• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) dispuso desafectar tres inmuebles, que abarcan un total de siete hectáreas, a efectos de ampliar proyectos previstos en el plan de viviendas.

 

En esos terrenos -que hasta ahora pertenecían a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF), del Ministerio del Interior y Transporte- se podrán construir más de 700 unidades habitacionales, según estiman funcionarios del área.

 

Los tres predios fueron considerados "innecesarios y/o sin destino", tras los relevamientos y estudios socio urbanísticos practicados por la agencia, organismo descentralizado en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

 

La desafectación incluyó tres hectáreas de la localidad mendocina de San Rafael; otras tres en Mercedes y una en Lincoln, ambas en territorio bonaerense, según consta en las resoluciones 43 y 70 de la ABE, que se publican en el Boletín Oficial.

 

La norma dispuso transferir los terrenos al fondo fiduciario público denominado "Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear)", previa delimitación definitiva.

 

Los inmuebles serán destinados a familias que aún no disponen de un terreno y quieren construir su vivienda, con un financiamiento de hasta 100% de la tierra y el proyecto de obra, por un monto de hasta 500.000 pesos y con plazos de entre 20 y 30 años.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/07/16

Fuente: http://www.telam.com.ar


Estiman que el pico de la crecida será recién la próxima semana


Unas cuarenta familias pertenecientes a los distritos costeros de La Vuelta del Paraguayo, La Boca y Colastiné Sur fueron evacuadas ayer de sus viviendas por la creciente del río Paraná, que ayer registró 5,45 metros en el hidrómetro del puerto de Santa Fe y con tendencia creciente. La municipalidad local construye contrareloj galpones a un costado de la ruta que une Santa Fe con Paraná para las familias evacuadas que tuvieron que ser derivadas a un salón de la Asociación Civil del Movimiento de Trabajadores en Lucha de barrio El Pozo, cercano al refugio oficial.

 

Si bien el río insinuó una leve bajante en el norte de la provincia, todas las estimaciones señalen que el pico de la crecida llegaría recién en la próxima semana.

 

A la altura de Reconquista, por estas horas en Santa Fe la situación es dramática para los habitantes de la costa santafesina. Todos los ocupantes del Paraje costero La Vuelta del Paraguayo y La Boca debieron abandonar sus hogares por el avance del agua y trasladaron como pudieron algunas de sus pertenencias al sector que la municipalidad preparó a un costado de la ruta nacional 168.

 

Pero la demanda de un refugio por parte de los inundados superó a los “módulos” establecidos por el gobierno municipal y tuvieron que esperar que se construyan. A raíz de eso, algunos de los evacuados decidió montar su carpa a la espera de que le sea otorgado uno de los galpones previstos para la ocasión.

 

Por otro lado, también el río Salado -que desemboca en el Paraná- tiene una altura considerable (5,48 metros) ya que no puede escurrir sus aguas. Las estaciones de bombeo, tanto en el sistema de defensa de la costa del Paraná como la del Salado están siendo monitoreadas por los organismos oficiales y se elevó un pedido a Perfectura para la restricción de la navegación de embarcaciones en el riacho Santa Fe, como en el ingreso a la zona del Puerto.

 

Más al norte, en la provincia de Formosa, la sostenida crecida que experimenta el río Paraguay en la costa ribereña formoseña desde hace 20 días provocó ayer que el agua invadiera el paseo costero de la capital provincial. El río presentaba una altura de 9,26 metros en la zona de la costanera, cuando lo habitual es que allí llegue a los 4,60. Las autoridades aseguran que la suba del río se prolongará al menos por otros 20 días si continúan las lluvias en Paraguay y Brasil. No descartan que la situación se vuelva cada vez más crítica.

 

 

 


ERICO VEGA / Clarín

Página Web – 2014/07/16

Fuente: http://www.clarin.com


Un total de 800 familias afectadas por las inundaciones provocadas por la crecida del río Paraná regresaron a sus viviendas en la provincia de Chaco, luego de que ese curso de agua continuó en bajante, afirmaron fuentes oficiales.


El ministro de Desarrollo Social provincial, Roberto Lugo, informó que “la mayoría regresó a sus casas, por lo que quedan 300 familias de las 1.100 que estuvieron autoevacuadas”.

 

La mayoría de las familias que aún permanecen autoevacuadas “pertenecen a las islas del Cerrito, Antequeras, Santa Rosa y Soto, pero todos tienen ansiedad por regresar a sus hogares y volver a realizar las actividades cotidianas”, dijo Lugo.

 

Otras familias que aún no regresaron a sus viviendas “viven próximo al camino costero a la Isla del Cerrito que tiene tramos intransitables porque hasta hace pocas horas estuvo cubierto por la creciente del río”.

