Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, realizó una visita inspectiva a las obras del conjunto habitacional Nueva Las Torres que albergará a 24 familias del campamento de igual nombre.
Lunes 7 de septiembre de 2015.- 24 familias provenientes del campamento Nueva Las Torres de San Francisco de Mostazal, en la región de O’Higgins, recibirán este 2015 sus viviendas definitivas, obras que están en proceso y fueron inspeccionadas este lunes por la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball.
El cierre de este campamento se sumará a otros tres de la comuna que fueron comprometidos por el ministerio, siendo parte del cumplimiento de la meta presidencial de cerrar 280 campamentos en todo el país al 2018.
“Tenemos una tarea importante que realizar para ir generando alternativas y estrategias en cada uno de los campamentos. En la comuna de San Francisco de Mostazal vamos a resolver el tema del campamento Nueva Las Torres, pero nos quedan tres más que, si bien son pequeños desde el punto de vista del número, estamos trabajando para generar una solución que sea de tan buena calidad como ésta para las demás familias”, afirmó la ministra Saball.
Tras más de 20 años viviendo al costado de una línea férrea, finalmente las familias del campamento Nueva Las Torres obtendrán en diciembre su vivienda en el proyecto habitacional de mismo nombre, que actualmente presenta 49% de avances en obras y que se encuentra ubicado dentro de la misma comuna.
“Lo que nosotros hemos buscado es trabajar con las familias que viven en campamentos y con ellas diseñar una solución que permita mejorar las condiciones de vida. En este caso, lo que estamos haciendo es relocalizar a las familias, buscando un terreno que sea adecuado y poder hacer un proyecto habitacional que permita albergar su desarrollo futuro como familia”, explicó la secretaria de Estado.
“Los grandes problemas requieren mucha coordinación, cohesión, calidad para resolverse y éste es un gran problema que hoy va a tener una solución exitosa porque se han unido muchas voluntades para generar una solución habitacional que tiene todos los atributos que quisiéramos para una vivienda adecuada, en un barrio integrado y con estos niveles de terminaciones y de calidad de la vivienda”, agregó.
Más información de campamentos
El Minvu comprometió el año 2014 el cierre de cuarenta campamentos, instancia que se cumplió. Para el 2015 se espera cerrar 60 campamentos; 80 el 2016 y 100 el 2017. Esto significa que al término del periodo de gobierno se habrán cerrado el 52% de los campamentos vigentes a marzo del 2011. Es decir 280 de 538 campamentos vigentes.
En términos físico/territoriales los campamentos están siendo abordados con las siguientes estrategias de intervención:
a)Radicación a partir de una nueva solución habitacional: las familias obtienen un subsidio habitacional que les permite la construcción de una nueva vivienda y entorno en el mismo lugar donde se emplaza el campamento.
b)Radicación a partir de un proyecto de urbanización y consolidación barrial: las familias acceden a servicios básicos, obtienen su título de dominio y consolidan su entorno con opción de mejorar su vivienda en función del grado de consolidación que esta tenga.
c)Relocalización: las familias obtienen un subsidio habitacional que les permite acceder a una vivienda en un lugar distinto al del campamento. En función del tamaño del campamento, nivel de organización y expectativas de las familias, esta estrategia puede significar un traslado conjunto de la comunidad o individual.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2015/09/07
Fuente: http://www.minvu.gob.cl