de Elqui Américo Giovine, quienes destacaron las políticas habitacionales destinadas a la región.

La inversión para la comuna de La Serena en cuanto a este beneficio alcanza los 2 mil 153 millones de pesos. En cuanto al total dispuesto por el Ministerio para la región, se entregarán 1022 certificados DS1; 562 en la provincia de Elqui, 346 en el Limarí y 114 en Choapa.

“Más de 200 familias en La Serena y más de mil en la región. Estamos cumpliendo con los compromisos establecidos por la Presidenta Michelle Bachelet de poder entregar políticas e instrumentos para que las familias de sectores medios puedan adquirir en el menor plazo posible una vivienda. Este subsidio les permite consolidar los proyectos familiares y generar nuevas oportunidades de desarrollo”, señaló el Subsecretario Romero.

Por su parte, el Gobernador de Elqui, Américo Giovine, destacó que “hacemos entrega a un importante número de personas de un subsidio habitacional que significa adelanto y progreso para cada uno de ellos. El Gobierno tiene un aumento significativo de subsidios para la gente y especialmente para las familias más vulnerable, siempre es importante entregar estas noticias por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

El Programa DS1 del MINVU está destinado a familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario. Este apoyo del Estado permite comprar una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales.



Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/08/07
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


En visita al proyecto inmobiliario Parcela 11 que se realiza en Forestal Alto en Viña del Mar, autoridades regionales destacaron las cifras positivas de crecimiento que ha tenido el sector de la construcción, específicamente en materia de empleo, donde según indicaron ha generado alrededor de 6 mil puestos de trabajo en la región en los últimos 5 años.

Las autoridades realizaron un recorrido por el proyecto habitacional Parcela 11, que tiene como destinatarios a los vecinos de los campamentos del sector alto de Viña del Mar.

En la ocasión, el intendente regional Ricardo Bravo destacó las cifras de crecimiento de la actividad económica en la actualidad, las que superaron las expectativas presupuestadas de un 2,2 por ciento, llegando a alcanzar un 2,7 por ciento. Además resaltó la baja del desempleo en 0,3 puntos, llegando a un 6,9 por ciento en la región de Valparaíso.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, además de destacar estas cifras positivas, puso hincapié en la participación de las mujeres en el rubro de la construcción, que en la región alcanza a un 12 por ciento.

Finalmente, el director regional del Serviu, Nelson Basaez, afirmó que en materia de contratación de mano de obra, a partir de proyectos financiados a través del Estado, en los últimos 5 años se han generado alrededor de 6 mil puestos de trabajo en toda la región de Valparaiso.

 

 


RODRIGO ARAVENA / Biobiochile
Página Web – 2015/08/05
Fuente: http://www.biobiochile.cl

 


En ambas comunas se ejecutarán un total de $501 millones, monto financiado por el MINVU.

Vecinos podrán perimetrar, arreglar cañerías como también pintar o realizar ampliaciones de sus viviendas.


“Vamos a mejorar nuestras viviendas”, concluyeron los vecinos luego de recibir sus subsidios de Protección al Patrimonio Familia en manos de las autoridades locales, que estuvieron presentes en una emotiva ceremonia en la plaza Belén de Villa Alemana.

En total, 305 familias provenientes de Limache y Villa Alemana fueron beneficiadas en esta línea programática del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En la primera comuna, los comités seleccionados son Villa Las Araucarias, Comité de Mejoramiento La Concepción y Villa San Alfonso, y Los Emprendedores de Villa Queronque 2.

En tanto, en Villa Alemana, los comités “Valencia, El Ciprés IV, Los Ríos, Los Nogales, Los Molinos, El Palomar y El Maqui recibieron subsidios para el mejoramiento de sus viviendas.


El Director Regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Nelson Basaes, afirmó que “el programa permitirá que los vecinos puedan adaptarse a mejores condiciones como pintar murallas, arreglar cañerías como también realizar ampliaciones. Obras que mejorarán la calidad de no sólo de las viviendas que presentaban daños o que estaban deterioradas, sino también la de las familias.

“Esta es una gran inversión, acá se da dignidad a muchas familias de Limache y también Villa Alemana. Se entrega cerca de más de un millón y medio de pesos por familia para mejorar sus viviendas. Acá se aporta al corazón de la casa”, dijo el Gobernador de la Provincia de Marga Marga, Gianni Rivera.

En total, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, destinó un total de $501 millones de pesos para los comités seleccionados de ambas comunas. A nivel regional, 61 proyectos fueron seleccionados, beneficiando con ellos a más de $1.400 familias y generando una inversión superior a los $2 mil millones de pesos.



Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/08/05
Fuente: http://www.minvu.gob.cl

 


Nuevo conjunto habitacional El Divisadero, inaugurado hoy por la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, significa la solución habitacional definitiva para familias pertenecientes a los campamentos Errázuriz y Los Calafates, además de familias del campamento Santiago Bueras, con el cual se sigue trabajando para su cierre definitivo.

91 familias de Coyhaique recibieron hoy las llaves de su nueva casa de manos de la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, en una emotiva ceremonia que marca, además, el cierre de los campamentos Errázuriz y Los Calafates.

