• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El fuego avanzó rápidamente sobre un barrio residencial, afectando varias casas y obligó a la evacuación de cientos de vecinos hasta que unos 300 efectivos de varios organismos que trabajaban en el lugar lograron sofocarlo, informaron los bomberos voluntarios.

 

El fuego comenzó alrededor de las 15 en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo, en una demolición próxima al sanatorio San Carlos, y empujado por un fuerte viento del oeste en pocos minutos fue saltando entre árboles, rodeó por atrás el centro médico y subió junto a la calle Salta al barrio ubicado en el cerro Runge.

 

Se trata del extremo oeste del centro de Bariloche, donde está el Monolito en homenaje a San Martín, desde la avenida del mismo nombre hacia arriba en el faldeo del cerro, donde el fuego quemó varias manzanas entre las calles Salta, Tucumán y 24 de Septiembre.

 

Hasta alrededor de las 18, cuando bomberos, brigadistas forestales y varios organismos con la colaboración de los vecinos lograron controlar el avance del incendio, y posteriormente sofocarlo, debieron atender a un centenar de personas con problemas respiratorios por inhalación de humo, si bien no había reportes de heridos.

 

Tampoco se conocía con exactitud las casas quemadas, aunque los bomberos que actuaron en el lugar refirieron que por lo menos diez.

 

El siniestro demandó la actuación de todos los cuarteles de bomberos de la ciudad y la vecina Dina Huapi, además de los brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi, el organismo de incendios forestales (Splif) de Río Negro, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y la policía federal, totalizando más de 300 efectivos.

 

También intervino Defensa Civil y Desarrollo Social de la Municipalidad, enfocando su trabajo en el daño sufrido por los vecinos con viviendas afectadas.

 

A ellos se sumaron cientos de vecinos de ese barrio y de toda la ciudad, que armaron cadenas de agua con baldes y otros recipientes y regaban con mangueras particulares techos y cercos vivos, que tomaban fuego rápidamente con el vuelo de pavesas encendidas.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/01

Fuente: http://www.telam.com.ar


El alza, de 0,3%, respondió en parte a la expansión del sector en la zona metropolitana, Santa Fe y Córdoba, según Ieric

 

El aumento en los niveles de empleo formal en la construcción fue de apenas 0,3% en diciembre pasado en comparación con el mismo mes de 2013, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Se trata de la primera variación positiva en las contrataciones del sector luego de once períodos consecutivos de contracción interanual.

 

Durante el último mes de 2014, se registraron, de acuerdo con el Ieric, 388.575 puestos laborales, y si bien se trata de una cifra 3% menor que la del mes anterior inmediato, la caída es la de menor intensidad para ese mes desde 2010. Diciembre, destaca el informe, es un mes que cada año, por cuestiones estacionales, muestra una disminución en el nivel de ocupación sectorial.

 

La cantidad de puestos de trabajo durante el último trimestre de 2014 promedió una baja de 0,9% en relación con el mismo período del año previo. Es la tasa de disminución menos pronunciada de todo el año pasado. En Ieric, sin embargo, explican que ni esa desaceleración ni el aumento interanual registrado en diciembre fueron suficientes para evitar que el promedio anual de empleos en la construcción cerrara con un retroceso del 2,1 por ciento.

 

La variación interanual positiva, según ese instituto, se vio impulsada principalmente por el "mejor desempeño relativo" en el agrupamiento de las llamadas "grandes jurisdicciones", que comprenden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

 

En la región metropolitana se observó un crecimiento del 0,5% entre el último trimestre de 2014 y el mismo período de 2013. Ello respondió al aumento que registró la industria de la construcción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Finalmente, Ieric subrayó que el salario promedio de los trabajadores se expandió a una tasa de 24,7% interanual. Un 70% de los trabajadores percibió, en promedio, un sueldo igual o mayor a $ 6000 mensuales.

 

Se frena la caída

 

Aunque la cifra de puestos en diciembre pasado es menor que la de noviembre último, la variación interanual es 0,3% mayor

 

Indicadores

 

El último trimestre de 2014 registró una caída del empleo a tasas de 0,9%; es la baja menos pronunciada en cuatro años

 

 


La Nación

Página Web – 2015/02/27

Fuente: http://www.lanacion.com.ar


Alrededor de 700 personas continúan evacuadas como consecuencia de las últimas lluvias que inundaron viviendas de varias localidades en el interior provincial, en tanto esta mañana se retomó la búsqueda de la chica de 14 años que fue arrastrada por un río en La Calera.

