• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ministra Paulina Saball acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet en la entrega de subsidios Tarjeta Banco de Materiales que aborda aquellas viviendas que resultaron con daños leves por el terremoto y tsunami.

Canela, 9 de octubre de 2015.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, entregó este viernes subsidios de enseres, tarjeta Bancos de Materiales y firmó un acuerdo de colaboración entre el Gobierno Regional de Coquimbo, el Ejército y la Cámara Chilena de la Construcción, para contar con un contingente de efectivos del ejército capacitado en el montaje de viviendas para la reconstrucción.

La Mandataria explicó que “como parte de las tareas de reconstrucción, a partir de hoy, estamos empezando a entregar estas Tarjetas del Banco de Materiales, cada una por un valor de 50 UF, poco más de 1 millón 260 mil pesos, para que las familias afectadas por daños reparables puedan comprar los implementos necesarios para reparar sus viviendas”.

“Detrás de estas tarjetas hay familias, que van a poder ustedes mismos decidir cuáles son los problemas, cuál es la mejor solución para sus necesidades y agilizar el inicio de los trabajos, que todos esperamos, además que se ejecuten de la manera más rápida y eficiente posible”, agregó la Jefa de Estado.

Por su parte, la ministra Saball afirmó que “los procesos de reconstrucción son una oportunidad para que lo que había antes quede mejor, y eso lo hacemos entre todos. Nuestra gran preocupación hoy día es llegar a las familias de una manera más rápida, con mayor profundidad, calidad, y mayor pertinencia”.

Los instrumentos dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar la reconstrucción han tenido especial consideración con las familias y su relación con los territorios que habitan, por ello se trabajará en las siguientes líneas de acción: la primera contempla construcción de viviendas en sitio propio, que es para las familias que han resultado con su casa destruida y ésta está emplazada en sitio seguro.

La segunda es la adquisición de vivienda nueva o usada, que es para familias propietarias que deban ser relocalizadas. Y la tercera, involucra reparación, la que incluye asistencia técnica para viviendas con daños reparables, moderados o mayor.

De acuerdo a información oficial del Minvu, en total fueron 9.910 las viviendas catastradas, de las cuales 6.763 presentan daños leves, moderado-mayor o irreparables.



Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2015/10/10
Fuente: http://www.minvu.gob.cl

 


Ministra Paulina Saball destacó la política habitacional que está aplicando el Gobierno con las familias más vulnerables del país, brindando soluciones habitacionales definitivas con mayor integración, en barrios integrados y con acceso a servicios.

Santiago, 10 de octubre de 2015.- Con la colocación de la primera piedra y el depósito de papeles con los sueños de decenas de niños se dio inicio oficial este sábado a las obras del primer conjunto habitacional que el Gobierno de Chile construirá en La Legua Emergencia, en San Joaquín, y que se transformará en una solución definitiva para 244 familias que actualmente viven como allegados o arrendatarios en la misma población.

El proyecto Jardines de San Joaquín I y II es el reflejo de la nueva política habitacional que se está aplicando en el país, con construcciones más armónicas, en barrios integrados y con acceso a servicios de salud, educación, transporte, aprovechando su emplazamiento cercano a dos grandes avenidas como Santa Rosa y Carlos Valdovinos.

La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, acompañada por el intendente metropolitano, Claudio Orrego; el alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría; autoridades regionales y las familias que próximamente habitarán las nuevas viviendas.

“Estamos marcando una historia para reivindicar el nombre de La Legua, para abrirle oportunidades a las personas de la Legua Emergencia y para decir que en Chile es posible construir mejores ciudades y mejores barrios”, señaló la ministra Saball.

La construcción de este nuevo conjunto habitacional se enmarca en la “Iniciativa La Legua”, un proyecto multisectorial concebido por el Ministerio del Interior con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector a través de una inversión que logre reconstruir el tejido urbano y social, con la participación activa del Minvu y de otras carteras de gobierno.

