• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La titular de la cartera de Cultura agradeció hoy a la comunidad mapuche Corruhuinca "en nombre de todos los pueblos originarios, porque la diversidad existe y ustedes nos enseñaron a estar orgullosos de ella, a ser y resistir en la cultura".

 

Teresa Parodi afirmó en esta ciudad neuquina que "esto es un ejemplo, que hay que difundir mucho porque se crea un espacio diferente, donde el diálogo que va a existir entre las diferentes culturas va a ser definitivo para la construcción de una mirada colectiva que necesitamos como país", tras recorrer en el Día de la Diversidad Cultural las primeras 56 casas en construcción, de las 250 previstas en el proyecto.

 

"La diversidad cultural existe y nuestro trabajo desde el Estado, además de su reconocimiento, es brindar la igualdad de oportunidades para que todos puedan decir, desde sus propias voces, la totalidad del país que somos", dijo a Télam la ministra.

 

El proyecto del barrio intercultural "Comunidad de Cambio" se originó desde Vecinos sin Techo, con la pretensión de ser parte de la solución a la emergencia habitacional sancionada en 2004 por el Concejo Deliberante local y ratificada en 2008.

 

Con eso propósito se aliaron con la comunidad curruhuinca -muchos de cuyos miembros también tienen necesidades habitacionales-, para que esas 200 casas pudieran ser construidas en 77 hectáreas de las 400 que fueron transferidas a esta población en 2011 por la Ley Nacional 26.725 impulsada por la diputada nacional y actual presidenta de la comisión de Cultura, Nanci Parrilli.

 

El terreno en cuestión forma parte del Parque Nacional Lanín y desde 1943 había sido cedido en comodato al Ejército . Con financiamiento del Ministerio de Planificación, la comunidad y la organización social construyen ahora sus propias casas a través de dos cooperativas de trabajo constituidas para tal fin.

 

El secretario de Vivienda local, Martín Miguel Rodríguez, explicó que las unidades se construyen según tres prototipos surgidos en más de 54 asambleas donde los vecinos y la comunidad les explicaban a ingenieros y arquitectos cómo era la casa con la que soñaban.

 

"Es un concepto de vivienda que transciende enormemente lo que se considera satisfacción del techo, es de vida", destacó y apuntó que, a diferencia de otros barrios de tipo social, éste se construye en las mejores tierras y sin que tenga que mediar el desarraigo de sus futuros moradores, "que ya son vecinos desde ahora".

 

Marité Catricura es la única mujer en la cooperativa de la comunidad mapuche, a la que aporta sus conocimientos como maestra mayor de obras para construir un conjunto de casas dentro de las cuales, quizás, esté prontamente la suya.

 

"Me eligieron como representante técnica para realizar la mitad de las viviendas", dijo a Télam con orgullo la joven, que aún vive con sus padres a pesar de que ya formó su propia familia.

 

Catricura dijo que "es espectacular el intercambio de conocimientos y saberes que hay. Yo vengo casi todos los días a ver las obras y es maravilloso cómo se está trabajando", contó.

 

"Las primeras casas se van a terminar en abril del 2015, a partir de ahí vamos a gestionar otro cupo de viviendas porque vamos paso a paso", dijo el presidente de los Vecinos Sin Techo, Juan Bustamante.

 

Más temprano, la plaza San Martín fue escenario del acto por el Día de la Diversidad Cultural, que fue encabezado por Parodi y Rossi junto a autoridades locales y los diputados nacionales Parrilli, Liliana Mazure, Daniela Castro y Alberto Ciampini.

 

"Nosotros somos parte de un gobierno que empezó a cambiar diametralmente el sentido del 12 de Octubre y quedó muy atrás aquella fecha que conmemoraba no sólo el descubrimiento de América sino implícitamente, también, imposición de una raza por sobre las otras", aseguró Rossi y valoró la dirección que le dieron al tema el ex presidente Néstor Kirchner y su esposa y sucesora, Cristina Fernández.

 

"Néstor y Cristina empezaron a construir un marco ideológico diferente" en materia de restitución de derechos, resaltó Rossi y recordó que, tras la sanción del Código Civil trabajan "para una ley específica de tratamiento de los pueblos originarios".

