• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Chacabuco, Arrecifes, Moreno, Quilmes, Lanús y Necochea fueron algunas de las localidades con mayores daños materiales reportados en el distrito. Hubo vientos de más de 100 kilómetros por hora.


Voladuras de techos, caída de árboles y postes de luz, destrozos de viviendas y algunas familias evacuadas fue el saldo que dejó el temporal de lluvia y vientos de más de 100 kilómetros por hora que afectó anoche la provincia de Buenos Aires, donde no se registraron heridos

 

Chacabuco, Arrecifes, Moreno, Quilmes, Lanús, Berisso y Necochea fueron algunas de las localidades con mayores daños materiales reportados por los municipios.

 

En Lanús Oeste cayeron las medianeras de una fábrica ubicada en Jean Jaurés 1241 sobre las casas linderas, provocando grandes destrozos sobre todo en una de las viviendas cuyos habitantes fueron rescatados porque quedaron atrapados tras los escombros y debieron pasar la noche en lo de unos familiares.

 

"La familia que vive en Jean Jaurés 1239, un matrimonio con hijos adolescentes, fue a la Dirección de Obras Particulares del municipio, que es el área que va a evaluar los daños y el peligro de la parte de la medianera que quedó en pie", aseguró hoy a Télam el director de Defensa Civil de ese distrito bonaerense, Rodrigo Patiño.

 

En este sentido, precisó que en esa vivienda "cayó la medianera de la fábrica lindera, produjo grandes destrozos y aplastó un auto", en tanto "los Bomberos trabajaron anoche para que la gente pueda salir de la casa", añadió al destacar que "no hubo heridos".

 

La responsabilidad de los daños provocados por la caída de la fábrica "será evaluado luego de analizar el riesgo de que haya más derrumbes", precisó Patiño.

 

En tanto, en Berisso, una familia debió ser evacuada luego de que el temporal volara del techo de su vivienda en 171 y 41 del barrio 'Los Talas', informaron fuentes locales.

 

La mujer junto con sus tres pequeños hijos, debió ser trasladada anoche por el equipo de Defensa Civil a la Comisaria de la Mujer y la Familia de la municipalidad de Berisso.

 

Según el informe proporcionado por el servicio de Defensa Civil local, el temporal provocó algunos destrozos en la vía pública, con ramas caídas y cortes de luz en algunas zonas del distrito.

 

Por otra parte, "en Chacabuco se registraron seis voladuras de techo de viviendas y de un techo de un Centro Integrador Comunitario que se estaba construyendo y se cayeron alrededor de 10 árboles", informó a Télam Gustavo Munghi, responsable de Defensa Civil local.

 

En Arrecifes, "pese a la gran intensidad de los vientos, sólo se verificaron voladuras de techos y caída de árboles y postes de luz, pero hasta el momento no hay evacuados, aunque habrá que seguir controlando el río", informó el encargado de Defensa Civil de esa ciudad, Walter González.

 

En partidos de la Costa Atlántica también se sintió el temporal y en Necochea, además de voladuras de techos de casas, se voló el techo de la escuela 31 de Quequén.

 

En tanto, el responsable de Defensa Civil de Ensenada, Miguel Cepero, informó que los fuertes vientos produjeron caída de ramas y daños menores, sin que se registraran evacuados.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/12/10

Fuente: http://www.telam.com.ar


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que la misma “se puede dar de múltiples formas, tanto a partir del rol que tiene el sector privado como también el sector público”.

 

“El programa Procrear va a aumentar y expandir el otorgamiento de créditos” y se “va a multiplicar la demanda de bienes intermedios” con “muy significativos empleos y la construcción de 1.100.000 soluciones habitacionales. Esto implicará 105.000 viviendas construidas o en proceso de construcción y, a su vez, permitirá una asignación presupuestaria equivalente a casi a 30.500 millones de pesos para 2015", dijo Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

 

Asimismo, agregó: “Prevemos un 2015 con estabilidad en el nivel de precios y expansión y aumento en el Presupuesto”.

 

Para el jefe de ministros, “el rendimiento de cada peso invertido será sustancialmente superior”, e “implicará mayor nivel de consumo de materiales e insumos intermedios y fuerte expansión del empleo”.

 

Agregó que en 2015 el nivel de producción y demanda de autos “va a ser superior al existente”, y que “eso va a impactar sustancialmente en el índice de producción industrial”.

 

“Por lo cual, nosotros consideramos que la expansión del empleo para el año 2015 va a ser significativa y a eso es a lo que nosotros apostamos”, concluyó el jefe de Gabinete.

 

 


Télam

Página Web – 2014/12/09

Fuente: http://www.telam.com.ar


Si bien el mercado inmobiliario está prácticamente paralizado, los precios de las propiedades se resisten a bajar en esta Capital. Los valores en dólares prácticamente no han sufrido variaciones en el último año.

