• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Familias de la región de Coquimbo recibieron los primeros subsidios de reconstrucción del Minvu (CHILE)

Ministra Paulina Saball acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet en la entrega de subsidios Tarjeta Banco de Materiales que aborda aquellas viviendas que resultaron con daños leves por el terremoto y tsunami.

Canela, 9 de octubre de 2015.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, entregó este viernes subsidios de enseres, tarjeta Bancos de Materiales y firmó un acuerdo de colaboración entre el Gobierno Regional de Coquimbo, el Ejército y la Cámara Chilena de la Construcción, para contar con un contingente de efectivos del ejército capacitado en el montaje de viviendas para la reconstrucción.

La Mandataria explicó que “como parte de las tareas de reconstrucción, a partir de hoy, estamos empezando a entregar estas Tarjetas del Banco de Materiales, cada una por un valor de 50 UF, poco más de 1 millón 260 mil pesos, para que las familias afectadas por daños reparables puedan comprar los implementos necesarios para reparar sus viviendas”.

“Detrás de estas tarjetas hay familias, que van a poder ustedes mismos decidir cuáles son los problemas, cuál es la mejor solución para sus necesidades y agilizar el inicio de los trabajos, que todos esperamos, además que se ejecuten de la manera más rápida y eficiente posible”, agregó la Jefa de Estado.

Por su parte, la ministra Saball afirmó que “los procesos de reconstrucción son una oportunidad para que lo que había antes quede mejor, y eso lo hacemos entre todos. Nuestra gran preocupación hoy día es llegar a las familias de una manera más rápida, con mayor profundidad, calidad, y mayor pertinencia”.

Los instrumentos dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar la reconstrucción han tenido especial consideración con las familias y su relación con los territorios que habitan, por ello se trabajará en las siguientes líneas de acción: la primera contempla construcción de viviendas en sitio propio, que es para las familias que han resultado con su casa destruida y ésta está emplazada en sitio seguro.

La segunda es la adquisición de vivienda nueva o usada, que es para familias propietarias que deban ser relocalizadas. Y la tercera, involucra reparación, la que incluye asistencia técnica para viviendas con daños reparables, moderados o mayor.

De acuerdo a información oficial del Minvu, en total fueron 9.910 las viviendas catastradas, de las cuales 6.763 presentan daños leves, moderado-mayor o irreparables.



Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2015/10/10
Fuente: http://www.minvu.gob.cl