• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las recientes inundaciones, que dejaron un saldo de siete muertos y más de 1.500 viviendas dañadas, se deben principalmente a la "grave pérdida de cobertura forestal" que no permitió contener las intensas precipitaciones, y a la "pésima administración ambiental que sufre la provincia", donde se "han exterminado ecosistemas enteros", apuntaron especialistas.

 

"Hubo dos causas principales para las inundaciones recientes: primero, precipitaciones extensas en tiempos breves. Segundo, ambientes serranos deforestados y por lo tanto cuencas hídricas donde el agua, en lugar de ingresar al subsuelo y la 'esponja rocosa', circula en superficie a gran velocidad", explicó a Télam el biólogo cordobés Raúl Montenegro.El también presidente de la Fundación para la defensa del ambiente (Funam), afirmó que el deterioro ambiental "ha transformado a las sierras en peligrosos e impredecibles toboganes que llenan rápidamente los cursos de agua".

 

"Recordemos que en Córdoba queda menos del cinco por ciento de la superficie que tenía originalmente el bosque nativo, y que entre 1998 y 2002 sufrió la más alta tasa de desmonte de Argentina y una de las mayores del mundo", detalló y agregó que entre 2004 y 2010 "se desmontaron 269.000 hectáreas, sin contar lo destruido por incendios".

 

El especialista apuntó que como los principales cursos de agua tienen su nacimiento en las sierras, "la falta de vegetación le quita protección al suelo".

 

"Irónicamente, deforestación, incendios y avance inmobiliario sobre las sierras generan dos crisis contrapuestas: ríos faltos de agua en invierno y peligrosamente desbordados durante las lluvias de verano", aseguró.

 

Para Montenegro la situación ambiental de Córdoba es "pésima, ya que es una de las provincias ambientalmente peor administradas de Argentina. De los tres ecosistemas que la caracterizaban, la pampa herbácea, el bosque del espinal y el bosque chaqueño, la torpeza serial de las distintas gestiones, y muy especialmente las de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, hicieron que queden muestras insignificantes del pampeano y el espinal".

 

"Córdoba debe ser una de las únicas provincias de Argentina donde se han exterminado ecosistemas enteros", denunció.

 

Por su parte, la organización ambientalista Greenpeace coincidió y señaló que "a pesar de la sanción de la Ley Nacional de Bosques (2007), los desmontes para desarrollo agropecuario y urbano arrasaron con bosques nativos en zonas frágiles, perdiendo la protección de la vegetación frente a las fuertes lluvias" (que alcanzaron los 320 milímetros en apenas 12 horas).

 

"Desde la sanción de la Ley de Bosques hasta mediados de 2013 se desmontaron 44.823 hectáreas, de las cuales 10.796 eran bosques protegidos por la normativa", precisaron desde la organización.

 

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, explicó: "Más desmontes es sinónimo de más inundaciones. Es necesario que tanto políticos como empresarios cumplan en forma estricta la ley".

 

Montenegro enfatizó que para prevenir y disminuir el impacto de las lluvias "el Gobierno no debería permitir ni una hectárea más de desmonte", y debería "reducir el poder que tienen hoy los señores de la soja".

 

"Está claro que parte de las tragedias urbanas por inundación son el resultado de malas planificaciones municipales, con obras de infraestructura mal planteadas que obstaculizan el paso del agua y permiten el asentamiento humano dentro de zonas de desborde", indicó el titular de Funam.

 

"Es fundamental mejorar el sistema de planeamiento e incluso forzar la relocalización de obras y viviendas actualmente ubicadas en zonas de riesgo", apuntó.

 

Marcelo Cabido, colaborador del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático -que ganó el premio Nobel de la Paz en 2007-, y Marcelo Zak, ambos investigadores y profesores de la Universidad Nacional de Córdoba, analizaron en un estudio realizado en 2010 la magnitud del problema a escala global y regional.

