• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Kicillof participó del noveno sorteo y remarcó que el programa permitió una suba del 62% del crédito hipotecario. Detalló que ya hay 32.000 viviendas terminadas y 113 mil en construcción.

 

El plan de viviendas Procrear que fue lanzado hace dos años por el gobierno nacional "cumplió metas", ya que permitió que 32.000 familias hayan podido construir su propia vivienda y otras 113.000 unidades estén en marcha, aseguró el ministro de Economía, Axel Kicillof.


El ministro, junto con el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio; y el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Reibel, asistieron hoy al noveno sorteo del plan de viviendas que tuvo lugar, como es habitual, en la sede de la Lotería Nacional.

 

El ministro evaluó que estos dos años desde que fue lanzado el plan tuvo un desempeño "positivo" por "el formato de su sorteo, la modalidad de los créditos y las tasas preferenciales" con las que se concede, que permitieron que 32.000 familias pudieran terminar su propia casa.

 

"Se cumplieron metas y se atacó una problemática doble como era el costo de la vivienda urbana y el costo del crédito hipotecario", explicó Kicillof.

 

"El Procrear es un ejemplo de cómo el Estado actúa con efectividad, con puntería, generando bienestar a la gente que logra construir su casa, y a la vez generando un enorme efecto en el empleo", vinculado con la industria de la construcción, indicó.

 

Dijo que de los 235.000 inscriptos en esta jornada para las líneas de construcción, ampliación, terminación y refacción, serán 135.000 los que resulten sorteados para poder acceder a la tramitación de su crédito en el Banco Hipotecario.

 

Respecto del costo de los materiales, Kicillof lamentó que en el bimestre enero-febrero se produjeron "abusos, excesos y avivadas" en los precios, y recordó que algunas empresas firmaron su compromiso de Precios Cuidados en ese sector y no lo cumplieron, y otras directamente no firmaron el convenio.

 

"Los que no cumplieron o no firmaron significa que no están poniendo el hombro", se quejó el ministro y dijo que la Secretaría de Comercio sancionará a las compañías que no hayan cumplido con los valores comprometidos.

 

"Cuando se engrosa el bolsillo de unos, se adelgaza el de otros", dijo el ministro, en alusión a la dificultad que tienen muchas personas en adquirir materiales de construcción dado el incremento de precios.

 

Respecto de este tema, Bossio dijo que el costo de los materiales fue una de las razones que hizo que para este noveno sorteo se haya aumentado el monto de créditos a solicitar, al igual que la escala de ingresos salariales necesaria para acceder al préstamo.

 

En esta ocasión, también se dio la oportunidad de repechaje para que las 88.839 personas que no resultaron favorecidas en otros sorteos, puedan tener una nueva oportunidad.

 

Las 113.327 viviendas en marcha comprometen una inversión de 41.000 millones de pesos, en las líneas tradicionales y en los desarrollos urbanos.

 

Bossio recordó que hace dos años muchos dudaban de la efectividad del Procrear y al principio eran pocas las familias inscriptas en los sorteos, pero a medida que vieron que los préstamos eran posibles y las tasas accesibles se fueron adhiriendo y le dieron "visibilidad" al plan.

 

"El Procrear es uno de los planes de vivienda más importantes que ha tenido la Argentina, donde el propio Banco Hipotecario facilita el diseño de las casas otorgando sus propios planos de construcción", dijo Bossio.

 

También señaló que el 45 por ciento de las nuevas escrituras que se concretaron últimamente en el territorio de la provincia de Buenos Aires, fueron impulsadas por el plan.

 

A su turno, Martín Reibel de la AABE dijo a Télam que el Estado "aportó el 75 por ciento de las tierras donde se emplazarán desarrollos urbanos del Procrear, lo que suma 1.800 hectáreas en 24 provincias, desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego".

 

También agregó que en los barrios capitalinos de Pompeya y Parque Patricios se logró incorporar dos terrenos ferroviarios de 22 hectáreas, donde se van a construir 3.800 viviendas.