 

El mercado inmobiliario se encuentra virtualmente paralizado en la ciudad de Buenos Aires, al registrar niveles de actividad similares a los que presentaba hace más de 15 años, pero los precios de los departamentos se resisten a ceder y en un contexto harto desfavorable apenas experimentan bajas mínimas.

 

Así lo asegura un informe interno de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), divulgado entre sus afiliados, con datos actualizados hasta octubre pasado, en momentos en los que cumplía tres años el cepo cambiario impuesto por el gobierno en un intento por evitar la fuga de divisas y detener la sangría de reservas del Banco Central.

 

El reporte, que indicó también que los alquileres subieron más de 30% en un año en la Ciudad, alertó sobre un "escenario complejo que se profundiza día a día ante la falta de reacción" del sector, pese a que "a diferencia de otras épocas, los valores de los departamentos" en Buenos Aires se ubican "entre los más bajos de las capitales latinoamericanas".

 

Ocurre que los precios de los inmuebles en la Capital Federal prácticamente no han sufrido variaciones significativas en dólares en el último año, más allá de que el peso se continúa devaluando frente a la moneda estadounidense.

 

El informe de la Cámara detalló que los valores de la oferta en venta experimentaron una retracción acumulada de apenas el 1,44% en octubre pasado, con respecto a igual mes de 2013, de acuerdo con mediciones propias de la entidad.

 

En cambio, los alquileres registraron un aumento interanual del 30,3 por ciento en el mismo período en la Capital Federal, donde los inmuebles medianos fueron los que mayor suba presentaron con relación a octubre del año pasado.

 

En este contexto, el tercer trimestre de 2014 alcanzó una marca histórica en el Índice CIA divulgado recientemente entre los afiliados de la entidad, ya que los registros de los niveles de actividad (compraventa) de julio, agosto y septiembre fueron los más bajos para cada mes desde el inicio de la serie en 1998, subrayó el relevamiento.

 

Así las cosas, el mercado residencial de Buenos Aires registró una expansión en la cantidad de propiedades ofertadas para la venta en octubre pasado, con un incremento del 5%, pero "en una plaza sumamente fría, la reacción del mercado sigue ausente", agregó el informe.

 



Diario Popular

Página Web – 2014/12/08

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar


Las obras públicas anunciadas en la 62° Convención de Camarco le dan aire a las expectativas del sector.

 

Aunque hayan trascendido sobre todo las diferencias, en la 62° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) abundaron elogios a la gestión del Gobierno Nacional por parte de su presidente, el ingeniero Gustavo Weiss. El directivo no se privó de destacar que en estos años “se ejecutaron obras imprescindibles en todo el país, viales, viviendas, energéticas, gasoductos y generación de energía eléctrica”, y así como tampoco se privó del autoelogio al afirmar: “Están disponibles el potencial y la gente para incrementar la productividad y seguir mejorando la infraestructura social”.

 

Además, durante el evento, celebrado el 25 de noviembre en el Sheraton, destacó la “fuerte impronta a favor de la ejecución de obras en el país” y ponderó el “verdadero cambio de paradigma” que consistió en pasar de “una visión economicista de la inversión en infraestructura, a esta realidad que la concibe como el mejor mecanismo de desarrollo y bienestar de la población, que además es protagonista insustituible en la ejecución de las obras de infraestructura”. Es decir, la tradicional oposición entre gasto e inversión, un clásico de las convenciones de Camarco.

 

Pero este año brilló una estrella indiscutida: Vaca Muerta, el yacimiento hidrocarburífero neuquino al que los más optimistas le asignan el potencial de convertirse en una tremenda fuente de trabajo también para el sector de la construcción en general. “Atender a la infraestructura que va a demandar la actividad petrolera y a toda la gente que va a trabajar allí, va a generar un volumen de trabajo enorme, incluso considerando un escenario moderado”, aseguró en la Convención el ingeniero Fernando Lago, director del Area de Pensamiento Estratégico de Camarco.

 

Lago explicó que, utilizando los ratios habituales, se calcula la iniciación de obras por 18.000 millones de dólares en cinco años. Pero además, estiman un aumento de la población en la provincia de Neuquén de 250.000 habitantes en 20 años: como la población actual es de medio millón, el crecimiento sería del 50 por ciento. “Esto va generar obviamente una gran demanda de viviendas, escuelas, hospitales, transporte vial y ferroviario”, contó a ARQ, y agregó que en la localidad de Añelo, la más cercana al yacimiento, ya se registran demandas urgentes y congestiones de tráfico por la insuficiencia de la red vial actualmente existente.

 

En tanto, el ingeniero estructuralista Alberto Fainstein, defensor entusiasta del Gobierno y presente en la Convención, opinó que este megaemprendimiento público-privado generará “una cadena de valor espectacular que va a requerir obras de infraestructura, y en consecuencia una gran demanda de trabajo para el sector de la construcción”. Destacó también el anuncio del CEO de YPF, Miguel Galluccio, sobre el comienzo de la exploración offshore en la costa patagónica para el año que viene. “Me quedé con la sensación de que vamos a tener mucho trabajo”, concluyó.

