• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Director Ejecutivo de la ANSES y presidente de PRO.CRE.AR., Diego Bossio, estuvo presente en el partido de La Matanza, junto al intendente local, Fernando Espinoza, donde participó del sorteo de 138 viviendas PRO.CRE.AR.

 

Según se informó desde ANSES, durante el acto, Bossio afirmó que “no le estamos regalando nada a nadie. PROCREAR Es un crédito que los vecinos pagarán a 40 años. Fortalecemos las familias para que logren el sueño de la casa propia, ya que queremos rescatar la historia de la Argentina de la que nos sentimos orgullosos. Esto recién empieza y si se fortalece la familia, se fortalece la sociedad”.

 

A continuación, Bossio destacó “el amor y el cariño del pueblo de La Matanza”.

 

Por su parte, Espinoza señaló que “desde los gobiernos de Perón y Evita no le devolvíamos tantos derechos a los argentinos.

 

Gracias a Néstor Kirchner que fue el mejor alumno de nuestros líderes y a Cristina que sigue en ese camino”.

 

“Hoy todos juntos estamos haciendo realidad el sueño de muchas familias que accederán a la casa propia, justamente en Ciudad Evita, que fue la primera ciudad obrera modelo planificada del mundo. Esta es una muestra más de que cuando hay decisión política nada es imposible”, señaló el jefe comunal.

 

Respecto a la obra, Espinoza dijo que “el barrio es muy hermoso, Ciudad Evita es la primera ciudad planificada modelo en el mundo”. “

 

“Nada de esto hubiese ocurrido si no hubieran existido dos grandes hombres: Néstor Kirchner y Alberto Balestrini”, destacó.

Con la presencia de los funcionarios, se realizó el sorteo, a cargo como siempre de Lotería Nacional.

 

Al finalizar, las familias ganadoras recibirán un correo electrónico que les informará el resultado, que también podrá ser verificado en www.procrear.anses.gob.ar, y en Lotería Nacional, www.loteria-nacional.gov.ar.

 

Posteriormente, deberán solicitar un turno desde la página web del programa para ser atendidas en el Banco Hipotecario e iniciar los trámites del crédito.

 

Las obras en Ciudad Evita, entre las calles La Alpaca, El Jume, José Mario Bevilaqua y El Esporal, tienen un avance superior al 61%, lo que ya generó 125 empleos directos en el sector de la construcción.

 

La construcción de las 138 viviendas sorteadas (90 dúplex de dos dormitorios y 48 departamentos de 1 y 2 dormitorios) estarán a cago de las empresas Dal Construcciones S.A. y Teximco S.A. y se prevé que el monto aproximado que se invertirá será de $141millones.

 

En la Matanza, son 2320 hogares PROCREAR en marcha correspondientes a dos Desarrollos Urbanísticos (Ciudad Evita 138 y San Justo 2182).

 

En cuanto a líneas individuales, son 602 los créditos otorgados en líneas individuales. De ese total, 273 viviendas ya están finalizadas, por un monto total de inversión de $133,2 millones.

 

Por último, luego del sorteo, los funcionarios estuvieron en el Club Almirante Brown, donde entregaron 1129 nuevas jubilaciones por la moratoria previsional a adultos mayores, quienes a partir de este mes comenzarán a cobrar su haber. Además, Bossio otorgó kits del jubilado junto a la tarjeta Argenta a los nuevos titulares de derecho.

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/08

Fuente: http://www.telam.com.ar


También se registró un fuerte aumento mensual, de 5,8%, en el conjunto de envíos de cemento portland (tanto para el país como para el exterior), si bien en la comparación con el mismo mes del año pasado se observó un descenso de 3,1%.

 

El consumo interno de cemento, destinado tanto a la construcción de viviendas como al desarrollo de obras públicas en todo el ámbito nacional, superó en octubre las 1,1 millón de toneladas -sumando la producción local y las importaciones-, lo cual representó un aumento de 5,3% respecto de las cifras de septiembre, informó hoy la Asociación de Fábricas del sector (AFCP).

 

También se registró un fuerte aumento mensual en octubre, de 5,8%, en el conjunto de envíos de cemento portland (tanto para el país como para el exterior), si bien en la comparación con el mismo mes del año pasado se observó un descenso de 3,1%.

 

El repunte consignado por la AFCP refleja el ritmo sostenido de las construcciones privadas, al igual que el fuerte avance en las obras de infraestructura y vivienda, en gran parte impulsadas con inversión y financiamiento públicos, según destacan fuentes del mercado.

 

La estadística de la entidad empresaria resalta que los envíos de cemento realizados durante octubre para satisfacer la demanda del mercado local fueron 3,1% inferiores a los de igual mes de 2013 (unas 36 mil toneladas menos).

 

De este modo se redujo la tendencia de registros interanuales negativos, que se venía observando cada mes desde febrero pasado (en agosto el despacho de este insumo para consumo interno había mostrado un descenso de 7,2% frente al mismo mes de 2013).