 

Una nutrida delegación mapuche corruhuinca llegó al acto tras desfilar por la calle principal con sus vestimentas típicas, al son de cultrunes y cascahuillas y portando en alto la bandera de sy nación montada sobre ramas de colihue, planta sagrada para la comunidad, que la usa para construir los rehuenes o altares.

 

"Cuando ingresamos en esta plaza la sentí propia y no es algo de una persona. Nuestros ancestros están en nosotros, están volviendo y se están levantando", afirmó el lonko Ariel Epulef.

 

El vocero lamentó que los concejales de la oposición se negaran a aprobar el izamiento de la bandera mapuche al lado de la argentina como materialización del carácter "intercultural" de la localidad, según fue incorporado recientemente a su carta orgánica.

 

Para el intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández, ahora "el desafío es ponerle carne a la letra de los convencionales nacionales, provinciales y municipales dejaron plasmada en constitución y carta orgánica" en materia de interculturalidad.

 

Junto a Nanci Parrilli, recorrieron el parque la diputada y ex titular del Incaa, Liliana Mazure; y su par Daniela Castro, del Frente para la Victoria.

 

Estuvieron además el intendente Juan Domingo Linares; la secretaria de seguridad social del ministerio de Trabajo, Ofelia Cédola; y el representante del Ministerio de Desarrollo Social, Fabián Ungar.

 

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que comenzó ayer en el Vía Christi, continuaba esta tarde con el recorrido por el Barrio Intercultural que la comunidad Corruhuinca construye junto a la Asociación Vecinos Sin Techo, entre otras actividades.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/12

Fuente: http://www.telam.com.ar


En el lugar, uicado en la calle Brandsen al 770, frente a la cancha de Boca, funciona también un comedor infantil. Como forma de protesta y resistencia se encuentran cortando la calle.

 

En el inmueble, ubicado en Brandsen 740, además de las familias, en las que hay al menos 20 niños, funciona el comedor "Pancitas Llenas, Corazón Contento", que asiste a otras 60 familias del barrio.

 

Marcela Morales, habitante del conventillo y responsable del comedor explicó que "nosotros entramos alquilando por inmobiliaria con recibo de sueldo, pero en 2007 la dueña decidió que no quería renovar y nos ordenó que nos fuéramos, pero como no teníamos dónde ir nos inició acciones legales que avanzaron hasta que hace tres meses nos notificaron del desalojo".

 

La mujer aclaró que no quieren "nada de arriba, queremos pagar un alquiler" y detalló que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les ofreció un subsidio "de 1.800 pesos si nos íbamos, pero eso no nos resuelve nada".

 

El desalojo fue ordenado para hoy por orden del Juzgado Nacional de primera instancia en lo Civil numero 46 a cargo de Eduardo Caruso.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/10

Fuente: http://www.telam.com.ar


Lo anunció el propio titular del organismo, Diego Bossio. “Es lamentable que ocurran este tipo de cuestiones que dañan el programa". El hecho se originó cuando un vecino demolió las viviendas de dos parejas sorteadas en el plan en Etcheverry.

 

Asimismo la ANSES informó que no reclamará el monto desembolsado hasta el momento por los dos beneficiarios del plan PRO.CRE.AR, cuyas obras fueron arrasadas en el barrio Àngel Etcheverry.

 

“Es lamentable que ocurran este tipo de cuestiones que dañan un programa que está funcionando muy bien. Por eso, vamos a ser querellantes en la causa y le vamos a pedir a la justicia que actúe con todo el peso de la ley”, dijo el titular de la Anses, Diego Bossio.

 

El funcionario explicó que las dos parejas, que construían sus viviendas en un terreno ubicado en calle 71 entre 255 y 256 del barrio platense Àngel Etcheverry, "obtuvieron los créditos del Banco Hipotecario en buena ley, tenían escriturados los terrenos, siguieron todos los pasos ante el Banco y pudieron así acceder a su crédito".