 

"Las tasas de deforestación sufridas año a año por los bosques cordobeses no tienen parangón a nivel mundial, superando incluso a las correspondientes a bosques tropicales en otros países pobres. Cuando se pierden los ecosistemas de bosque desaparecen también los servicios ecosistémicos que redundan en beneficios continuos, gratuitos e insustituibles para las poblaciones humanas (como la purificación del aire y el agua, la formación y retención de suelos, el control de sequías e inundaciones o la polinización)", subrayaron.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/02/18

Fuente: http://www.telam.com.ar


Lo informó el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Daniel Passerini, en referencia a las inundaciones en las localidades de las sierras chicas, la capital provincial y sus alrededores.

 

"Si bien son 1.500 las viviendas dañadas, queremos dejar en claro que es un número preliminar, porque desconocemos el estado de algunas localidades y pueblos, a los que no se podía llegar", dijo a Cadena 3 el funcionario.

 

Passerini explicó que, por ejemplo, en "Cerro Azul y en otras poblaciones aledañas", ubicadas en las Sierras Chicas, a unos 45 kilómetros al norte de la capital cordobesa, "la destrucción total o parcial de los puentes hizo imposible el ingreso y el relevamiento de los daños en esas localidades".

 

Por otra parte, el funcionario explicó que, si bien "Villa Allende ya cuenta con agua corriente", el acueducto dañado en ese municipio, próximo a la capital cordobesa, aún "perjudica a Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos y Salsipuedes (localidades de las Sierras Chicas)", por lo que se enviarán "30.000 litros de agua a esas poblaciones y a quienes lo necesiten".

 

Anoche, en tanto, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, confirmó que recibió un llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y valoró "la disposición a ayudar de parte del gobierno nacional" tras el temporal.

 

“Me llamó la Presidenta, se interiorizó de la situación, le hice un panorama y me dijo que ponía a disposición toda la ayuda necesaria. Además, me confirmó que el jefe de Gabinete (Jorge Capitanich) se iba a contactar con el Comité de Emergencia para coordinar esa ayuda”, expresó De la Sota.

 

“En estos años de gestión hemos tenido inundaciones, incendios, tornados, explosiones y pillajes, y a todo lo hemos enfrentado y nunca dejamos de atender. Si ahora tenemos la mano del gobierno nacional que ayude, va a ser un alivio para la gente”, enfatizó el gobernador.

 

Por otra parte, hoy continuará la búsqueda de Mariana di Marco, de 21 años, que fue arrastrada por el río en La Pampa, localidad próxima a Ascochinga (Sierras Chicas), durante el temporal que se desató el domingo pasado y que aún continúa desaparecida.

 

El comisario Héctor Cejas, de la dotación de Bomberos de Jesús María, aseguró que “hemos estado trabajando en la zona de Ascochinga (localidad ubicada a 60 kilómetros de la capital cordobesa), es muy dificultoso por el volumen de agua y la celeridad con la que corre”.

 

Hasta el momento, la joven no pudo ser localizada, pese a los intensos rastrillajes que bomberos y policías concretaron en la zona donde la chica, perteneciente a un grupo de boy scout, fue arrastrada por el río La Pampa.

 

No obstante, ayer fueron encontradas la mochila, la bolsa de dormir y la carpa de la joven, oriunda de la localidad cordobesa de Jesús María, que fue arrastrada por las aguas en medio del temporal y mientras acampaba con un grupo scout en las adyacencias del río La Pampa, en cercanías de Ascochinga.

 

La joven es la única que oficialmente está en condición de desaparecida, mientras que ya suman siete los muertos arrastrados por las crecientes de distintos ríos en las localidades de las sierras chicas de Córdoba.

 

 


Télam

Página Web – 2015/02/17

Fuente: http://www.telam.com.ar


El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, destacó hoy que "el objetivo fundamental del Procrear es generar trabajo y que la gente acceda a la vivienda", y precisó que el programa ya lleva "120 mil créditos otorgados y 73 mil viviendas terminadas".

 

Bossio subrayó al Canal 26 que "de los 73 mil que están pagando la cuota, hay solamente 31 morosos", y afirmó que "la gente paga porque la casa es propia y la tasa de interés es muy baja, los cinco primeros años, de 2% anual".

 

Explicó que "son tasas que hacen que la familia tenga la posibilidad de alcanzar a un crédito y pagar cuotas accesibles".

Puntualizo que "hay una ingeniería financiera para recuperar la inversión", pero remarcó que "el objetivo fundamental del Procrear es generar trabajo y que la gente acceda a la vivienda".

