Especialistas manifiestan que por Procrear se revalorizaron varios lotes y la Ciudad se expande hacia las adyacencias, mientras que estudiantes y familias que no pueden acceder a la casa propia conservan la demanda de las locaciones temporales.
Con las ventas de propiedades congeladas, los alquileres de departamentos y la compra de lotes por Procrear protagonizan el movimiento del mercado inmobiliario juninense.
Si las transacciones de inmuebles estaban frenadas por las restricciones a la adquisición de dólares, este año acentuaron su caída tras la última devaluación de enero y febrero. Pero en ese escenario, la migración de estudiantes universitarios a la Ciudad y algunas familias de la Región mantuvo el ritmo intenso del mercado de locación, acompañado por la gran cantidad de adjudicatarios de créditos de Anses para el acceso a la primera vivienda.
Aunque ambos rubros también presentan sus dificultades, en un contexto enrarecido con inversiones en ladrillos para construir torres y el crecimiento de una demanda de terrenos inexistente años atrás.
Cabe destacar que Procrear permite la adquisición de terrenos de hasta 120 o 150 mil pesos dependiendo de la calificación del adjudicatario. Y a ese valor, son escasos los terrenos disponibles dentro del casco urbano.
Especialistas consultados por Democracia, coincidieron en que la Ciudad se encuentra en un proceso de expansión hacia todas sus adyacencias por la compra de lotes, con una importante revalorización de muchos terrenos.
Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín, afirmó que “es puntual la búsqueda de terrenos” y que, en ese sentido, “hay proyectos de loteos y accesibilidad para ese tipo de compradores de 150 a 200 mil pesos, a una distancia importante” del centro.
Y señaló que algunos de ellos se sitúan “en las adyacencias de la ciudad con asfalto y servicios. Y otros, sin asfalto y con algunos servicios”, dijo.
Di Palma, quien además es tesorero en la mesa directiva del Consejo Superior del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, agregó que por la gran demanda, “la Municipalidad, a través de Grupo Junín, ha iniciado la compra” de terrenos para lotear.
También destacó la iniciativa del fondo de fideicomiso con la Anses, lanzado el 20 de mayo pasado “para la creación de terrenos y adjudicación de tierras”.
El objetivo de este fondo es generar una rápida subdivisión de lotes que deberá aprobar la Provincia para el ingreso de los servicios y agilizar los proyectos.
Juan Carlos Dortona, titular de Dortona Propiedades, destacó la demanda de lotes por parte de los adjudicatarios de créditos. “Lo que noto es gente necesitada de terrenos”, dijo y explicó que “el valor del préstamo no alcanza lo que muchos quieren”.
El martillero se refirió a la problemática de propietarios que ven trabada la venta de sus lotes por estar tasados en mayor valor que los préstamos. “Al valor que da el crédito sabés que no lo podés vender”, indicó.
“Hay que buscar. Se consiguen. Se debe consultar, que estén como corresponde, con la documentación correcta”, recomendó Dortona.
Patricia García, titular de la firma que lleva su nombre, dijo que “se está poblando la Ciudad. Antes tendía a crecer hacia la zona de Benito de Miguel, la DGI. Ahora hacia Circunvalación, los alrededores a la avenida República”, indicó. Y destacó la revalorización que obtuvieron muchos terrenos.
“Se revalorizaron todos. Por más que se lo tase, el propietario dice ‘quiero tanto’”, se refirió la dueña de Patricia García Propiedades, a la gran demanda.
Alquileres, siempre vigentes
Los martilleros consultados por Democracia señalaron un reacomodamiento de precios de los alquileres, que mantienen su demanda, aunque con una carencia de oferta para quienes buscan viviendas de tres o cuatro ambientes.
“El mercado de locación, sumado a migraciones de ciudades vecinas, siempre tiene un movimiento estable con mayor o menor demanda de acuerdo a la época del año”, afirmó Di Palma, quien señaló que hay una necesidad de inmuebles para el sector de las familias. “Es lo que más hace falta y la oferta se reacomoda de a poco de acuerdo a las exigencias, dado que todo el mundo ha perdido poder adquisitivo”, consideró.
“Se ha producido una gran cantidad de mono ambientes y hay una carencia de inmuebles tipo casa, con garage, patio y lavadero”, dijo.
Con respecto a los precios, el titular del Colegio de Martilleros de Junín dijo que “el mercado sólo los acomoda. Lo que está excedido o fuera de precio no se alquila”, afirmó.
En tanto, Dortona, señaló que “sigue habiendo” actividad en el mercado del alquiler. “En un futuro irá disminuyendo por el incremento de los dueños de propiedades”, dijo.
Sobre los valores, que sufrieron un movimiento a comienzos de este año por la devaluación y la tormenta inflacionaria, el martillero señaló que “los precios siguen estando igual, no hubo un incremento”, y afirmó que el último fue entre “fin de año pasado y principios de este, con el tema de la facultad”. En ese sentido, dijo que “el centro es lo más buscado” por los estudiantes.
García, en tanto, indicó que si bien hay movimiento, hubo una caída en el sector compuesto por familias y que busca propiedades de tres o cuatro ambientes. “La mayoría no baja de los 3500 pesos. Queda una franja a la que no todos llegan y hay que reacomodarse”, dijo.
En ese sentido, explicó la creciente construcción de departamentos monoambiente o dos ambientes destinados a estudiantes, jóvenes o parejas que migran hacia la Ciudad. Muchos de esos departamentos rondan los 2500 pesos. Y entonces, a varios que deben mantener una familia, les resulta difícil afrontar alquileres de 3500 pesos con sueldos desactualizados con respecto a la inflación.
También señaló que “hay gente que publica su propiedad de forma particular y después vuelven a las inmobiliarias por la mala experiencia que tuvieron”.
Ventas congeladas
“Las operaciones inmobiliarias vienen decreciendo de 2011 a la fecha producto del cepo cambiario. Un mercado dinamizado que tenemos, hoy no se puede operar”, dijo Di Palma, quien apuntó al contexto económico por la parálisis en las transacciones inmobiliarias.
“En 2012 tratamos de pesificar el mercado por parte de los operadores y todo hacía suponer que iba a ocurrir en esos términos. Pero se crea el dólar paralelo”, afirmó y apuntó: “Hay distorsiones desde el 2011 a la fecha”.
En ese sentido, dijo que en pocos casos “hay operaciones que se arreglan y pactan en pesos con un pago muy próximo y los emprendimientos que estaban a la venta en dólares empiezan a frenarse”, con la consecuencia de “ventas paralizadas”.
Para el integrante del Consejo Superior del Colegio de Martilleros bonaerense, “las consecuencias del freno de las ventas de inmuebles hacen que se paren las obras y la construcción, quedando un mercado reducido a las adjudicaciones de Procrear con una merma de entre 20 y 25 por ciento en dólares y una retracción que lleva a más caída en los precios”, afirmó.
En cuanto al panorama venidero, Di Palma dijo que “no se vislumbra una recuperación” y consideró que en un contexto de pre-año eleccionario, “la toma de decisiones va a hacer difícil que se pueda torcer el brazo. Vamos a seguir con un mercado estable”, afirmó.
Iniciativas de martilleros
Di Palma destacó que la Caja de Previsión Social del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires está trabajando en distintos proyectos de orden legislativo. Uno de ellos es la creación de un organismo que controle los alquileres a nivel provincial.
Y el otro, la generación de una cédula inmobiliaria para la compra - venta de inmuebles.
Diario Democracia
Página Web – 2014/06/22
Fuente: http://www.diariodemocracia.com