• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La baja es en relación con igual mes de 2014, según datos del Índice Construya.


La venta de materiales para la construcción al sector privado cayó un 11,1 por ciento en enero, respecto del mismo mes del año pasado, informaron hoy las empresas del sector.

 

La construcción no logra tomar impulso después de haber pasado momentos críticos en los últimos años, en medio de un freno generalizado en la economía de la Argentina y del impacto que sufrió el sector inmobiliario por el cepo cambiario, destaca la agencia NA.

 

De acuerdo con el denominado Índice Construya, las ventas de insumos registraron un descenso de 3,4 por ciento en enero respecto de diciembre de 2014 y corregidas por estacionalidad, se informó.

 

El indicador mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.

 

Se tienen en cuenta datos sobre las ventas de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua Al considerar la variación interanual, los volúmenes despachados en enero de 2015 fueron 11,1 por ciento menores que en enero de 2014.

 

 

 


SECCIÓN ECONOMÍA / Sitio Andino

Página Web – 2015/02/09

Fuente: http://www.sitioandino.com


Así lo informó el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, al tiempo que detalló que en la provincia de Buenos Aires fueron 32.043 las familias ganadoras de un total de 114.066 inscriptas en los sorteos del programa.

 

Un total de 2.105 familias de La Plata fueron beneficiadas para acceder al crédito Procrear para la construcción y refacción de viviendas durante el último sorteo desarrollado en Mar del Plata.

 

Así lo informó el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, al tiempo que detalló que en la provincia de Buenos Aires fueron 32.043 las familias ganadoras de un total de 114.066 inscriptas en los sorteos del programa.

 

"Procrear es una realidad innegable, un programa que cumple el sueño de la casa propia a miles de argentinos. Además, genera trabajo genuino para miles de compatriotas", dijo Bossio.

 

Según se precisó, luego de finalizado el sorteo, los participantes recibieron un correo electrónico enviado por la Anses en el que se les informó su resultado.

 

Los ganadores deberán ingresar en www.procrear.anses.gob.ar para solicitar un turno de atención en el Banco Hipotecario, e iniciar los trámites correspondientes para la obtención del crédito.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/02/09

Fuente: http://www.telam.com.ar


Se concretará en Mar del Plata a través de Lotería Nacional con transmisión en vivo de la Televisión Pública, donde participarán las líneas Construcción, Refacción, Ampliación y Terminación, además de Compra de terreno y construcción.

 

Según lo confirmó hoy a Télam, el Gerente de la Administración Nacional de Seguridad Social, Sebastían Nóblega, en esta oportunidad 2998 familias de la provincia de Catamarca tendrán la posibilidad de obtener un crédito para construir, refaccionar, ampliar o terminar su vivienda o adquirir un crédito para comprar y edificar, y también habrá una instancia de repechaje para aquellos que no salieron sorteados anteriormente.

 

Recordó que el Procrear fue una política anunciada en junio de 2012 por la presidenta Cristina Fernández, quien sostiene que "el programa habitacional está destinado a todos los sectores que no tenían el target para entrar en un plan federal popular; Nunca antes se hicieron viviendas con la transparencia que demuestra Procrear, ya que, cuando hay transparencia, la gente siente que, aún cuando no le toque, puede tener su oportunidad en el próximo sorteo”.

 

Nóblega, expresó que "Procrear, es una realidad y un sueño cumplido para muchas familias de la provincia y hoy podemos ver en la ciudad e interior de Catamarca, las hermosas viviendas que se construyeron gracias a la decisión política de recuperar el crédito hipotecario en nuestro país".

 

Finalmente graficó que de acuerdo a la cantidad de inscriptos, unos 472 corresponden la construcción; 269 a Refacción/Ampliación/Terminación; 1.784 compra de terreno y construcción; 257 en Repechaje Construcción; 85 en la Refacción/Ampliación/Terminación; 131 en Repechaje Compra de terreno y construcción, respectivamente.



Télam

Página Web – 2015/02/05

Fuente: http://www.telam.com.ar


El Director de Defensa Civil de la localidad bonaerense de Berisso, Pablo Acosta, confirmó que “hay 25 menores y 15 mayores evacuados" a raíz de las precipitaciones registradas esta madrugada en la zona.

 

Detalló además que los damnificados son "fundamentalmente del Barrio Obrero, una zona muy baja que lamentablemente se inunda cuando llueve mucho en poco tiempo" y, en ese sentido, precisó que "en una hora y media cayeron casi 120 milímetros de agua".

 

En tanto, en La Plata diversas localidades sufrieron problemas con la crecida del agua, con serias complicaciones en los barrios San Carlos, Gonnet, City Bell, Parque Castelli, La Loma, Gorina y Melchor Romero.

 

Vecinos de 44 y 143 denunciaron que tuvieron que cortar el acceso a la ciudad en dicha altura a raíz de que el agua cubría de punta a punta la avenida, mientras que en 27 y 502 el cauce superó el metro de altura, por lo que algunas personas debieron abandonar sus viviendas.

 

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/02/05

Fuente: http://www.telam.com.ar


Asi lo indicó un informe presentado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza. El m2 paso de costar $ 5.191 en el primer trimestre de 2014 a 7.252,56 en el primer trimestre del 2015 proyectado.