 

El río Paraná continuaba en bajante y esta mañana marcó una altura de 5,50 metros en Puerto Barranqueras, informó la Prefectura Naval Argentina.

 

En tanto, por la crecida del río Paraguay continúan afectadas las zonas costeras bajas de los municipios de Puerto Bermejo, General Vedia, Las Palmas e isla del Cerrito, dijo el vocero del funcionario provincial.

 

La Administración Provincial del Agua anticipó para hoy tiempo caluroso e inestable con chaparrones y tormentas.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/07/15

Fuente: http://www.telam.com.ar


La evacuación de 21 nuevas familias por la creciente del río Uruguay elevó a más de 3 mil el número de damnificados, según datos de la Prefectura Naval.


De ese total, casi 2 mil pobladores costeros tuvieron que abandonar sus viviendas en Concordia, la localidad más afectada por la inundación.

 

El resto de los evacuados corresponde a Colón y Concepción del Uruguay, dijeron las fuentes.

 

El pico de la creciente del río Uruguay ya afectó a la mayoría de las ciudades del oriente entrerriano, incluida Gualeguaychú, donde hoy estaba llegando el pico de la creciente.

 

En esa ciudad del sur entrerriano la profundidad era hoy de 3,58 metros, 8 centímetros por encima de la marca que dispara la etapa de alerta.

 

En la parte norte, el río tenía hoy en Concordia una profundidad de 13,86 metros, 8 centímetros menos que ayer, y se cree que la situación tendería a mejorar siempre que no se produzcan lluvias en la región.

 

En Colón, la altura del río Uruguay era de 9,17, tres centímetros más que en las últimas 24 horas; y en Concepción del Uruguay de 7,23 (creció 5 centímetros).

 

En tanto, en la ribera occidental de Entre Ríos el río Paraná se estacionó en el norte, pero creció desde la capital provincial hacia el sur.

 

En Paraná, la altura era hoy de 5,05 metros, 5 centímetros por encima de la marca que fija la etapa evacuación, aunque todavía no se ha tenido que auxiliar a ninguna familia de ribereños.

 

Según los registros oficiales, más al norte, en el puerto de La Paz, la altura era hoy de 5,90 y el río se mantenía estacionario desde las últimas 24 horas, al igual que en Santa Elena, donde la profundidad era de 5,99 metros.

 

En la zona norte de la ciudad de Paraná grupos de pescadores comenzaron a abandonar preventivamente sus moradas ribereñas y se alojaron en ranchos construidos por ellos mismos en zonas más altas, una práctica cultural que ya aplicaban los indígenas guaraníes que habitaban la región.

 

Hasta el momento, unas 20 familias de pescadores de los parajes conocidos como La Bajada de Núñez y Conchillas se desplazaron a la zona más alta de la barranca donde tienen unos ranchos a los que se suelen trasladar cuando se producen crecientes del río Paraná.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/07/11

Fuente: http://www.telam.com.ar


"Estas condiciones meteorológicas no ayudan a que se seque el piso de la costa que estuvo cubierto con agua por más de tres semanas. Algunas familias regresaron a la costa y otras deberán esperar la mejora del tiempo", afirmó esta mañana el ministro de Desarrollo Social, Roberto Lugo.

 

El río Paraná sigue en bajante en Puerto Barranqueras donde hoy marcó 5,91 metros, informó Prefectura Naval Argentina.

 

En la jornada de ayer se produjo el retorno de las primeras familias autoevacuadas en Puerto Vilelas que estuvieron en el edificio de una industria que hace muchos años cerró sus puertas.

 

"Volvieron a la costa pero les dijimos y saben que hay mucho barro, pero quieren volver a reconstruir sus hogares y dedicarse a sus actividades cotidianas vinculadas a la pesca y la producción de ladrillos", acotó el funcionario.

 

En una semana el río Paraná en Puerto Barranqueras descendió 83 centímetros y está hoy por debajo de los 6 metros, que es el nivel de alerta con que en la costa los pobladores deben prepararse para la evacuación que es obligatoria cuando el hidrómetro indica 6,50 metros.

 

Lugo dijo que "la preocupación del gobierno provincial y de los municipios afectados se mantiene porque hay 920 familias, aproximadamente, que están en zonas altas, ubicadas en terraplenes en viviendas precarias o en hogares de familiares y amigos".

 

Esta situación es la que dio continuidad a la emergencia hídrica y el ministro indicó que "la asistencia a estas familias va a continuar hasta que la situación mejore. Tenemos expectativas que con la ayuda del buen tiempo se seque el piso de la costa", concluyó Lugo.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/07/11

Fuente: http://www.telam.com.ar