• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Es la cifra de evacuados en distintas localidades del interior provincial como consecuencia de los intensos temporales que se registraron entre el 15 de febrero y el 3 de marzo, en tanto hay una docena de cortes en tramos de rutas de la provincia.

 

Una fuente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia manifestó a Télam que, debido a las mejoras en las condiciones del tiempo, en algunas localidades comenzó el paulatino regreso a los hogares, no obstante estimó que quedan entre 1.200 y 1.400 personas evacuadas, la mayoría de la localidad de Idiazábal, en el departamento San Justo, y en menor medida en los poblados de Obispo Trejo y Cruz Alta.

 

Por su parte, Policía Caminera ratificó la advertencia de “transitar con precaución” en la rutas de la provincia, debido a que se mantienen al menos una docena de cortes y continúa la interrupción total al tránsito en el Camino al Cuadrado, en la ciudad de Córdoba.

 

Desde el organismo de Defensa Civil de la provincia precisaron que el Comité de Crisis continúa trabajando en la logística y acciones tendientes a reparar los daños de infraestructura, con la colaboración del personal de unidades de las Fuerzas Armadas y Gendarmería Nacional.

 

Asimismo, el Ministerio de Salud de la Nación envió un camión sanitario equipado con consultorios para asistir a los pobladores evacuados y aplicar un plan de vacunaciones contra la difteria, hepatitis A y doble adultos.

 

En Córdoba, las intensas lluvias, que desbordaron los cauces de ríos y arroyos, inundaron miles de viviendas, destruyeron totalmente otras 250 y dejar 10 muertes de personas arrastradas por las crecientes de los ríos.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/06

Fuente: http://www.telam.com.ar


El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, aseveró que la situación de las inundaciones está mejorando porque las aguas están bajando, señaló que permanecen evacuadas entre 500 y 600 personas y que la situación sigue siendo crítica en la zona de las localidades de Lafinur y Los Cajones por la continua creciente del río Conlara.


En un mensaje emitido por Canal 13 de San Luis, Poggi señaló anoche que los departamentos afectados fueron Ayacucho, San Martín y Chacabuco, y ahora la atención principal está "centralizada en las localidades de Lafinur y Los Cajones, que es donde desembocan las aguas del río Conlara, donde la fuerza del agua es más suave que en el resto del cauce pero ha llegado a ingresar 30 centímetros" en las viviendas.

 

En Lafinur "la totalidad de los habitantes fueron evacuados a Los Cajones", afirmó en referencia a las localidades situadas a 200 kilómetros al norte de la capital puntana.

 

En este sentido, el jefe del Programa San Luis Solidario, Omar Terc, confirmó hoy a Télam que durante la madrugada unos "170 habitantes de Lafinur fueron alojados en la escuela de Los Cajones, a seis kilómetros de distancia, pero el agua siguió avanzando y llegó hasta el lugar elegido como refugio, por lo que se decidió su traslado a Los Cerrillos", en la provincia de Córdoba.

 

"Ahora estamos evaluando el comportamiento del río Conlara en esta zona norte, que es la más crítica de la provincia en estos momentos, y si permanece estable o en bajante, entre hoy y mañana iremos a buscar a todas las personas a Los Cerrillos para traerlas nuevamente a Los Cajones, donde el agua llegó finalmente pero no provocó inundaciones ni destrozos en la escuela, que es el lugar físico donde están los evacuados", señaló Terc.

 

Asimismo, informó que Lafinur "está totalmente inundada, y todas sus viviendas tienen entre 30 y 50 centímetros de agua al igual que sus calles", y allí el objetivo "es colocar tapones o contenciones en el río y evitar que el agua siga llegando a esta localidad".

 

Otros parajes de la zona están aislados, aunque "si no es necesaria la evacuación como hicimos ayer en La Isla, donde rescatamos a tres personas con un helicóptero, por esa vía les hacemos llegar todo lo necesario para una subsistencia digna, además de la atención médica".

 

Más allá de la situación de esas localidades, "en casi toda la provincia el agua ha comenzado a bajar y los evacuados están contenidos en escuelas y polideportivos de las distintas localidades, con una permanente atención en lo alimentario, en lo emocional y en lo sanitario", dijo Poggi.

 

El mandatario precisó que "se han girado 100 toneladas de alimentos, más de 1.000 colchones, calzado, ropa y mucho más, pero lo más importante fue que se pudo preservar la vida de los vecinos, lamentando una sola víctima en Leandro Alem de 87 años, cuya muerte ocurrió el primer día de las inundaciones al haberse derrumbado su vivienda".

 

El gobernador indicó que en las localidades afectadas se postergó el comienzo de las clases "hasta que se haga una evaluación del estado de las escuelas, que en muchos casos están ocupadas por los evacuados, y se debe pensar además en reparar los daños materiales en los establecimientos".