 

En enero de 2014, cuando se produjo la devaluación de 23% del peso frente al dólar, la inflación comenzó a escalar y finalizó -según el cálculo de las consultoras privadas- en alrededor del 36%.

 

Esto, indudablemente afectó de manera directa a los costos del construcción, el cual presentó aumentos en el metro cuadrado de casi el 40 por ciento, comparando el primer trimestre de 2015 -que aún no finaliza pero puede establecerse un valor proyectado- con el del 2014.

 

Según la medición que realiza el Colegio de Arquitectos de Mendoza el precio del m2 de la construcción es de $ 7.252,56, un 39,7 por ciento más con respecto del primer trimestre del 2014; cuando ese valor era de $ 5.191.

 

 

Este incremento abre otro frente y es que para las cámaras de la construcción de Mendoza, el valor del m2 en Mendoza es mayor al número presentado por el Colegio.

 

Tanto para Jorge Sanchís, quien está al frente de la Cámara Argentina de la Construcción - Filial Mendoza-, como para Atilio Calzetta, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza, el valor para una vivienda familiar del IPV se ubica en $ 9.000, mientras que una casa que se construye con el crédito Procrear dicho costo asciende a $ 12.000.

 

Bajando estos porcentajes a la práctica, se traduce que para construir una casa de 100 m2 se necesitan $ 725.200, $ 182.016 más que en enero del 2014; según los números del Colegio de Arquitectos de Mendoza. Mientras que para las cámaras constructoras, el valor de una vivienda de igual tamaño el desembolso sería entre los $ 900.000 y $ 1.200.000.

 

Teniendo en cuenta que las opciones más accesibles para un crédito para construir una casa son a través del Procrear o el IPV, los aumentos dejan al descubierto que los desembolsos no alcanzan.

 

En el caso del Procrear, el crédito máximo es de $ 520.000. Con esa plata se podría llegar a construir una casa de 71,69 m2. Si se quisiera llegar a los 100 m2, se deberían desembolsar $ 182.016 más, hasta alcanzar los $ 725.200. Si se tienen en cuenta los $ 9.000 que calcularon Calzetta y Sanchís, sólo se podrían construir 58 m2.

 

Mientras que en el caso del IPV, el total del desembolso asciende los $ 455.090. Teniendo en cuenta este valor, se alcanzarían a construir menos de 62 m2.

 

Sector en recesión


Para las cámaras y empresas constructoras, el rubro está deprimido y sólo se observan obras públicas. Según el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, este panorama está dado por la debacle de precios de los materiales.

 

Según datos oficiales de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) la variación acumulada del año de los materiales, a octubre de 2014 -último dato disponible-, fue de 37,30%, mientras que para los empresarios el porcentaje de aumento en todo 2014 se ubicó en el orden del 45%.

 

Fernando Porreta, titular de la constructora Ceosa, dijo que los incrementos no han sido parejos en todos los materiales, ya que el hierro, el cemento y la grifería, aumentaron en promedio 45%. Según el empresario, esto causó una caída en la actividad, perjudicando sobre todo a las inversiones privadas. Según datos del Indec a nivel país, la construcción retrocedió 0,4% el año pasado.

 

Con respecto a los “precios cuidados” en la construcción, para los empresarios del sector esta medida benefició sólo a quienes construyen viviendas familiares.

 

Ya que para Sanchís esta lista deja fuera a las constructoras y, por lo tanto, a las obras grandes. Gamboa, señaló que esta medida ayuda porque se trata de pactar aumentos no especulativos. Sin embargo, aclaró que aquellos materiales que están fuera de la lista suben desmesuradamente.

 

Hugo Gamboa, del Colegio de Constructores de Mendoza, consideró que otro punto que impacta en el aumento del m2 es la mano de obra especializada que está fuera del convenio de la Uocra -Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. Como para ejemplificar, comentó el caso de los yeseros.

 

“Estos profesionales son pocos en el sector y sus sueldos están fuera de paritarias. Ante la alta demanda, este año piden el doble que a enero del 2014”.

 

Según su experiencia y percepción del mercado, Porreta aclaró que este año se seguirán viendo emprendimientos medianos y viviendas familiares -gracias al Procrear y al IPV- y que lejos está de verse grandes construcciones.

 

 

También Atilio Calzetta, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza, coincidió que el aumento ha impactado en las inversiones del sector privado, sobre todo en la construcción de aquellos departamentos más lujosos en los que, en algunos casos, el costo del m2 llega a $ 30.000.

 

Gamboa remarcó que antes la construcción era el resguardo de los ahorros para muchos. Sin embargo, “ante un proceso inflacionario alto y con políticas poco claras, los inversores prefieren ser más precavidos porque en muchos casos se paga de más o no se sabe los que se está pagando.

 

A diferencia de lo que pueda suceder en otras parte del mundo, cuando la demanda cae, los precios de las viviendas o materiales lo hacen correlativamente, en Argentina pasa todo lo contrario por lo que todo aumentó. Es por esto que muchos prefieren guardar el dinero hasta que el panorama se esclarezca”.

 

Con respecto a lo que pueda suceder con la escalada de precios, Sanchís añadió que “hoy no hay margen para que los materiales continúen aumentado ya que la demanda está estancada. A su vez, en año electoral, el Gobierno no va a permitir que los precios se disparen”.

 

 

 


LOS ANDES / Jordana Online

Página Web – 2015/02/02

Fuente: http://www.jornadaonline.com