 

Defensa Civil provincial confirmó que, junto a un grupo de alrededor de 100 personas, se inició el tercer día de búsqueda de Aylén en la zona del dique Mal Paso, lugar donde desapareció cuando se bañaba con un amigo y fue arrastrada por la crecida de la cuenca del río Primero.

 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia mediterránea, Daniel Passerini, informó esta mañana que “persisten alrededor de 700 personas evacuadas”, la mayoría de localidad de Idiazábal (departamento Unión), mientras que las restantes corresponden a poblados de los departamentos Río Primero y San Justo.

 

“En Córdoba estamos con fenómenos meteorológicos extraordinarios, que comenzaron en las sierras chicas y se extendieron a otras regiones, como el este provincial. Los resultados son devastadores y las persistentes condiciones climáticas no nos permiten mantener el ritmo de los trabajos de recuperación de los daños”, sostuvo el funcionario en declaraciones a medios locales.

 

Idiazábal, Balnearia, La Tordilla, Obispo Trejo y Toro Pujio son las localidades más afectadas por la gran cantidad de agua que desde los campos bajan hacia los poblados.

 

"Estamos con acciones permanentes para asistir a los damnificados, todo lo que tiene que ver con asistencia primaria, atención sanitaria y recomposición de los servicios, particularmente el agua potable”, destacó el titular de Desarrollo Social provincial.

 

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Julián López, estimó que son entre 200.000 y 300.000 las hectáreas productivas afectadas por las inundaciones, y anticipó que esa situación “va a tener un impacto importante” en la cosecha.

 

Asimismo, dijo que se están realizando monitoreos permanentes y que los datos preliminares calculan en “perdidas de hasta el 50 por ciento en la producción de leche”, principalmente por el estrés y la mala alimentación de los animales y que la región productiva más afectada es la cuenca láctea del sudeste y noreste del departamento San Justo, en el límite con Sante Fe.

 

 


Télam

Página Web – 2015/02/27

Fuente: http://www.telam.com.ar


Una adolescente de 14 años fue arrastrada por las aguas mientras se bañaba en un dique cercano a la localidad cordobesa de La Calera en medio de las fuertes tormentas que volvieron a castigar a esa provincia y que produjo 400 evacuados, mientras en Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza las fuertes precipitaciones anegaron calles y viviendas.

 

Bomberos y policí­as buscaban intensamente la adolescente que, en medio del temporal, fue arrastrada por las aguas de un dique Mal Paso, en la localidad de La Calera, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

 

"La estamos buscando intensamente", confirmó a Télam el director de Defensa Civil, Diego Concha, quien aseguró que la joven, cuyos datos personales no fueron revelados, se bañaba junto a otro chico, de 12 años, que pudo salir de las aguas y avisó a familiares y estos a la Policía.

 

El titular del organismo precisó que esta tarde permanecían evacuadas unas 400 personas a raíz de las fuertes lluvias que cayeron esta mañana y que afectaron especialmente los departamentos de San Justo y Río Primero, ubicados en el este cordobés.

 

Las precipitaciones llegaron a alcanzar los 360 milímetros de agua caída en cuatro horas en las localidades de La Tordilla y Balnearia, una cantidad superior a la registrada en el temporal que afectó hace diez días a la zona de las Sierras Chicas, que ocasionó ocho muertos y que llegaron a los 320 milímetros acumulados en 12 horas.

 

Por su parte, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, en helicóptero, sobrevoló las zonas afectadas por el temporal, tras lo cual evaluó que la situación "es mejor que lo que esperábamos".

 

El mandatario explicó que, en las Sierras Chicas los ríos crecen pero sin peligro", tras lo cual agregó: "la situación está mejor que lo que preveíamos.

 

El gobernador destacó que la precipitación registrada hasta esta mañana, en algunas localidades, es "totalmente inusitada", dado que, en el caso de La Tordilla, en siete horas "cayeron casi 400 milímetros", lo que obligó a evacuar a 150 personas.

 

Tras aclarar que a muchos lugares la ayuda debió ser concretada "por vía terrestre", De la Sota insistió en que "los diques están en su cota máxima, pero todos se encuentran bajo control".

 

Un informe de Defensa Civil provincial destacó además que en el valle de Traslasierra, Punilla y Calamuchita no se registraron precipitaciones de consideración; en el Valle de Punilla, hay inundaciones en la ciudad de Cosquí­n y Santa María de Punilla.

 

Además hay tres ríos que registran crecidas de importancia: San Antonio, Cosquí­n y el arroyo Los Chorrillos.