 

Asimismo, precisó que si bien han habido inundaciones previas, "estas creces no han tenido antecedentes en la historia de los pueblos de la provincia de San Luis, provocando que el agua se llevara dos puentes, uno que es de la ruta nacional 146, tema del que ya se está ocupando Vialidad Nacional para instalar un puente móvil en los próximos días".

 

"Los servicios públicos se van restableciendo de a poco, trabajando en forma conjunta los municipios con la provincia y las empresas proveedoras, y el Estado va a colaborar también con todas las familias que sufrieron daños materiales en sus domicilios para que recompongan su vida con normalidad", añadió, y destacó que "lo peor ya pasó, excepto que el clima nos juegue nuevamente una mala pasada".

 

En tanto, Vialidad Nacional trabaja en un puente ubicado en la ruta nacional 146, a la altura del Leandro Alem -a 140 kilómetros de San Luis-, por lo que el tránsito estará restringido y no se permitirá la circulación de transporte pesado por ese camino.

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/04

Fuente: http://www.telam.com.ar


Lo informó hoy el ministro de Desarrollo Social de esa provincia, Daniel Passerini, quien agregó que "el número más grande" corresponde a Idiazabal, en tanto continúa la búsqueda de un hombre de 50 años que cayó ayer a un canal de riego. El panorama en Santa Fe.

 

El funcionario dijo que los cauces "están en creciente" por las lluvias y la nivelación de los embalses, como ocurre con el río Ctalamochita en el sudeste cordobés, que nace en el dique Piedras Moras y pasa por importantes zonas urbanas como Villa María y Bell Ville.

 

Asimismo, informó que "el número más grande" de evacuados está en Idiazábal, el pequeño poblado del sudeste provincial, de unos 1.200 habitantes, que fue cubierto por las aguas.

 

Para el ministro, el de ayer "fue uno de los peores días" desde que hace más de dos semanas se desató el temporal de lluvias que se extendió a gran parte del territorio provincial, ya que "se iban sumando localidades y de todas venían malas noticias".

 

"Ayer fue un día de mucha lluvia, de muchos desastres en muchos lugares", remarcó, al tiempo que expresó optimismo porque "todos los pronósticos auguran que vamos a tener ausencia de lluvias por unos días. Es una buena noticia".

 

"El augurio de buen tiempo nos da ánimo y nos da más fuerza para seguir trabajando", enfatizó Passerini.

 

El ministro estimó que la ausencia de lluvias va a permitir avanzar en la reparación de los daños, por lo que "va a haber que trabajar mucho en obras".

 

Passerini agregó que también "hay mucho trabajo de asistencia social y sanitaria" en los que participan "el Estado con los municipios y muchos voluntarios".

 

Por otra parte, en la zona rural de El Fortín, población del este cordobés ubicada a 200 kilómetros de la capital, la policía busca a un hombre de 50 años que desapareció ayer al caer con su caballo a un canal de riego crecido como consecuencia de las intensas lluvias.

 

Según informó hoy la policía, el hombre recorría a caballo junto a su hija un campo de la zona, cuando por causas que se investigan se produjo el accidente.

 

El establecimiento rural se encuentra a unos 16 kilómetros al sur de El Fortín, donde se realiza un intenso operativo de rastrillaje en busca de la joven desaparecida, dijeron fuentes policiales.

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/04

Fuente: http://www.telam.com.ar


Cuatro provincias del centro, este y norte de Argentina sufren inundaciones a causa de copiosas lluvias mientras un voraz incendio, considerado el más grave ocurrido en la Patagonia, es combatido con la ayuda de helicópteros chilenos.

 

Las lluvias afectan a las provincias de Córdoba, Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero. La primera de ellas, situada en el centro geográfico del país, sufre la "mayor catástrofe climática" de los últimos 50 años, afirmó el lunes por la noche el gobernador José Manuel de la Sota, quien advirtió que las lluvias que se prolongan desde febrero van a continuar.

 

El gobernador indicó que 250 viviendas fueron destruidas y que se brindará créditos y subsidios a las empresas afectadas.

 

El gobierno de Córdoba no precisó el número exacto de evacuados pero dijo que es "creciente" y que las tareas de contingencia se dificultan por la cantidad y dispersión de las zonas afectadas. Informes de prensa señalan que unas 800 personas que fueron afectadas por las primeras lluvias caídas semanas atrás todavía no pudieron volver a sus casas y que varias rutas están cortadas.

 

En la provincia de San Luis, colindante con Córdoba, hay varias decenas de evacuados que debieron ser alojados en establecimientos educativos, indicó el martes el gobierno provincial.