 

"Antes no se podía disponer de estos bienes por una serie de cuestiones normativas o burocráticas, y ahora se logró romper con eso", señaló Reibel, y aseguró que el Estado también cuenta con tierras en 120 ciudades que incluyen terrenos ferroviarios y batallones abandonados.

 

En esta ocasión, en los sorteos se incluyeron familias con segmentos de ingresos que van de los 8000 a los 35.000 pesos, y también se incorporó a una categoría diferencial de ingresos y montos para los habitantes de la región patagónica, alejados de los centros de consumo.

 

Actualmente el Procrear tiene 104 desarrollos urbanos, 37 de los cuales están en proceso de adjudicación y 67 están en obra.

 

El monto promedio de los préstamos otorgados es de 273.725 pesos, y la cuota a pagar es un promedio de 2.749 pesos mensuales.

 

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/06/10

Fuente: http://www.telam.com.ar


El ingeniero Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción) habló sobre los temas principales que son eje de debate en la industria de la construcción.


Si bien Batimat Expovivienda 2014 ya finalizó, la movida de la semana pasada puso en el centro de la escena la problemática actual de la construcción. El ingeniero Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), respondió a las preguntas de ARQ acerca de esta temática.

 

¿Se cumplieron las expectativas positivas que se plantearon en 2013 para el 2014? Si bien Weiss afirma que sí, la exposición este año no creció y se pudo evidenciar que hubo menor cantidad de stands. El panorama sigue siendo positivo para la obra pública, gracias al Plan Federal de Vivienda, PROCREAR, y en especial por las obras chicas y reformas que conforman el 50% del mercado. Pero Weiss aclara que esto no implica que el mercado inmobiliario esté pasando un buen momento, "porque mercado de la construcción y mercado inmobiliario son diferentes, y tienen distintos tiempos".

 

La problemática de la vivienda para la clase media también es una preocupación de Cámara Argentina de la Construcción. Tienen un plan que ya presentaron frente a las autoridades nacionales, y esperan ser escuchados ahora que hay perspectivas de poder conseguir créditos internacionales. "Todo depende de las prioridades del gobierno nacional", afirmó Weiss quién está convencido de que ésta es la oportunidad de encarar un plan a futuro para la vivienda para la clase media.

 

 

 

 


Clarín

Página Web – 2014/06/09

Fuente: http://arq.clarin.com


Además el proyecto destaca un compromiso de inversión superior a los 41.000 millones de pesos.


El Programa de Crédito Argentino (Procrear) celebra dos años de vida, con más de 113 mil viviendas en ejecución, y un compromiso de inversión superior a los 41 mil millones de pesos.

 

El 12 de junio de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó en un acto en el Museo del Bicentenario el Programa de Crédito Argentino con el que, por entonces, aseguró que permitiría "redoblar la apuesta del Estado a un modelo de crecimiento e inclusión social".

 

"No creemos en el ajuste" afirmó por entonces la Presidenta al presentar el programa que dos años después ya tiene en marcha 113.327 viviendas, de las cuales 79.333 corresponden a líneas tradicionales de crédito hipotecario y otras 33.994 se enmarcan en la construcción de 104 desarrollos urbanísticos.

 

De acuerdo a las cifras actualizadas por la Anses, los montos de inversión para estas líneas de crédito individuales ascienden hasta el momento a 21.075 millones de pesos, a los que hay que sumarles un monto comprometido por otros 20.010 millones de pesos para los 104 desarrollos urbanísticos a lo largo de todo el país.

 

De estos desarrollos, 37 están en proceso de adjudicación y 67 se encuentran en obra, lo cual representa 23.985 viviendas en marcha y $15.537 millones de inversión estimada.

 

De esta manera, el monto total de inversión sumando las líneas tradicionales y las viviendas de los desarrollos urbanísticos generarán una inversión total estimada de más de 40.000 millones de pesos, de acuerdo a las cifras oficiales.

 

Además del impacto social que el programa ya registró en estos dos años al facilitar el acceso a un terreno y una vivienda a miles de personas, Procrear también tuvo un fuerte impacto en el mercado hipotecario.