El objetivo es propiciar la integración de esta zona con el resto de la ciudad mediante la construcción de vialidad que incremente la conectividad y con nuevas viviendas y espacios públicos que en conjunto generen impactos positivos en la calidad de vida de los habitantes del sector.

“Estamos abordando el desarrollo de La Legua en forma integral, un trabajo policial, urbano, un trabajo de vivienda con mucha participación de la gente, así que realmente un día muy feliz para la ciudad de Santiago, que empieza a hacerse cargo de sus deudas históricas y empieza a hacer ciudad de manera integral”, agregó el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

A este trabajo se suman otras iniciativas que viene desarrollando el Minvu en San Joaquín, como son la construcción de parques, ciclovías, obras viales, pavimentos participativos y, además, otros cuatro proyectos habitacionales que ya fueron entregados durante el año.

“Hoy hay un encuentro no sólo de autoridades con pobladores, hoy hay un encuentro de la coherencia. Hoy se ha encontrado el decir con el hacer. Y aquí estamos viendo con nuestros ojos que lo que dijimos que íbamos a hacer, lo que planeamos y conversamos en extensas reuniones se ve materializado cuando las voluntades de las autoridades están”, señaló el dirigente Marcelo Astudillo.

El nuevo conjunto habitacional está compuesto por departamentos y casas, las que serán destinadas a familias pertenecientes a los comités Legua Unidas, Legua Emergencia, Legua en Emergencia y Renacer quienes accedieron a través del subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda.




Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2015/10/10
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Un incendio en un cerro de la ciudad portuaria de Valparaíso destruyó una docena de casas y obligó a las autoridades chilenas a decretar la alerta roja en la zona y ordenar la evacuación de las viviendas aledañas.

“Como resultado preliminar se mantienen 30 personas damnificadas, cuatro personas lesionadas, 100 personas evacuadas y 10 viviendas destruidas”, señaló La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

El fuego se inició a 120 kilómetros al oeste de Santiago, un lugar de construcciones ligeras y altamente inflamables.

Hasta el lugar, de muy difícil acceso debido lo escarpado del cerro, se desplazaron una veintena de unidades de bomberos y personal de apoyo de la policía y equipos de emergencia, que lucharon contra las llamas en condiciones precarias debido al fuerte viento reinante y a las dificultades para acceder hasta el lugar.

El alcalde de la ciudad, Jorge Castro, declaró a radio Cooperativa que hay “gran cantidad de familias afectadas”.

En abril de 2014, Valparaíso fue escenario de un gigantesco incendio que afectó a doce barrios de esta ciudad, buena parte de la cual se asienta sobre las laderas de las montañas que circundan la bahía.

En ese siniestro, considerado el incendio urbano más grande de la historia de Chile, hubo 15 muertos, quinientos heridos, 12.500 damnificados y casi 3.000 viviendas destruidas.

 

 


EFE - VV / Globovisión
Página Web - 2015/10/09
Fuente: http://globovision.com

 


Ministra Paulina Saball afirmó que acuerdo es un paso fundamental en la ejecución del Plan de Reconstrucción en la región de Coquimbo, ya que permitirá avanzar en la entrega de la Tarjeta Banco de Materiales. Subsidio lo recibirán a contar de mañana familias de toda la región.

El subsidio Tarjeta Banco de Materiales es el instrumento que dispuso el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar la reparación de todas las viviendas catastradas que resultaron con daños leves, producto del terremoto y tsunami que afectó a la región de Coquimbo en septiembre pasado.

Y como una forma de asegurarle a las familias de la provincia del Limarí el acceso a materiales, es que la ministra Paulina Saball firmó este jueves un convenio con los proveedores ferreteros y comerciantes de dicha zona, facilitando a todas aquellas personas que tengan un subsidio del Minvu adquirir los materiales para autoconstrucción en el comercio asociado.

“Este convenio con los proveedores es lo que permite que las ferreterías y las empresas relacionadas con el rubro de la construcción, en cada una de las localidades y comunas, participen en este proceso y sean los lugares donde las personas pueden usar su tarjeta. Lo que hacemos es proveer de 50 UF por familia para que puedan adquirir materiales de construcción y reparar aquellos daños en su vivienda y que no constituyen daño estructural ni que requieren asistencia técnica”, precisó la ministra Saball.