 

"Por eso, esta persona (la que derribó las casas con una topadora) ha cometido dos delitos. Hay un delito por invadir ese terreno y otro por demoler las casas. Vamos a defender con todas nuestras fuerzas el derecho de los argentinos al sueño de la casa propia", dijo Bossio.

 

El Comité Ejecutivo de Procrear realizó a través del Banco Hipotecario una presentación ante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de La Plata solicitando ser querellante en la causa iniciada por los damnificados en la causa por los delitos de usurpación y daños.

 

En un comunicado, la Anses informó que el Banco Hipotecario no reclamará a los beneficiarios del crédito el monto del anticipo que fuera oportunamente desembolsado y aplicado a las obras dañadas.

 

Asimismo, y debido a los daños sufridos, "se generará un complemento del monto del crédito desembolsado y que fuera aplicado a las obras dañadas para que los beneficiarios del crédito puedan gozar de la posibilidad de finalizar la construcción de sus viviendas en tiempo y forma de acuerdo al proyecto original propuesto", informó la Anses a través de un comunicado.

 

Además, y con el objetivo de garantizar que los beneficiarios del crédito puedan efectuar la obra y culminarla, se ha decidido solicitar a la UFI como medidas inmediatas que se proceda al desalojo y desarme del alambrado que colocaron los denunciados, y principalmente que se brinde seguridad para que tanto las familias afectadas como para las personas que tienen autorización para permanecer y trabajar en los lotes en cuestión.

 

La Anses informó que del análisis realizado por el Banco Hipotecario surge que los beneficiarios del crédito adquirieron un lote de buena fe, el cual fue vendido por el titular de dominio pleno.

 

Asimismo, "el Banco Hipotecario ha tomado todos los recaudos correspondientes durante el estudio de la documentación previa al otorgamiento del crédito, por lo que en caso de existir alguna causa de usurpación que un tercero podría haber invocado, la misma no se encontraba inscripta en el Registro de Propiedad Inmueble, por lo tanto no le es oponible a terceros".

 

La denuncia de las dos familias afectadas fue dada a conocer ayer por la subsecretaría de Control Urbano de la Municipalidad de La Plata.

 

El titular de Control Urbano, Gustavo Luzardo, explicó que “las parejas habían comenzado a construir sus sueños en terrenos de su propiedad gracias a haber sido beneficiados con el crédito hipotecario de Procrear, y fueron víctimas del accionar de otro vecino, que les destruyó las construcciones con una retroexcavadora, sin mediar razón”.

 

“El hombre destruyó las viviendas justificando que el terreno donde se estaban construyendo, venía siendo cuidado por él desde hacía un par de años”, relató Luzardo, y remarcó que “realmente es una excusa insólita porque las parejas tienen los correspondientes títulos de propiedad de las tierras que están en una zona descampada”.

 

Luzardo contó que al tomar intervención en la denuncia, “encontraron a dos parejas jóvenes en estado de shock, llorando sobre las construcciones totalmente destruidas”, y precisó que “ellos manifestaron sentirse indefensos, no logran hallar razón a tamaña acción ilegal que les destruyó los proyectos iniciados de comenzar a formar una familia en la vivienda propia”.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/09

Fuente: http://www.telam.com.ar


El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, visitó la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, donde firmó un convenio con el intendente local, Osvaldo Fuentes Lema, para la adquisición de 312 lotes municipales para la construcción de futuras viviendas Procrear.


Fuentes Lema y Bossio firmaron un convenio para promover la moratoria previsional en la zona. Este acuerdo prevé la mutua colaboración entre la intendencia y la ANSES para todas aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de la Ley de Moratoria Previsional y que permita mejorar el servicio de atención al ciudadano.

 

Durante el acto, llevado a cabo en el Polideportivo Municipal, Bossio manifestó que “cuando entregamos computadoras estamos haciendo un acto de justicia. Sabemos que estamos apostando a una Argentina más justa, y a los que les molestan estas políticas les contestamos con hechos concretos: vamos a seguir entregando computadoras porque creemos en la educación pública”.