 

El fuerte temporal también afectó a la ciudad de Santa Fe y aledaños ya que allí los registros de lluvia fueron 70 milímetros entre las 9 y las 10 de la mañana y 201 milímetros acumulados hasta las 14.

 

Las precipitaciones causaron anegamientos en calles y algunas viviendas de la zona norte de la ciudad y dos familias debieron ser evacuadas, mientras se recibieron más de 200 reclamos por inundaciones al tiempo que, según el intendente José Corral, "funcionaron los protocolos internos y las bombas extractoras de agua".

 

En tanto, en Mendoza, la intensa tormenta derribó una gran cantidad de árboles y provocó voladura de techos de viviendas en el departamento mendocino de Santa Rosa, unos 100 kilómetros al este de esta capital provincial, donde hubo 22 familias evacuadas.

 

El temporal afectó, en menor medida, zonas de La Paz, San Carlos y San Rafael, mientras que en el Gran Mendoza se registraron cortes de luz durante la tarde y noche de ayer.

 

Debido a los daños ocasionados el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristian Bassin, dispuso una serie de acciones para asistir a cientos de familias damnificadas, informó la cartera social esta madrugada.

 

Por ello, el depósito de Emergencia Social funcionó durante toda la noche con el objetivo de hacer llegar a los departamentos más afectados distintos elementos como mercaderías, colchones y materiales para reparar goteras, filtraciones o evitar derrumbes.

Según la información preliminar, el departamento más afectado fue Santa Rosa (La Dormida, Barrio Cosquí­n y Zar) .

 

Por su parte, en Entre Ríos, la torrencial lluvia que afectó barrios periféricos de la ciudad de Paraná causó anegamientos en viviendas, aunque no se registraron víctimas.

 

La intensa precipitación, que rondó los 150 milímetros de agua caída pasado el mediodía, causó el desborde de los numerosos arroyos que atraviesan la ciudad y afectó a viviendas precarias erigidas junto a esos cursos de agua.

 

En algunas zonas de la ciudad la policía tuvo que remolcar varios automóviles que quedaron varados por el gran caudal de agua acumulada en las calles.

 

El temporal se sintió con más fuerza en los barrios Puerto Nuevo y Viejo, Bajada Grande, Toma Nueva, Los Arenales, Anacleto Medina, Capibá y Villa Mabel.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/02/25

Fuente: http://www.telam.com.ar


Una intensa tormenta derribó ayer una gran cantidad de árboles y provocó voladura de techos de viviendas en el departamento mendocino de Santa Rosa, unos 100 kilómetros al este de esta capital provincial, donde hubo 22 familias evacuadas.

 

El temporal afectó, en menor medida, zonas de La Paz, San Carlos y San Rafael, mientras que en el Gran Mendoza se registraron cortes de luz durante la tarde y noche de ayer.

 

Pasadas las 18.30 de ayer comenzaron a soplar fuertes ráfagas de viento en la zona afectada y pasadas las 20 se desató la lluvia que duró varias horas.

 

Debido a los daños ocasionados por intensas lluvias en el este, centro y sur provincial, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristian Bassin, dispuso una serie de acciones para asistir a cientos de familias damnificadas, informó la cartera social esta madrugada.

 

Por ello, el depósito de Emergencia Social funcionó durante toda la noche con el objetivo de hacer llegar a los departamentos más afectados distintos elementos como mercaderías, colchones y materiales para reparar goteras, filtraciones o evitar derrumbes.

 

Además, el ministro Bassin informó que a primera hora de la mañana viajó al departamento de Santa Rosa junto a funcionarios de la cartera a su cargo y trabajadores sociales, con el fin de relevar y atender las demandas más urgentes.

 

Según la información preliminar, el departamento más afectado es Santa Rosa (La Dormida, Barrio Cosquín y Zar) .

 

Anoche se había enviado un camión con materiales y colchones, y durante la madrugada partió otro camión con ayuda complementaria.

 

A su vez en el departamento de La Paz, en la localidad de Desaguadero (en el límite con la provincia de San Luis), durante la mañana estaban llegando materiales y colchones para paliar la situación.

 

En San Rafael, a 230 kilómetros al sur de esta capital, los distritos más afectados por el temporal han sido Malvinas, Rama Caída, y Cañada Seca, donde hay 150 familias afectadas.

 

En San Carlos, departamento que integra el Valle de Uco, quedó afectada la zona sur y los distritos de Pareditas y Chilecito, y fue enviado un camión con ayuda solidaria.

 

Según el último informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por fuertes vientos y lluvias se mantiene vigente para la zona del sur provincial.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/02/25

Fuente: http://www.telam.com.ar