Uno de los principales objetivos de la generación de esta red de comercio es activar la economía local, colaborando así con el proceso de reconstrucción e iniciando junto a las familias una recuperación total de las comunas afectadas.

“Nosotros entendemos que los procesos de reconstrucción son una oportunidad para que lo que había antes quede mejor, y eso lo hacemos entre todos. Nosotros ponemos las políticas, los recursos y los programas, pero si todos colaboramos con aquello generamos mejores condiciones de vida de las personas, mayor vínculo y mejor protección” indicó la titular del Minvu.

La autoridad añadió que “la activación de la economía local es parte del desafío que tenemos como país para crecer, para generar empleo y para proveer a las familias de mayores instrumentos para el desarrollo de su actividad comercial".

Este viernes comienza entrega de subsidios

Tras la actividad con los proveedores, la ministra se desplazó hasta la localidad de Sotaqui, cercana a Ovalle, donde se reunió con familias afectadas para informarles respecto del proceso de reconstrucción y las formas de acceso a los subsidios de reparación o reposición de vivienda.

La secretaria de Estado afirmó que desde este viernes que se comenzarán a entregar en toda la región los primeros subsidios para viviendas con daños leves, pero que también “estamos abocados a que todas las personas que tengan daño moderado o mayor, o viviendas irreparables, tengan una vinculación directa con un prestador de asistencia técnica, que pueda evaluar su situación y eso lo transforme en un proyecto”.

De acuerdo a información oficial del Minvu, en total fueron 9.910 las viviendas catastradas, de las cuales 6.763 presentan daños. De éstas, 2.926 se encuentran en la provincia de Limarí, con un 75% de ellas en condición de reparable.



Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2015/10/08
Fuente: http://www.minvu.gob.cl


El stand interactivo contempla visitas a espacios públicos y mall desde Arica hasta Puerto Montt, y espera en especial, la visita de niños de establecimientos educacionales quienes recibirán un pasaporte que los nombra “Embajadores del Planeta”.

Con el objetivo de difundir y educar a la ciudadanía acerca de construcción sustentable y eficiencia energética, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) implementó un módulo interactivo que recorrerá varias ciudades del país.

El stand, denominado “Módulo de Construcción Sustentable”, es parte de las iniciativas desarrolladas en el marco del convenio establecido entre el Minvu y Chile Green Building Council (ChileGBC), y considera la divulgación de temas relacionados con el uso responsable de los recursos naturales y de las energías renovables no convencionales, manejo de residuos y el impacto de la construcción en la economía nacional y en la calidad de vida de las personas.

Asimismo, los visitantes podrán encontrar en el módulo información sobre Acondicionamiento Térmico de Viviendas, Sistemas Solares Térmicos, la Calificación Energética de Viviendas y diversas iniciativas del Minvu vinculadas a la Construcción Sustentable.

Se espera que visiten el módulo vecinos y, en especial, niños de establecimientos educacionales quienes recibirán un pasaporte que los invita a ser “Embajadores del Planeta”, folleto en el cual encontrarán consejos prácticos sobre eficiencia energética, cuidado del agua y del medio ambiente, instándolos a compartir estas recomendaciones con los adultos en sus hogares.

La ministra de Vivienda y Urbanismo señaló que “este módulo está en la línea de abrir un espacio interactivo de educación e información para el público, constituyéndose en una iniciativa a través de la cual queremos entregar información útil acerca de las iniciativas que el Minvu está desarrollando para mejorar la calidad de sus proyectos, incorporando técnicas y estándares de eficiencia energética y sustentabilidad”.

Activaciones

La iniciativa contempla para este año una agenda de activaciones entre octubre y diciembre en distintas ciudades de Chile, ubicándose principalmente en espacios públicos y algunos mall.

 

 


 

Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2015/10/05
Fuente: http://www.minvu.gob.cl