 

La estadística señala que se va recortando así la magnitud de la caída acumulada, ya que en los primeros diez meses del año la baja de la provisión de las cementeras para obras privadas y públicas locales es de 3,5%, retroceso relativamente menor al de mediciones anteriores.

 

La baja acumulada en enero-octubre para los despachos totales (internos y externos) de ese insumo básico de la construcción se acota así a 3,9%, tres décimas menos que en agosto, de acuerdo con los datos de la Asociación de Fabricantes.

 

La AFCP destaca que los 9,5 millones de toneladas de cemento despachados en lo que va del año se ubican entre los máximos de la actividad, sólo detrás de los registros de iguales períodos de 2013 y 2011.

 

Para el total de este año, la asociación de fabricantes ajustó al alza su proyección de despachos totales -a los mercados local y exterior- hasta casi 11,3 millones de toneladas (200 mil más que la previsión que se mantenía hasta agosto).

 

La caída anual esperada por las empresas cementeras para todo 2014 es de 4,8%, pese a lo cual se registraría el tercer nivel más alto de la historia, detrás de los despachos alcanzados en 2013 y 2011, con un nivel de operación 20% superior al registrado en 2009.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/07

Fuente: http://www.telam.com.ar


El potente tornado, seguido de lluvia y granizo, se desató cerca de las 17 de ayer y afectó a la zona urbana de San Vicente, ubicada a 200 kilómetros al noreste de Posadas.

 

Toda la población de esa localidad quedó incomunicada y sin energía eléctrica ni servicio de agua potable, debido a la caída de una torre de alta tensión que desde anoche está siendo reparada por la empresa de distribución de energía de la provincia, Emsa.

 

El ministro de Gobierno de Misiones, Jorge Franco, reveló a Télam que pese a la magnitud del tornado, que además derribó árboles, carteles y postes de luz, no hay heridos con riesgo de vida, al tiempo que informó que una menor de 3 años perdió los tres dedos de una mano y fue trasladada al hospital Samic de Oberá donde intentarán realizarle un implante una vez que la estabilicen.

 

El comité de crisis del gobierno provincial se trasladó anoche hasta el lugar del desastre, donde están distribuyendo chapas "para poder reparar al menos las viviendas que quedaron sin techos pero no sufrieron daños en su estructura edilicia", según informó el vocero del gobernador, Eduardo Morales Lezica.

 

El barrio Malvinas Argentinas, compuesto por viviendas del Instituto Provincial de las Viviendas, fue uno de los mas afectados con más de 100 casas que quedaron sin techo.

 

"Todavía no tenemos información precisa sobre las cracterísticas del tornado pero estamos en condiciones de asegurar que las ráfagas de viento superaron ampliamente los 100 kilómetros por hora porque estas viviendas son relativamente nuevas y de buena construcción, sin embargo los techos volaron como papel por el aire", graficó Lezica.

 

Señaló además que operarios de Defensa Civil se encuentran trabajando en el lugar, reubicando a los afectados en casa de amigos y familiares, hasta tanto se reparen los techos de sus viviendas.

 

"Inclusive estamos realizando inventarios de útiles y muebles de cada hogar de manera de garantizar las pertenencias de las familias afectadas", reveló el vocero gubernamental.

 

Por su parte, el intendente de San Vicente, Waldemar Dosantos, comentó que "todo sucedió en fracción de minutos, nadie tuvo tiempo de nada, sólo de refugiarse donde pudieran y esperar que pase el temporal".

 

Desde la empresa de electricidad se informó que las tareas de reparación de la torre de alta tensión está prácticamente terminada, aunque la restitución de la energía va a demorar unas horas más debido a que hay que realizar un cableado nuevo en las líneas afectadas.

 

San Vicente, que tiene 70 mil habitantes según el censo 2010, es una de las localidades más jóvenes y prósperas de la provincia, donde las actividades principales son la explotación forestal, y el cultivo de yerba mate, tabaco y té, entre otros productos.

 

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/07

Fuente: http://www.telam.com.ar


El río Luján continuaba en bajante y se ubicaba en los 4,50 metros, por lo que las autoridades estiman que entre hoy y mañana comenzarán a volver a sus hogares las 300 personas que continúan evacuadas.

 

El agua, que el 30 de octubre pasado alcanzó un nivel máximo de 5,32 metros y que tras una bajante por la sudestada volvió el lunes a un pico de 5,15 metros, comenzó en las últimas horas de ayer a acelerar su descenso.

 

Ayer a las 6.00 el nivel era de 5,03 metros, permaneciendo estacionario hasta las 10 de la mañana cuando quebró la barrera de los 5,00 metros, y después fue acelerando su descenso hasta bajar medio metro en el término de un día.

 

"El río comienza a acelerar la bajante, lo que nos da la posibilidad de iniciar los trabajos de regreso a casa y limpieza, por lo que a media tarde algunos evacuados comenzarán a volver a sus hogares y mañana lo harán la mayoría de las familias", informó a Télam el coordinador de Protección y Defensa de la Comunidad de Luján (Prodecom), Javier Sosa.