 

Durante 2013, por cada crédito hipotecario generado por el sistema financiero, Procrear generó cuatro créditos, mientras que en volumen de obras, por día se ponen en marcha un promedio de 350 nuevas viviendas financiadas por las distintas líneas de crédito del programa.

 

Además, del total de familias que ya están pagando su crédito, excluyendo los fondos para damnificados, hay sólo cinco casos en mora, de los cuales tres casos corresponden a la línea construcción, dos al de refacción y ninguno de ampliación o terminación, lo que representa solo un 0,02% del monto total adeudado por estas familias y un nivel inédito para el sistema financiero en general.

 

El programa cumplió también con la premisa de convertirse en un dinamizador de la economía a partir del sector de la construcción y todas las actividades afines, con la generación de miles de puestos de trabajo.

 

Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos y 675 puestos indirectos cada 1.000 viviendas, lo que representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta.

 

Este martes el programa concretará su noveno sorteo a través de la Lotería Nacional, del que participarán 235.057 familias; mientras que la línea de desarrollos urbanísticos se pone en marcha con la apertura de inscripciones en la web en nueve localidades, correspondientes al primer llamado a concurso, para los cuales hay más de 46.000 familias inscriptas.

 

El 14 de mayo último, al presentar la construcción de más de 3.800 viviendas en la ciudad de Buenos Aires, la Presidenta afirmó que "Procrear es el plan de créditos más importante en los 125 años de historia del Banco Hipotecario" y que ya permitió superar "lo que hasta ahora era el plan Eva Perón, el más ambicioso de la historia del país".

 

Las características salientes de los créditos Procrear son la diversidad de líneas existentes para la construcción de vivienda nueva, ampliación y refacción, refacción, la compra de terreno y construcción, la compra de vivienda a estrenar y los desarrollos urbanísticos.

 

De las familias que hasta hoy accedieron al crédito Procrear para la vivienda, el 73% trabaja en relación de dependencia, 34% en forma autónoma y 3% son jubilados, mientras que el monto promedio solicitado por las familias ronda los 273.725 pesos, con una cuota de $ 2.749 mensual.

 

 

 

 

 


El Diario 24

Página Web – 2014/06/08

Fuente: http://www.d24ar.com


Comenzó en el predio de La Rural la muestra anual que reúne a los principales proveedores del rubro. Ágora ARQ, el stand de Diario de Arquitectura, es una de las atracciones.


El stand diseñado por los arquitectos Rafael Iglesia y Ricardo Sargiotti con Gustavo Farias -auspiciado por Knauf- ya puede visitarse en Batimat 2014. La mayor feria de la construcción abrió hoy sus puertas en La Rural, predio Ferial de Palermo.

 

La muestra es el lugar indicado para encontrar las novedades del mercado de la construcción y del equipamiento para la casa, la oficina y la industria. Si bien la mantiene el interés de siempre, este año la compleja coyuntura que vive el sector se ve reflejada en una menor cantidad de stands y en algunos rubros que este año no están presentes.

 

De todas formas, Batimat es una visita obligada para quienes trabajan y forman para parte del mundo de la construcción. desde las grande empresas como Acindar, FV y Ferrum, Masisa, Johnson Aceros, entre 200 expositores, están presentes con sus últimas novedades.

 

Y ya comienzan las actividades paralelas. Habrá una ronda de negocios, organizada por la Cámara Argentina de Comercio, un ciclo de conferencias desarrollado por la Cámara Argentina de la Construcción y la firma del Acta de la Vivienda, una iniciativa que conducirá la Asociación de Empresarios de la Vivienda. Por otra parte, la Sociedad Central de Arquitecto hará entrega el viernes 6 del séptimo Premio a la Trayectoria, que en esta ocasión será para el arquitecto Raúl Rivarola.

 

 

 


CAYETANA MERCÉ / Clarín

Página Web – 2014/06/04

Fuente: http://arq.clarin.com


El Estado nacional construyó casas nuevas o mejoró existentes por 1,1 millón de unidades, lo que benefició a más de cinco millones de personas. El reporte no incluye las viviendas en construcción por el plan Pro.Cre.Ar, que aporta otros 100 mil hogares.