 

"El Banco Hipotecario otorga 400 créditos por día. Nosotros quisiéramos que fueran 600 ó 700, pero no hay lotes. Nuestra principal tarea hoy es generar suelo urbano", indicó Bossio.

 

El titular de la Anses destacó que "hay familias que ganan $ 5.000 o $ 6.000 y tienen su casa de 50 ó 60 metros cuadrados y pagan su cuota de $ 800 ó $ 900 por mes", y aseguró que "en dos años se anotaron un millón de personas" para los sorteos del programa.

 



Télam

Página Web – 2015/02/12

Fuente: http://www.telam.com.ar


Es como anticipo de las paritarias, a cobrar con el sueldo de marzo y en cuotas quincenales de 500 pesos. Unos 12.000 trabajadores de la seccional Rosario percibirán el beneficio.

 

La Cámara de la Construcción y la Uocra acordaron una ayuda para obreros de la construcción de la seccional Rosario. El monto total será de 2.500 pesos, a cobrar desde marzo en cuotas quincenales a manera de anticipo de próximos aumentos.

 

La primera cuota de 500 pesos llegará con el sueldo de marzo y terminará completando 2.500 pesos, en un acuerdo pensado como "anticipo de las paritarias".

 

El secretario adjunto de la Uocra Rosario, Sixto Irrazábal, indicó que "en la seccional Rosario estamos hablando de alrededor de doce mil compañeros afiliados".

 

"Es importante el acuerdo porque es para todos los trabajadores, sin fecha de ingreso ni plazos", sostuvo, y aunque reconoció que el monto es inferior a lo que reclamaban, "los trabajadores tienen un sueldo de alrededor de 7 mil pesos por mes más algunas horas extra, esta ayuda es positiva".

 

 

 


EQUIPO DE CORRESPONSALES / La Capital

Página Web – 2015/02/11

Fuente: http://www.lacapital.com.ar


El undécimo sorteo del Procrear, realizado el pasado viernes 6 de febrero, permitió a unas 3.429 familias de Entre Ríos acceder a un crédito hipotecario para la construcción, refacción, ampliación y terminación de viviendas, además de la compra de terreno y construcción.

 

Más de 3.400 familias entrerrianas salieron beneficiadas en el último sorteo del Programa de Crédito Argentino (Procrear) y ya pueden tramitar su crédito hipotecario, informaron desde la Unidad de Atención Integral de Paraná de la Anses.

 

La titular de la Unidad de Atención Integral de Paraná de la Anses, Adela Esparza, señaló que Procrear "se está desarrollando de manera excelente, en relación a la cantidad de habitantes y beneficiarios" de Entre Ríos.

 

"Es un programa que dio solución a muchos argentinos, no vino para cubrir una necesidad y terminar, vino para quedarse, al igual que Progresar y AUH", afirmó Esparza.

 

La funcionaria provincial sostuvo que el Procrear "ha sido la solución para una clase distinta, que es la clase media con trabajo y tiene la posibilidad de construir su casa”.

 

“La Presidenta dijo que todo esto es gracias a la recuperación de fondos de AFJP, y sin esto hubiera sido imposible”, agregó.

 

Desde el organismo comunicaron que unas 887 familias fueron sorteadas para la línea compra de terreno y construcción, y unas 1.082 familias para la línea de construcción de viviendas.

 

En tanto, 1.460 familias fueron beneficiadas por un crédito para las líneas refacción, ampliación y terminación de viviendas, "incluido los sorteados por repechaje en todos los casos", explicaron.

 

Tras el sorteo, los inscriptos en el programa recibieron "un correo electrónico enviado por la Anses en el que se les informó su resultado", mientras que los ganadores "deberán ingresar en www.procrear.anses.gob.ar para solicitar un turno de atención en el Banco Hipotecario", afirmaron.

 

Procrear es un programa que tiene como objetivo "cumplir el sueño de la casa propia y también dinamiza la economía y genera miles de puestos de trabajo".

 

Por cada 10 viviendas que se construyen a través del programa se generan "más de tres puestos de trabajo directos y se crean más de seis puestos indirectos".

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/02/10

Fuente: http://www.telam.com.ar