• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La crisis destruye la mitad de las empresas de la construcción (ARGENTINA)

Construcor prevé que la actividad caerá un 6% más en un sector con una tasa de paro del 47%. Percibe un repunte en la venta de pisos y en la licitación pero aún ve riesgos y pide cambios

 

La Asociación de Empresarios de la Construcción (Construcor) augura otro año negro para el sector, que continuará en crisis a pesar de los signos de recuperación detectados en la licitación o en la venta de viviendas. Construcor analizó ayer en su asamblea general la situación del sector durante el 2013 y realizó las previsiones para el 2014. El secretario general de Construcor y presidente de Fadeco Contratistas, Francisco Carmona, estima que la crisis se ha llevado por delante a "más del 50% de las empresas de la construcción y afines". Solo la caída de las grandes constructoras de Córdoba se ha traducido en la pérdida de "más de mil empleos". Además, y según los datos facilitados ayer por el presidente de Construcor, Pedro Giménez Fuentes--Guerra, la tasa de paro en el sector es del 46,7%, ya que la cifra de ocupados al finalizar el 2013 era de 13.200 personas, mientras que había 11.561 desempleados.

 

El presidente de los constructores cordobeses prevé un 2014 "marcado por la crisis" a pesar de las "esperanzas en salir" de ella, pero "habrá otros sectores que lo harán antes". Por ello, no esperan en el 2014 el inicio de la recuperación, por lo que las expectativas en la construcción "siguen siendo negativas, ya que continúa sin haber apoyo al sector". De hecho, Construcor espera una nueva caída, aunque más moderada, en la edificación residencial, donde la actividad descenderá un 6% a pesar de estar ya en "situación de parálisis".

 

Una de las conclusiones de la asamblea es que aunque los constructores consideran que la recesión ha tocado fondo, piensan que eso no significa que la crisis se ha superado, por lo que aún ven riesgos que pueden truncar el cambio de tendencia detectado en algunos indicadores. Además, consideran que el ritmo de recuperación "va a estar lastrado" por el volumen de deuda pública. Entre las medidas que proponen, y que fue desgranando Pedro Giménez, se encuentra la de acometer una reforma del sector público, que supone un gasto "inasumible por ineficiente", que podría dirigirse a la creación de empleo; sustituir las acciones de choque por "inversiones estratégicas" dirigidas al mantenimiento de las infraestructuras existentes y a la ejecución de los proyectos pendientes; y revisar parámetros del comportamiento de la vivienda, como, por ejemplo, ajustar la reserva de VPO, elegir zonas para llevar a cabo una renovación urbana, simplificar los trámites urbanísticos, adecuar las cargas urbanísticas a los tiempos actuales y diseñar fórmulas de colaboración público--privada. A juicio de Carmona, "el futuro del sector debe ir hacia su transformación".

 

 

 

 


ISABEL LEÑA / Diario Córdoba

Página Web – 2014/06/26

Fuente http://www.diariocordoba.com