El nuevo conjunto habitacional El Divisadero albergará también a los integrantes del comité Ebenezer, y familias del campamento Santiago Bueras, con el cual se continuará trabajando para su cierre definitivo a través del programa de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto contempla viviendas aisladas de 47 metros cuadrados, una sede comunitaria y áreas verdes, sumando una inversión que alcanza los 2 mil 300 millones de pesos, donde se incluyó un aumento de obras que permitió incorporar pavimentación de todas las calles, con el consiguiente beneficio para la calidad de vida de los futuros vecinos.

La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball Astaburuaga, sostuvo que “la vida de campamento tiene muchas virtudes desde el punto de vista de la convivencia, pero tiene también demasiadas vicisitudes desde el punto de vista de la precariedad, la inestabilidad y las condiciones en las cuales se vive. Este cambio en las condiciones de vida es el primer motivo de celebración”.

“Otro motivo de celebración es la calidad de las viviendas, porque no basta con poner recursos públicos para que algo suceda, sino que se requiere que esos recursos sean los necesarios, que haya gestión adecuada y que exista una participación del sector privado en la ejecución de los proyectos, requisitos que hoy aquí se han conjugado de muy buena manera”, explicó la autoridad.

En el proyecto hubo participación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y del Gobierno Regional de Aysén en la gestión de los terrenos que permitieron ejecutar esta obra, aporte que fue altamente valorado por la Ministra Saball. “Agradecer al gobierno regional de Aysén porque no solo estas viviendas se van a beneficiar del Plan de Zonas Extremas, sino todas las que construyamos en este período, que serán complementadas con recursos regionales, lo que muestra una política que ha sido impulsada por la Presidenta Bachelet de reconocer lo que implica vivir más lejos del centro, pero no más lejos de la propia casa, la vida y la propia cultura. Los recursos aportados por la Subdere posibilitan la ejecución de estos proyectos”.

Desafíos en materia habitacional

La Ministra Saball explicó que “cuando asumimos en marzo de 2014 había más de 490 familias con un subsidio en la mano que no tenían proyecto habitacional. Hoy todas ellas están vinculadas a un proyecto”.

“Hemos entregado hasta ahora más de 256 viviendas y nuestro compromiso con la región de Aysén es que al término del mandato de la Presidenta Bachelet, en un trabajo conjunto con los alcaldes, dirigentes, gobierno regional y los parlamentarios, hayamos hecho que más de 1.900 familias puedan celebrar igual que ustedes mejores viviendas, mejores barrios, mejores ciudades y mayores oportunidades. Ese es el sentido de nuestro Gobierno.



Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/07/30
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo inauguró el Proyecto Habitacional Canelo I y II, que beneficiará a familias que vivían en condiciones de allegados y arrendatarios.

“Como Minvu queremos ratificar el compromiso que tenemos de trabajar por Chile, por los chilenos, para que existan más y mejores viviendas”, apuntó la ministra.

Soluciones habitacionales definitivas para 288 familias de Pudahuel fueron las que este miércoles entregó la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al Subsecretario de la cartera, Jaime Romero, tras la inauguración del Proyecto Habitacional Canelo I y II, que beneficiará directamente a grupos de arrendatarios y allegados de la comuna.

Se trata de un conjunto de viviendas con acceso al transporte público, establecimientos educacionales y cercanas a parques urbanos en construcción, reflejando uno de los pilares establecidos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de formar barrios integrados y favorecer en la equidad territorial.

“Como Minvu queremos ratificar el compromiso que tenemos de trabajar por Chile, por los chilenos, para que existan más y mejores viviendas, pero nuestro principal compromiso es que con mejores barrios y mejores ciudades todos los chilenos y chilenas tengan el mismo derecho y las mismas oportunidades para vivir mejor”, afirmó la ministra Saball.

En ese sentido, la secretaria de Estado precisó que la inauguración de las 288 viviendas en Pudahuel “no solamente es un privilegio, sino también el fruto de un trabajo sistemático con el municipio de Pudahuel por abrir nuevas oportunidades a sus habitantes. Esta es una comuna que ha crecido y se ha desarrollado a través de muchos programas de vivienda social”.

Los objetivos del Minvu en la comuna no sólo han estado enfocados en la construcción de este conjunto habitacional, ya que se quiere seguir favoreciendo a las familias a través de un próximo proyecto de 272 viviendas correspondiente al Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social, que estará al costado de Canelo I y II, mientras que otros 17 proyectos de mejoramiento de viviendas está en ejecución en la comuna.

“Lo que hemos trabajado con el alcalde Johnny Carrasco es poder llevar adelante un plan de trabajo donde simultáneamente podamos abrir oportunidades para que nuevas familias puedan tener nuevas viviendas y dejar de vivir arrendando o como allegados, pero también tenemos que invertir en mejorar los barrios que se han ido deteriorando con el tiempo, que se han ido desgastando las viviendas y que el equipamiento ya no satisface las necesidades de las familias. Por eso es que en Pudahuel hemos trabajado en cuatro barrios y vamos a iniciar ahora un trabajo en el barrio El Cabildo”, añadió la ministra.

Los comité Canelo I y II están compuestos principalmente por jefas de hogar. Distribuidos en dos conjuntos habitacionales de 9 edificios con cuatro pisos cada uno, los departamentos tienen 58 metros cuadrados con tres dormitorios, baño, logia y sala de estar-comedor. El proyecto además incluye estacionamientos y áreas verdes.



Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/07/29
Fuente: http://www.minvu.gob.cl