 

La construcción de viviendas nuevas y las soluciones habitacionales financiadas por el Estado nacional desde 2003 superarán a fin de año 1,1 millón de unidades. Así lo indicó un reciente informe de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. La totalidad de viviendas construidas o refaccionadas beneficiarán a un total de cinco millones de habitantes. La mayor cantidad de casas terminadas durante el período bajo análisis se ubica en las provincia de Buenos Aires, con 124.000, seguida por Santa Fe (26.000), Mendoza (25.700) y Córdoba (23.000). Estos datos no incluyen al Plan Pro.Cre.Ar, que el próximo 10 de junio realizará un nuevo sorteo para poner a disposición 110.000 créditos destinados a la construcción sobre un terreno propio, ampliación, o refacción.

 

La construcción de viviendas ha sido uno de los ejes de las políticas llevadas adelante desde el Ministerio de Planificación Federal. Según un detallado informe de la subsecretaría del área, las viviendas realizadas desde el Estado y finalizadas en el período 2003-2013 en distintos barrios, asentamientos y villas de emergencia alcanzaron a 400.000 unidades, mientras que más de 150 mil se encontraban en ejecución al primer trimestre de este año.

 

Además de la edificación de casas nuevas o conjuntos habitacionales, las inversiones que se realizan en los distintos barrios del país contemplan “aportes adicionales en materia de provisión de agua potable, ayuda social y saneamiento básico; e incluyeron planes encarados, por organizaciones no gubernamentales”, sostuvo el trabajo.

 

Además de las viviendas terminadas, las inversiones incluyeron las soluciones habitacionales (mejoras o ampliaciones de viviendas existentes), que totalizaron 372.000, mientras 115.000 están actualmente en curso. “De este modo, el total de soluciones habitacionales, que incluye viviendas terminadas y mejoradas fue de 770.000”, puede leerse en el informe que será presentado en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados. A estos números hay que sumarle otros 267 mil emprendimientos que comenzarán en los próximos meses.

 

Si bien la mayor cantidad de viviendas fueron realizadas en las grandes urbes, el principal impacto ha sido en las jurisdicciones del interior, teniendo en cuenta el déficit habitacional en cada una de las regiones. En este sentido, sobresalen por ejemplo los casos de Misiones, con 22.400 viviendas terminadas y 7000 en ejecución; Santiago del Estero (21.400 y 5500, respectivamente) y Chaco (18.200 y 12.700).

 

En el caso de Jujuy se terminaron 18.500 viviendas y otras 6200 están en ejecución. En Salta fueron 17.700 y 5100, respectivamente. En Tucumán fueron 15.800 y 8400 en proceso, y en Formosa, 13.100 y 4300.

 

“El mismo panorama se observa en lo que respecta a los mejoramientos de viviendas ya realizados o que terminarán de concretarse en los próximos meses. El ranking nacional en esta materia lo encabeza Misiones, con 106.500, seguido por Buenos Aires con 66.400 y Chaco con 41.100”, sostiene el informe. La lista de mejoramientos habitacionales continúa con Salta (33.400), Entre Ríos (22.200) y Jujuy (20.800).

 

“El 70 por ciento de los proyectos encarados en el sector vivienda a partir de los planes del gobierno nacional atendió a las necesidades de las provincias de menor tamaño relativo, por sobre las grandes urbes como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza”, concluyó el trabajo.

 

Todos estos números no incluyen al plan Pro.Cre.Ar. A través de este programa, se encuentran en construcción 110.911 viviendas en todo el país. Ya fueron entregados 76.906 créditos a familias por un total de 20.287 millones de pesos, mientras que hay 34.005 unidades en desarrollos inmobiliarios sobre terrenos que eran propiedad del Estado nacional, provincial o municipal.

 

 

 

 


Página 12

Página Web – 2014/06/04

Fuente: http://www.pagina12.com.ar