 

"Estimamos que para el fin de semana ya van a volver todos a sus casas", informó el funcionario y agregó que hay unos 300 evacuados, principalmente en el Polideportivo Municipal.

 

"Ahora se está realizando una asistencia de emergencia que es de alimentos y de agua potable y después comenzará una segunda etapa para ver las condiciones sanitarias y la cloración de pozos con una ayuda más estructural", manifestó Sosa.

 

Durante la noche no hubo llamados a bomberos de parte de familias que necesitaran ser trasladadas, como ocurrió durante el avance de las aguas, pero aún numerosos barrios de la ciudad de Luján permanecen anegados.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/06

Fuente: http://www.telam.com.ar


Un total de 15 familias que vivían en un conventillo del barrio porteño de La Boca se convirtieron en propietarias del edificio del que iban a ser desalojadas, y lo hicieron tras constituirse como cooperativa con la ayuda de la justicia civil, las Defensorías General de la Nación y de Menores, que elaboró una resolución ejemplar que priorizó el derecho a una vivienda digna.

 

El fallo del 9 de junio del juez Gustavo Caramelo, confirmado por la Cámara Civil, es el primer precedente en la justicia civil que aplica los estándares internacionales de derechos humanos en materia de desalojos establecidos por las Naciones Unidas.

 

"La compra del conventillo por parte de las familias que viven en el edificio de Ministro Brin (1257) hace 30 años es inédito, porque el juez logró sentar a la mesa a todos los actores para llegar a una solución definitiva", dijo a Télam Sebastián Tedeschi, coordinador del área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Defensoría General de de la Nación.

 

El defensor explicó que hasta este momento "el criterio que primaba era la especulación inmobiliaria, que presionaba para el desalojo de familias que alquilaban informalmente las propiedades".

 

Pero la resolución 1.119 de 2008, en el marco de la política impulsada por la Defensoría General, "fue ejemplar porque habilita a los defensores de menores para que intervengan en casos de desalojos donde hay niños", sostuvo.

 

El proceso, que comenzó en 2009 con las primeras intimaciones de desalojo, terminó el lunes con la firma del boleto de compraventa y la entrega de la escritura a nombre de la cooperativa de vivienda "Crecer en Ministro Brin", creada por los vecinos para afrontar la compra del edificio.

 

"Estamos muy contentos, ya firmamos la escritura y ahora nos tienen que llegar los títulos de propiedad. Nosotros nacimos acá en el barrio y no nos queremos ir, esperamos que nuestra experiencia sirva para que otros vecinos que estén en situaciones parecidas puedan solucionarlas de la misma manera", dijo a Télam Osvaldo Vargas, uno de los integrantes de la cooperativa.

 

Vargas, quien vive en el inmueble con su hijo, contó que "gracias a que nos movimos e hicimos trámites conseguimos que nos otorgaran préstamos y subsidios y tras varias audiencias llegamos a un acuerdo. Nosotros nos movimos y conseguimos ser propietarios, pero también estamos muy agradecidos al juez Caramelo", subrayó.

 

Claudia, otra de las vecinas, dijo a Télam que "todavía falta mucho por arreglar, pero al menos ahora podemos dormir tranquilos: nos querían desalojar desde 2009, todavía no caemos con lo que está pasando; este edificio fue comprado en un remate y lo vendieron con nosotros adentro".

 

Romina, quien vive en el conventillo con sus hijos de diez meses y cuatro años, celebró que recibieron "ayuda de mucha gente, pero principalmente del juez. Gracias a él pudimos confirmar la cooperativa en menos de cuatro meses y eso fue fundamental para que nos dieran los créditos para comprar el lugar. Caramelo nos cayó del cielo y nunca permitió que fuéramos a paradores".

 

La defensora de Menores e Incapaces en lo Civil, Comercial y Laboral, Ana María González de Verrastro, quien intervino en todas las audiencias, dijo a Télam que el resultado fue posible "por el compromiso constitucional del juez y la calidad y solidaridad de los propios vecinos".

 

"En ese fallo la justicia civil hizo lo que en general no hacen los jueces cuando hay un desalojo: obligar al Estado a garantizar una vivienda digna para las familias que quedan en situación de calle", dijo Tedeschi.

 

El juez convocó a todos los actores y llamó a los representantes de los gobiernos nacional, a través de la Secretaría de Hábitat, y de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, y al Ministerio de Desarrollo Social para garantizar ese derecho.

 

Hábitat de Nación colaboró con la conformación de la cooperativa y el gobierno de la Ciudad debió pagar el embargo por negarse a colaborar al finalizar el acuerdo.

 

Así, con el dinero de dos créditos individuales (Ley 341) que habían sido adjudicados a dos familias y las diez cuotas correspondientes al subsidio habitacional del decreto 960/08 de las 13 familias restantes se logró reunir la suma y pagar el inmueble.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/05

Fuente: http://www.telam.com.ar