• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El titular de la Anses, Diego Bossio, firmó acuerdos con seis intendentes bonaerenses para que se genere suelo urbano en tierras de esos municipios, que permitan a los beneficiados de los sorteos del plan Pro.Cre.Ar construir sus casas.

 

Bossio acordó con jefes comunales de las localidades de Tornquist, Lobería, Trenque Lauquen, Pila, Chacabuco y Bragado la conformación de más de 560 lotes con servicios destinados a familias que salieron sorteadas en el plan, pero que aún no cuentan con terreno para construir.

 

Bossio se reunió en la sede central del organismo previsional con los intendentes de Tornquist, Gustavo Trankels; Lobería, Diana Argüello; Trenque Lauquen, Raúl Feito; Pila, Gustavo Walker; Chacabuco, Mauricio Barrientos; y Bragado, Aldo San Pedro.

 

Se prevé que entre esas seis zonas bonaerenses se creen 568 lotes con servicios para la construcción de más viviendas, destinadas a familias que han salido sorteadas anteriormente pero que aún no obtuvieron un terreno para edificar.

 

Durante el encuentro, Bossio remarcó que “cada vez más zonas de la provincia de Buenos Aires se suman a la iniciativa de Pro.Cre.Ar para generar suelo urbano para que, de esta manera, más bonaerenses puedan cumplir el sueño de tener su casa propia”.

 

“Pro.Cre.Ar devuelve a los argentinos la ilusión de llegar al hogar familiar en forma transparente e igualitaria, llega a todo el país y tiene un fuerte dinamismo en el interior, donde hay más tradición de tener el terreno propio y construir la propia casa”, describió.

 

En toda la provincia de Buenos Aires hay 48.845 viviendas en marcha para familias que poseen un terreno por un monto total de inversión de $17.053 millones; del total, 23.392 ya están terminadas.

 

En otro orden, la ANSES reiteró que el viernes seis de febrero se llevará a cabo el 11º sorteo de Pro.Cre.Ar para todo el país, cuya inscripción finaliza el domingo 1º de febrero.

 

El sorteo se realizará en Mar del Plata por Lotería Nacional y las inscripciones están abiertas en www.procrear.anses.gob.ar.

 

Podrán anotarse las familias de todo el país que deseen obtener un crédito para las líneas construcción, refacción, ampliación, terminación o compra de terreno y construcción.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/01/13

Fuente: http://www.telam.com.ar


El nivel de lluvia alcanzó más de 200 milímetros en sólo par de horas, acompañadas de fuertes ráfagas de viento y una intensa caída de granizo.

 

Los puntos más afectados fueron las ciudades de Río Tercero, Santa Rosa de Calamuchita, Almafuerte, San Agustín, Villa Amancay, Corralito, Rumipal, Alcira Gigena y Villa General Belgrano, indicó el director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha.

 

El funcionario detalló que "se evacuaron en forma preventiva más de 200 personas: 60 en San Agustín, 50 en Las Bajadas y Almafuerte, 50 en la ciudad de Río Tercero y al menos 60 en Villa General Belgrano".

 

En las zonas alcanzadas por el temporal "se aprecian numerosos árboles y postes caídos, zonas sin electricidad, casas inundadas y voladura de techos", en tanto que "algunos autos fueron arrastrados por el agua".

 

El funcionario afirmó que "cayó mucha agua en corto plazo. En San Agustín llovió 140 mm en media hora, mientras que en Villa General Belgrano fueron 150 mm en 30 minutos. Producto de esto, hay viviendas con agua en su interior y se han tenido que evacuar personas".

 

Esta mañana las autoridades recomendaban no transitar la Ruta Provincial 5 ni la Nacional 36, que se mantenían habilitadas al tránsito, pero con anegamientos en varios tramos.

 

"Hay que tener mucho cuidado, porque está lloviendo en las cuencas altas y medias, y habrá crecidas importantes en los ríos serranos", alertó el responsable de Defensa Civil.

 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, informó que la provincia está enviando asistencia a las zonas afectadas por el fuerte temporal.

 

"Se está realizando un trabajo conjunto con la Policía y el Ministerio de Salud para que las comunidades estén acompañadas y podamos actuar rápidamente ante cualquier circunstancia", dijo el ministro.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/01/13

Fuente: http://www.telam.com.ar


En Perugorría unas 100 personas del paraje rural El Tala siguen evacuadas desde fines de diciembre en el Centro Integrador Comunitario de la localidad, según lo informado a Télam por la vocera de la intendencia, Sabrina Lammens.

 

Más de 500 personas permanecen evacuadas en las localidades correntinas de Santa Lucía y Perugorría debido a la creciente de los ríos Paraná y Corriente, en la cuenca suroeste de la provincia.

 

“Llovió sin parar toda la noche, el tiempo no nos da descanso”, dijo hoy la funcionaria de la localidad ubicada a 230 kilómetros de la capital provincial.

