Coquimbo: Ministerio de Vivienda y Urbanismo da inicio a catastro de viviendas dañadas por terremoto y posterior tsunami (CHILE)
- Categoría: Chile
- Visto: 353
Junto al Subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, fijó plazo hasta el viernes 25 para finalizar el catastro en terreno.
“Estamos aplicando por primera vez una sola encuesta que incluye el levantamiento de las necesidades de las familias y el estado de daños de las viviendas, lo que nos permitirá hacer uno de los procesos de catastro más eficientes hasta ahora”, afirmó la Ministra de Vivienda y Urbanismo.
Coquimbo.- En el segundo día de trabajo en terreno, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; en compañía del Subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez, dio inicio al catastro de viviendas dañadas por el terremoto y posterior tsunami del pasado miércoles 16 de septiembre.
Funcionarios de ambos ministerios se desplegarán en terreno para aplicar una ficha que contiene en el mismo cuestionario la condición de las familias y de infraestructura habitacional. Se espera que el análisis de resultado esté terminado en dos semanas a partir del cierre de la etapa en terreno. “Estamos por primera vez aplicando una sola encuesta que incluye el levantamiento de las necesidades de las familias y el estado de daños de las viviendas, lo que nos permitirá hacer uno de los procesos de catastro más eficientes hasta ahora”, afirmó la Ministra de Vivienda y Urbanismo, y agregó que, “de esta manera, podremos recabar toda la información necesaria para luego hacer la derivación, ya sea de asistencia familiar y/o aplicar los subsidios regulares que tiene el Minvu para aquellas familias que los necesiten”.
La secretaria de Estado afirmó que la reconstrucción se realizará con una coordinación regional y un diálogo constante entre todos los sectores, “hemos ganado mucha experiencia desde el 2014 con la reconstrucción de varias localidades. Es por ello que la participación de la comunidad y los municipios es clave para acelerar estos procesos de construcción y o mejoramiento de lo existente”.
Desde ayer, la ministra Paulina Saball está recorriendo los lugares afectados. Ya visitó la localidad de Illapel, lugar en que se vieron afectadas las casas de adobe y colapsada la actividad comercial, situación que se repite en Coquimbo, pero en dónde el impacto se debió más a los daños generados por la entrada del mar.
“En Coquimbo tendremos que reponer la infraestructura dañada, realizar limpieza y despeje de las calles, y recuperar el sector productivo. En este caso, trabajaremos en conjunto con el Ministerio de Economía para que las acciones que podamos realizar permitan enfrentar de manera simultánea el comercio y la residencia”, explicó.
Desde el Minvu se ha dispuesto de canales de comunicación para las familias que lo deseen a través de sus cuentas de Facebook (www.facebook.com/minvuchile) y de Twitter (@minvu).
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/09/20
Fuente: http://www.minvu.gob.cl