• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Municipalidad de la capital cordobesa informó que hay seis viviendas en condiciones de ser demolidas tras los daños causados por la explosión. La tarea comenzará cuando lo autoricen los dueños.

 

El subsecretario de Desarrollo Social municipal, Walter Ferreyra, dijo que con el permiso de los habitantes de cada inmueble se procedería a su demolición para evitar futuros inconvenientes, aunque advirtió que "no es un trámite sencillo".

 

"No es que queramos demoler las viviendas, pero hay casos en que corre peligro la vida de sus habitantes. Estamos juntando todos los papeles de Catastro y terminamos un estudio con especialistas", aseguró.

 

El funcionario remarcó que "si las familias lo autorizan, se procederá a demoler seis viviendas".

 

La explosión, que se produjo alrededor de las 21 del jueves pasado en la sede de la firma Raponi Industrial Química, ubicada en Avellaneda al 2900 de barrio Alta Córdoba, a unas 30 cuadras del centro de la ciudad, alcanzó a unas diez manzanas a la redonda, lo que afectó viviendas y locales comerciales y dejó más de 60 heridos.

 

Anoche varios damnificados manifestaron sus quejas por las demoras en la reparación, principalmente por las aberturas rotas que no permiten a los habitantes de la zona cerrar sus casas.

 

En el caso interviene la fiscal de Instrucción Eve Flores, quien hoy reiteró que aguarda los informes finales de los peritajes a cargo de Bomberos y Policía Judicial para en base a ello tomar las medidas procesales correspondientes.

 

El expediente tiene dos detenidos: el dueño de la empresa, Sergio Hilton Raponi, y el responsable técnico de la planta, Javier Lagares, ambos imputados por "estrago culposo agravado".

 

De acuerdo a datos preliminares del informe de Bomberos, el calentamiento de una máquina sería el origen de la explosión, que se produjo en el interior de la fábrica, donde había productos inflamables como alcohol etílico, pese a que la firma no tenía autorización para almacenar ese tipo de sustancias.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/12

Fuente: http://www.telam.com.ar


Vecinos del barrio de Alta Córdoba, donde el jueves último explotó una planta de productos químicos, reclamaron al gobierno de José Manuel de la Sota que brinde una urgente asistencia para reconstruir las viviendas y locales que resultaron dañados.

 

"Rechazamos el crédito ofrecido por la Provincia porque nosotros no provocamos esta tragedia. En cambio, solicitamos subsidios no reintegrables", aseguró Hugo Frontera, que actuó como vocero de los vecinos que se manifestaron en la esquina de Lope de Vega y Fragueiro.

 

El gobierno provincial había ofrecido préstamos del Banco de Córdoba de hasta 20.000 pesos para la refacción de las propiedades afectadas por la explosión.

 

Tras pedir a los gobiernos provincial y municipal que "no politicen la tragedia", Frontera les reclamó "celeridad" porque "los vidrieros y herreros dijeron que no van a trabajar más hasta que no se les pague".

 

Asimismo, el vecino manifestó que demandan "una exención de impuestos municipales y provinciales para este año y el que viene", un "mayor y mejor alumbrado público" en el barrio y que en el lugar donde funcionaba la planta química, "se construya un espacio verde en conmemoracion de la explosión".

 

La detonación ocurrió cerca de las 21 en la planta ubicada en Avellaneda al 3000 del barrio Alta Córdoba, a unas 30 cuadras del centro de la capital provincial, y causó más de 60 heridos, dos al menos de gravedad, además de daño materiales en numerosas viviendas de la zona.

 

De acuerdo con un relevamiento efectuado por la Municipalidad de Córdoba, unas 20 viviendas presentan problemas "importantes, estructurales", mientras que otras experimentan riesgos de derrumbe a raíz de la explosión.

 

Los heridos más graves son Pablo Amaya, de 15 años, quien permanece internado en el Hospital de Urgencias, y María Angelina Cueto, de 64, que es asistida en un centro de salud privado.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/11

Fuente: http://www.telam.com.ar


La venta de materiales para la construcción continuó en octubre su recuperación con una mejora mensual del 3,6 por ciento, aunque todavía continúa por debajo de los niveles del año pasado.

 

Así lo indicó este lunes el denominado Índice Construya al analizar los valores desestacionalizados de los volúmenes de ventas de insumos de las empresas líderes del sector a inversores privados pequeños, medianos y grandes.

 

Este indicador estudia el comportamiento de las ventas de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

 

La venta de esos materiales avanzó 3,6 por ciento en octubre respecto de septiembre, pero la variación interanual mostró una baja del 5,7 por ciento.

 

Durante los diez meses del año, en tanto, el indicador mostró una retracción de 4,7 en comparación con el mismo período del año anterior.

 

El indicador es realizado por el Grupo Construya, una asociación civil creada en 2002 e integrada actualmente por empresas como Acerbrag, Ferrum y Parexklaukol, entre otras.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el viernes 14 el Índice de Costo de la Construcción (que mide los precios) y el 28 dará a conocer el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción, que analiza la actividad.

 

 

 


Noticias Terra

Página Web – 2014/11/10

Fuente: http://noticias.terra.com.ar


El director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) adelantó hoy que “será un año donde va a tener un ritmo que no ha tenido nunca en estos años”.

 

Bossio resaltó los planes en la materia en declaraciones formuladas a radio La Red, a la vez que descartó que se esté pensando en otorgar un bono extra de fin de año a jubilados y pensionados.

 

El funcionario sostuvo que el plan Procrear “ha madurado”, y recordó que recientemente se tomó la decisión de “duplicar el fideicomiso, de 43 mil a casi 80 mil millones de pesos”.