 

Allí las complicaciones surgieron con el desborde del río Corriente, que inunda campos arroceros de esa región de la provincia. Al verse desbordadas, las arroceras liberaron sus caudales, generando anegamientos en las viviendas rurales.

 

El ministro de la Producción, Jorge Vara, confirmó que esa zona es la más complicada de la provincia y que incluso peligran los cultivos.

 

“Ya perdimos la esperanza de que sea una buena cosecha la de este año”, indicó Vara a Télam al referirse a la situación del arroz.

 

Asimismo, el municipio de Santa Lucía, sobre la cuenca del Paraná y a 200 kilómetros de la capital correntina, reportó en las últimas horas un registro de 350 evacuados en diversos centros de contención y 100 personas más que buscaron refugio en casas de familiares.

 

“Si bien el río se mantiene estacionario el comité de crisis se encuentra en alerta ante posibles precipitaciones río arriba que agraven la situación”, informó la comuna y agregó que Vialidad Provincial intensifica los trabajos de desagües “mientras que se recibe ayuda de Nación”.

 

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación envió 100 módulos alimenticios, mudas de ropa, calzado, pañales, colchones, frazadas, conservas y otros productos de primera necesidad que son distribuidos por los bomberos voluntarios, detalló el municipio de Santa Lucía.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/01/11

Fuente: http://www.telam.com.ar


Lo aseguró hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y explicó que estas operatorias se pueden realizar con dólares declarados y también con dólares no declarados, a través del Cedin, que es un instrumento creado por el Poder Ejecutivo para ese fin.

 

“Si tiene dólares lo puede hacer, tanto si están declarados como si no están declarados, porque en este último caso tiene la posibilidad del uso de la herramienta Cedin. Obviamente, también lo puede hacer en pesos. Están todas las condiciones abiertas para que no exista ningún impedimento”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno al ser consultado sobre la situación del mercado inmobiliario.

 

El jefe de Ministros explicó que la forma de realizar operaciones inmobiliarias “no es homogénea en todo el país”, ya que mientras que “en interior se usa el peso”, en la ciudad de Buenos Aires “es más común utilizar dólares”.

 

Capitanich se refirió a los últimos años como un “período récord” en cuanto al otorgamiento de créditos inmobiliarios por parte del Banco Hipotecario, con 134.000 ya asignados a través de Procrear, y agregó que “no hay incobrabilidad” y que la meta del gobierno es alcanzar las 400.000 viviendas construidas a través de Procrear.

 

En cuanto al Cedin recordó que a pedido de la Cámara Inmobiliaria el gobierno ha prorrogado su utilización para las familias que no tenían sus dólares declarados, e incluso ha dispuesto comisiones para los bancos, y normas regulatorias para la promoción de su utilización a través de propaganda.

 

 


Télam

Página Web – 2015/01/09

Fuente: http://www.telam.com.ar


El mercado de alquileres de vivienda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está "sobreofertado" aseguró el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo, por lo que asegura que quien pida valores "irracionales" no conseguirá inquilinos.

 

En su opinión los "nuevos alquileres" se ofrecen al mercado con un incremento de "alrededor del 30%", pero insistió en que la cifra final dependerá de la negociación entre propietario e inquilino.

 

"El mercado inmobiliario se ha segmentado entre lo que es venta y lo que es alquiler", indicó Arévalo, para agregar que "el panorama de las ventas ha sido crítico este año y eso ha repercutido favorablemente en el mercado de los alquileres al ampliar la oferta de propiedades".

 

Explico que "el índice que realiza la cámara, arroja que los precios de los alquileres a noviembre habían aumentado un 30%, y los propietarios, en general junto con los inmobiliarios se manejan en esos guarismos".

 

Ante este panorama, el dirigente consideró que el propietario "pedir, puede. Pera si pide una cifra desmedida no va a encontrar quien pague, porque con un mercado sobreofertado la gente tiene la posibilidad de elegir".

 

Como ejemplo citó que "un departamento de dos ambientes, 40 metros cuadrados, en Núñez, puede estar valiendo el equivalente a unos 3.000 pesos, si están pidiendo $ 5.000 ó más no lo van a alquilar. Por ese valor o algo más se consigue en Puerto Madero".

 

"Cuando el propietario va a alquilar, lo primero que tiene en mente es que el departamento vacío le genera gastos y sabe que la renta que le genera no es la ideal", dijo Arévalo en radio Palermo.

 

El dirigente aclaró que "aquella idea histórica de que un alquiler debía representar el 12% anual del valor de la propiedad, hoy es historia"; e insistió en que la "la renta neta no sobrepasa el 2%".

 

"Esto es así desde hace unos 5 o 6 años atrás, pero al propietario le conviene mantener la unidad ocupada", remarcó.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/01/07

Fuente: http://www.telam.com.ar