 

En tanto, las autoridades de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima, dispusieron la suspensión de las clases, la actividad pública y privada y el transporte público. El alcalde José Corral dijo que la prioridad es lograr el "desagote" de la ciudad, situada a unos 500 kilómetros al norte de Buenos Aires.

 

El gobierno de Santiago del Estero, provincia situada a unos 1.200 kilómetros al noroeste de la capital argentina, también suspendió las clases y la actividad en los organismos provinciales. Muchos comercios evitaron abrir sus puertas.

 

El panorama es diametralmente distinto en la provincia sureña de Chubut, en la Patagonia, donde un incendio cercano a la localidad de Cholila ha consumido más de 20.000 hectáreas de bosques en los últimos días, sin causar víctimas fatales. En tanto en el paraje El Turbio de la misma provincia la superficie dañada sería de unas 10.000 hectáreas.

 

El descenso de la temperatura ha ayudado a los cientos de brigadistas que combaten las llamas con la ayuda de helicópteros enviados por el vecino país de Chile, informó el gobierno provincial.

 

"No podemos decir que el incendio está controlado, pero estamos avanzando firmemente en ello", dijo el director general de Defensa Civil, Evaristo Melo.

 

El gobierno nacional ha señalado que el incendio tiene "todas las características" de ser intencional.

 

 

 

 


THE ASSOCIATED PRESS / El Nuevo Herald

Página Web – 2015/03/03

Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Más de 1.200 evacuados se registran en distintos sectores de Córdoba como consecuencia de nuevas lluvias caídas en la madrugada, aunque la situación es dinámica y puede variar en cualquier momento, dijeron fuentes de los equipos de salvamento y asistencia a los damnificados.

 

"Estamos complicados con este desastre meteorológico que estamos teniendo. Lamentablemente todos los pronósticos (de lluvia) se están cumpliendo", dijo hoy el ministro de Acción Social provincial, Daniel Passerini.

Destacó que "hemos tenido lluvias en lugares que no venían afectados, y esto agravó la situación y, en otros lugares donde no había habido inconvenientes, la situación está complicada".

El titular de la Policía Caminera, comisario Adrián Delgado, informó que se disponen cortes totales o parciales en la mayoría de las rutas y manifestó que en todos los casos se recomienda "suma precaución" para transitar.

En ese sentido, en la zona de Jesús María, al norte de la capital, Transportes de la Provincia dispuso la suspensión de los servicios interurbanos en el sector ya que luego del corte de la ruta 9 la vía alternativa, el viejo camino real, de tierra, estaba intransitable.

En esa zona, las lluvias de la madrugada provocaron una creciente del río Jesús María que se llevó el puente Bailey que se había montado el domingo en la ruta que une Ascochinga con Jesús María, confirmó el intendente de esta ciudad, Gabriel Frizza.

De este modo se prolonga lo que el gobernador José Manuel de la Sota anoche, en un mensaje a la población, definió como "la mayor catástrofe climática de los últimos 50 años", que comenzó hace dos semanas en las sierras chicas, al norte de la capital provincial, donde murieron ocho personas y hubo destrucción de viviendas.

A partir de allí, en distintos sectores de la provincia se registraron copiosas precipitaciones en poco tiempo, y aunque ahora los niveles de lluvia no alcanzan esa magnitud, se suman a la acumulación de agua de días anteriores.

El fenómeno tuvo graves consecuencias en el noreste cordobés, particularmente en la zona de la laguna Mar Chiquita, afectando particularmente a las localidades de Balnearia y Miramar.

"La situación sigue siendo muy crítica" en Idiazabal, pequeña población del sudeste cordobés, donde fueron evacuados la mayoría de su algo más de un millar de habitantes, dijo hoy su intendente, Eliberto Favalli.

Mientras tanto, en esa región distintas poblaciones se preparan para la segura crecida del río Ctalamochita, por la evacuación de agua del dique Piedras Moras, con evacuaciones preventivas incluídas.

Ese curso de pasa por importantes ciudades, como Villa María y Bellville.

Las precipitaciones también cayeron sobre esta capital, generando inconvenientes pero no evacuados, mientras está cortada la circulación vehicular sobre la avenida Costanera en ambas márgenes de río Suquía, el curso de agua que nace en el dique San Roque y atraviesa la ciudad de oeste a este.

Julio Garrido, de Defensa Civil de la ciudad, confirmó que "a las 3.30 cayó un chaparrón fuerte, y desde las cinco la lluvia por momentos fue intensa con anegamientos a nivel de calzada".

En este panorama desolador, con perspectivas de nuevas lluvias según los meteorólogos, para el ministro Passerini, "la buena noticia es que no estamos lamentando ninguna (nueva) víctima fatal".

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/03

Fuente: http://www.telam.com.ar