 

“Hace pocos años atrás -agregó- los argentinos estábamos en una situación compleja, la ANSES estaba quebrada y las personas no se podían jubilar. Pero con el gobierno de Néstor Kirchner recuperamos la posibilidad de jubilar a los argentinos. Con el primer plan de inclusión jubilatoria alcanzamos a 3.200.000 nuevos titulares de derecho y ahora con el segundo plan que lanzó la presidenta Cristina Fernández se jubilarán 500.000 más".

 

"De ellos -añadió Bossio-, hay más de 500 en Coronel Suárez y ya 430 vecinos sacaron turno para jubilarse. Son argentinos que dejaron la vida trabajando muchas veces en la informalidad y hoy el Estado los reconoce”.

 

Asimismo, agregó que “hay algunos de afuera que no conocen este país, que no conocen Coronel Suárez, y nos ponen palos en las ruedas, quieren cortar el futuro de los argentinos. Esos buitres quieren parar un proceso que hemos decidido entre todos. Nosotros no vamos a permitir que frustren los sueños de todos los argentinos”.

 

Por su parte, Fuentes Lema remarcó que “las cosas pasan porque hay trabajo y hay decisiones claras como las del gobierno nacional”.

 

Finalmente, los funcionarios entregaron escrituras de lotes a familias sorteadas por en plan de viviendas Procrear, netbooks a los alumnos de las escuelas locales Secundaria 5, Anexo número 5 y Escuela Especial 501, así como tarjetas Progresar para jóvenes que acreditaron su escolaridad ante la Anses.

 

 

 

 


CORONEL SUÁREZ / Télam

Página Web – 2014/10/08

Fuente: http://www.telam.com.ar


Los despachos con destino a la construcción de viviendas y desarrollo de obras públicas en el ámbito nacional -sumando producción local e importaciones- superaron el millón de toneladas (casi 1.046.000) durante el último mes.

 

A la vez, el conjunto de envíos cementeros (tanto para el país como para el exterior) marcó en septiembre un récord de la industria para un período mensual, tras crecer 5% mensual y 0,3% interanual.

 

La cifra de 1.054.000 toneladas despachadas a todos los destinos durante el mes pasado, contrastó con la caída de 7% que se había contabilizado en los envíos de agosto.

 

El repunte interno consignado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) refleja el ritmo sostenido de las construcciones privadas y el avance en las obras de infraestructura y vivienda, en gran parte impulsadas con inversión y financiamiento públicos, según destacan fuentes del mercado.

 

La estadística de la entidad empresaria resalta que los envíos de cemento realizados durante septiembre para satisfacer la demanda del mercado local fueron 0,3% más elevados que los de igual mes de 2013 (unas 3.500 toneladas más).

 

De este modo se revirtió la tendencia de registros interanuales negativos, que se venía observando cada mes desde febrero pasado (en agosto el despacho de este insumo para consumo interno había mostrado un descenso de 7,2% frente al mismo mes de 2013).

 

Se va recortando así la magnitud de la caída acumulada, ya que en los primeros nueve meses del año la baja de la provisión de las cementeras para obras privadas y públicas locales es de 3,6%, contra un retroceso de 4,1% en la medición anterior (de enero-agosto).

 

La baja acumulada en enero-septiembre para los despachos totales (internos y externos) de ese insumo básico de la construcción se acota así a 4%, dos décimas menos que en agosto, de acuerdo con la estadística privada.

 

La AFCP destaca que los 8,4 millones de toneladas de cemento despachados en lo que va del año se ubican entre los máximos de la historia del rubro, sólo detrás de los registros de iguales períodos de 2013 y 2011.

 

Para el total de este año, la asociación de fabricantes ajustó al alza su proyección de despachos totales -a los mercados local y exterior- hasta casi 11,3 millones de toneladas (200 mil más que la previsión que se mantenía hasta el mes pasado).

 

La caída anual esperada por las empresas cementeras para todo 2014 es de 4,8%, pese a lo cual se registraría el tercer nivel más alto de la historia, detrás de los despachos alcanzados en 2013 y 2011, con un nivel de operación 20% superior al registrado en 2009.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/08

Fuente: http://www.telam.com.ar