 

“Son recursos que se van a volcar a la construcción, estamos viendo alternativas todo el tiempo y comprando lotes para que las familias puedan tenerlos a buen precio”, agregó Bossio.

 

Destacó luego la conclusión de desarrollos urbanísticos y los sorteos entre interesados, el último de los cuales apuntó a la refacción y ampliación de viviendas, todo lo cual se intensificará el año próximo.

 

“El plan funciona muy bien y todos los días 400 familias empiezan a hacerse su casa”, resaltó el titular de la Anses.

 

“Si no hacemos más vivienda -explicó Bossio- no es porque no tengamos recursos, sino por las limitantes en materia de tierras y las posibilidades de acceder a lotes a precios razonables y con todos los papeles en orden”.

 

En cuanto a los pagos a jubilados y pensionados, el funcionario recordó que “en diciembre tenemos previsto destinar 53 mil millones de pesos, lo cual es una cifra realmente muy importante, que equivale a un cuarto del presupuesto anual de toda la provincia de Buenos Aires”.

 

“Es un gran esfuerzo para pagar en tiempo y forma los haberes y los aguinaldos por adelantado, en un año donde se cumplieron los dos aumentos obligatorios”, concluyó Bossio.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/11

Fuente: http://www.telam.com.ar


En el marco del Comité de Emergencia creado por el gobierno nacional para las inundaciones y a través del programa La Patria es el Otro del Ministerio de Desarrollo Social, miles de jóvenes participaron de las nuevas jornadas llevadas a cabo en más de cincuenta barrios de la provincia de Buenos Aires afectados por las inundaciones.

 

A través del programa La Patria es el Otro, llevado adelante por la Secretaria de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, miles de jóvenes realizaron tareas solidarias como limpieza de zanjas, espacios públicos y viviendas particulares; clasificación y entrega de donaciones; entrega de agua potable y artículos de limpieza y refacción de viviendas.

 

El secretario de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rodrigo Martín Rodríguez, destacó las tareas que se están desarrollando en el marco del Comité de emergencia conformado por el gobierno nacional con el Ministerio de desarrollo Social, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa, a raíz de las inundaciones, en colaboración con la provincia y los municipios.

 

"Desde el Ministerio de Desarrollo Social se han desplegado múltiples acciones en el marco de la emergencia", por lo que explicó que "con el programa 'La patria es el otro´ de juventud, estamos organizando la solidaridad".

 

"La Patria es el otro intenta articular eso. De la mano de un Estado que le pone el cuerpo y se hace cargo de las necesidades de su pueblo", sostuvo Rodríguez.

 

Al respecto, Tignanelli señaló: “Después de diez días seguimos trabajando con la participación de miles de jóvenes que se incorporaron a través de sus organizaciones a participar del programa La Patria es el Otro. En estos días en los que ya salimos de la etapa de emergencia, estamos empezando con la etapa de la reconstrucción, que consiste en la refacción de viviendas, limpieza de las calles, zanjeo, recolección de residuos, ayudando en todo lo que haga falta”.

 

Asimismo, el subsecretario de Abordaje Territorial del Ministerio, Carlos Montaña destacó que el comité de emergencia seguirá trabajando en los barrios hasta que los damnificados puedan volver a sus casas, “no se detiene el trabajo”, aclaró Montaña, quien a su vez explicó que se el Comité busca asistir “no solo a los centros de evacuados, sino a los que no se evacuaron y también se vieron afectados por las inundaciones”.

 

Las actividades fueron llevadas adelante por organizaciones, ONG, instituciones, vecinos y jóvenes voluntarios que se inscribieron a través de la subsecretaría para participar de forma solidaria con las familias damnificadas.

 

Mercedes, una joven voluntaria que participó de las jornadas en San Antonio de Areco, resaltó que “aquellos que dicen que en la Argentina no hay futuro deberían venir a ver lo que estamos haciendo en este voluntariado. Vinimos de todas partes del país para ayudar, a dar sin pedir nada a cambio”.

 

Las tareas se desarrollaron en La Matanza (barrios Los Álamos, Juan Domingo Perón, Topo Hugo, La Loma, La Isla y Santos Vega), Avellaneda (barrio Villa Inflamable), Tres de Febrero (barrio Libertador), Hurlingham (barrios El Libertador y El Comienzo), San Martín (barrios La Esperanza, Lanzone, Independencia), San Miguel (barrios Barrufaldi, Obligado, Mitre y Santa Brigida,), Tigre (Villa Garrote), Pilar (barrios Los Grillos, Luccheti y Río Luján), Mercedes (barrios Marchetti, Franja, Redes, El Progreso, Malvinas, Peñaloza, Guemes y San Justo).

 

También Luján (barrios Olivera, San Fermín y Las Lomas), Escobar (Ing. Maschwitz) Marcos Paz (Martín Fierro), Carmen de Areco (barrios Acalla, Norte y Cooperativa), San Antonio de Areco (Canuglio, Amespil, Don Panchi, Los Horneros y Centro), Salto (Trocha y Las Palmeras), Arrecifes (barrio Foprovi), Esteban Echeverría (barrio Sarmiento), Lanus (barrios Tres de Febrero y Villa Pora), Lomas de Zamora (barrio La Cava), Florencio Varela (barrios La Colorada este, Zeballos este, Villa Hudson, San Jorgd , Pasaje Diez y El Arroyo), San Vicente (barrio La Esperanza) y Alte. Brown (Glew), Quilmes (La Rivera).

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/08

Fuente: http://www.telam.com.ar