 

Otro de los presentes, Jorge Lestard, quien fue hasta hace poco tiempo presidente del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), se mostró impresionado por la gran cantidad de obras realizadas y anunciadas, tanto en Vaca Muerta, donde cree vislumbrar una gran demanda de trabajo, como por proyectos de provisión eléctrica que mostró el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. “Entendí por qué este año se rompieron los récords de venta de cemento”, admitió a ARQ, aunque al mismo tiempo manifestó que muchas obras de infraestructura no repercuten necesariamente en demanda de trabajo para los arquitectos. Por otra parte, dijo tener sensación de que los problemas actuales se deben más “a desencuentros políticos que a cuestiones estructurales”.

 

Weiss, en tanto, anunció que la Cámara elaboró un Plan de Crecimiento hasta 2025, con “todo lo que el país necesita de cara a los próximos diez años”, que podría generar un crecimiento del 5% anual acumulado del PBI, según aseguró, optimista.

 

La lista de los reclamos

 

Amén de los elogios a las políticas públicas, el titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, ofició de vocero de sus representados ante la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: “Necesitamos profundizar la certidumbre y darle celeridad al pago de certificados y redeterminaciones de precios en las obras públicas, una medida que esperamos sea imitada por los gobiernos provinciales”, explicó.

 

Su argumentación acerca de cómo solucionar el problema fue de menor a mayor: “El tema es priorizar los proyectos y definir la manera de financiarlos, tanto por parte del Tesoro Nacional y de los provinciales, de los organismos multilaterales de crédito o en un esquema de asociación público privada, para lo cual necesitamos resolver temas pendientes en los frentes externos e internos”. De esta forma, se mostró a favor de la “vuelta de nuestro país a los mercados internacionales para poder financiar gran parte de lo descrito hacia el 2025”.

 

Su conclusión fue que para eso “se requieren leyes que seduzcan y atraigan el capital privado”. Y que es indispensable “resolver el frente externo con los holdouts”, concepto que recibió la muy difundida respuesta de la presidenta.

 

 


Paula Baldo / Clarín

Página Web - 2014/12/05

Fuente: http://arq.clarin.com/


El jefe de Gabinete resaltó la política habitacional del Gobierno nacional, al inaugurar 40 viviendas en la localidad de Coronel Vidal, provincia de Buenos Aires, junto al subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Germán Nivello.

 

La Jefatura de Gabinete informó en un comunicado que "las viviendas, que forman parte del Programa Federal Plurianual de Viviendas, son las primeras 40 de las 200 que se entregarán en Coronel Vidal".

 

En ese sentido, Capitanich expresó que “no hay nada más emotivo para quien tiene la responsabilidad de gobernar que entregar viviendas”.

 

En sintonía, valoró "la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en asignar recursos para la ejecución de viviendas que cumplen el sueño de la casa propia a numerosas familias de la Argentina”.

 

Capitanich mencionó que "la construcción de una vivienda no solo permite cumplir el sueño a una familia, sino también al trabajador que la construye y que de esa manera, con un salario digno, puede llevar el pan a la mesa de su casa".

 

Al respecto, enfatizó que "son alrededor de 410.000 los trabajadores que se emplean en la construcción y que se llega a una meta de casi 1.100.000 soluciones habitacionales, entre las ejecutadas y próximas a ejecutar,en la República Argentina".

 

"Esto implica -aseguró- una inversión cercana a los 17.000 millones de pesos en el transcurso de este ejercicio fiscal mientras que en 2015, serán alrededor de 30.500 millones de pesos equivalentes a 105.000 soluciones habitacionales".

 

Capitanich explicó que mediante el Programa Procrear, el Gobierno nacional apuesta a que muchas familias puedan construir sus viviendas. “Ustedes forman parte de esa Argentina que se anima a soñar, pero también a concretar sus sueños”, sostuvo.

 

En tanto, más tarde el jefe de Gabinete se dirigió a Mar del Plata donde se realizó la presentación de la licitación de la primera etapa de la contenerización de residuos, que implica reemplazar las bolsas en la calle por la colocación de contenedores.

 

"Esto permitirá además, diferenciar los residuos reciclables y no reciclables", se explicó en el comunicado.

 

Al firmar en Mar del Plata el acuerdo con el municipio de General Pueyrredón, inversión que demandará 35 millones de pesos, Capitanich resaltó en rueda de prensa que “en los últimos 11 años hubo un acceso al empleo, con 6,4 millones de nuevos puestos de trabajo y con una suba del poder adquisitivo real”.

 

Por último, el funcionario destacó que “hubo una tendencia de incremento de ventas en septiembre y octubre”, contrariando algunas mediciones privadas, y ejemplificó que en el índice industrial “el sector automotriz ha sido muy importante y no hay operarios suspendidos por el crecimiento de las ventas”.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/12/01

Fuente: http://www.telam.com.ar