• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Una nueva crecida volvió a poner en alerta a las autoridades provinciales y municipales de Misiones, que evacuaron a unas 80 familias de las zonas más anegadas a raíz de las copiosas lluvias que castigan toda la zona del Alto Uruguay desde el fin de semana pasado.

 

La localidad más afectada es El Soberbio, donde el río alcanzaba anoche una altura de 16 metros, según datos de Prefectura Naval Argentina.

 

En esa localidad, el Comité de Emergencias del gobierno provincial ya evacuó unas 40 familias, mientras que el resto de los damnificados pertenecen a municipios como San Javier, Dos de Mayo y San Vicente, entre otros.

 

Además de las lluvias, que cayó hoy por cuarto día ininterrumpido, lo que preocupa a las autoridades es la situación de la hidroeléctrica brasileña Chapecó, que está liberando alrededor de 10 mil metros cúbicos de agua por segundo, cuando normalmente no supera los 2 mil metros, explicó a Télam el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Joaquín Losada.

 

El funcionario se encuentra desde ayer en El Soberbio, junto a demás integrantes del comité de emergencias.

 

Las lluvias, que en algunas localidades superaron los 250 milímetros, causaron también grandes pérdidas a cultivos de las zonas rurales, aunque esos daños aún no pudieron ser relevados, indicó el ministro de Gobierno, Jorge Franco.

 

Si bien el Comité de Emergencias sigue alerta a las necesidades que surjan en toda la zona, hay cierta tranquilidad porque el río desde esta mañana continúa estable y porque el servicio meteorológico anuncia que durante la jornada de hoy comenzará a bajar la intensidad de las lluvias.

 

Esta nueva crecida llega a solo 3 meses de lo que fue considerada una gran catástrofe, ya que en el mes de junio debió evacuarse a unas 8 mil familias de 12 localidades misioneras, muchas de las cuales hoy ya habitan sus viviendas nuevas y están a salvo de esta nueva crecida.

 

Las inundaciones entonces causaron también daños millonarios en plantaciones e instalaciones agrícolas, así como en la infraestructura vial y de distribución de energía eléctrica, que aún están siendo reconstruida con aportes del gobierno nacional y provincial.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/01

Fuente: http://www.telam.com.ar


El asentamiento, denominado "Barrio Pueblo Unido", se emplaza sobre unas cinco manzanas de un predio de seis hectáreas ubicadas sobre las calles Arias y Spoile, en el barrio Almafuerte, donde comenzaron a levantar casillas y otras viviendas precarias con la intención de quedarse a vivir allí.

 

"Esta mañana hasta el barrio vino gente de la Comisión de Tierras del municipio y habló con nosotros. Queremos llegar a un acuerdo. Pero lo único que nos ofrecen es que nos vayamos, así que no creo que en principio haya solución", dijo a Télam la dirigente vecinal Nair Servelli.

 

La mujer, que junto a su familia intenta establecerse en el lugar, explicó que "somos 120 familias con muchos chicos. Ahora estamos preparando las casillas, armando para darle la leche a los chicos y viendo cómo nos arreglamos para el almuerzo".

 

Servelli recordó también que "en horas de la mañana vino la policía. Cinco patrulleros, con unos 10 o 15 efectivos", pero que "están afuera del predio porque no tienen orden de desalojo".

 

Afirmó que "muchos de los que están tomando son vecinos el barrio Almafuerte que no tienen vivienda, que no tienen para alquilar, o no tienen para renovar el contrato o para juntar todo lo que les piden. También hay familias que estaban viviendo en casa de parientes".

 

Según la dirigente vecinal, "el terreno tiene dueño", que "nunca se apersonó", pero que "ya hizo una denuncia por ocupación, aunque según el municipio se trata de un terreno rural no loteado que no puede ser edificado".

 

Se trata de "un baldío, un basural", remarcó.

 

Afirmó además que "los vecinos del barrio que no están tomando, nos apoyan porque este lugar es una boca de lobo, donde ya hubo robos. Nos apoyan para que limpiemos y edifiquemos".

 

Por otra parte, dijo que "hace más de un año la municipalidad se comprometió a sanear, limpiar el terreno y hacer una canchita, pero no hizo nada. Así que en realidad es medio ambiguo eso de que es una propiedad privada".

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/09/29

Fuente: http://www.telam.com.ar


Junto a integrantes de agrupaciones sociales marcharon al Obelisco de Buenos Aires donde reclamaron la urbanización de los barrios y viviendas dignas.

 

"Los vecinos pedimos la urbanización de las villas y el acceso a una vivienda digna para todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires", dijo a Télam Federico Orchani, vocero del Frente Popular Darío Santillán.

 

La protesta congregó a decenas de familias de la Villa 20, 21-24 a metros del Obelisco, donde instalaron casitas de cartón simulando la precariedad de las viviendas en que viven, mientras difundían el reclamo con pancartas al corte de cada semáforo de Avenida 9 de Julio y Corrientes, sin interrumpir al tránsito vehícular.

 

El vocero del Frente Darío Santillán explicó además que la protesta reivindica a los luchadores populares y rechaza la criminalización de la protesta que elevó a juicio a dos vecinos.

 

"Tenemos dos vecinos procesados por la toma del Indoamericano", dijo el vocero de la agrupación en relación a Diosnel Perez, de villa 20, y Rodrigo Alonso, de villa 21-24.

 

La protesta se hizo en el marco del una jornada nacional por vivienda digna que organiza el Frente Dario Santillán en varios puntos del país.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/09/25

Fuente: http://www.telam.com.ar


Los beneficiarios de los créditos de viviendas Procrear reclamaron una política habitacional social a Julio Zamora tras la decisión del Ejecutivo local de entregar seis hectáreas de tierras a ese club, vinculado al diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

 

Durante la sesión de hoy en el Concejo Deliberante de Tigre, se aprobó un proyecto de ordenanza presentado por Zamora que otorgará seis hectáreas a ese Club en la localidad de Benavídez, a pesar de que los beneficiarios del Procrear “todavía no pudieron conseguir terrenos para construir vivienda única”, informaron fuentes legislativas locales.

 

Los ánimos de los beneficiarios del crédito de vivienda se alteraron al conocer que el Intendente le donó tierras al Club que preside Rodrigo Molinos, quien es jefe de bloque de los concejales del Frente Renovador.

 

Al respecto, Emiliano Solá, uno de los beneficiarios del Procrear, afirmó: “El municipio prioriza entregar tierras a un club que tiene otros centros de deportes, un estadio y dinero suficiente para comprar su terreno, y no dispone de terrenos municipales para la construcción de viviendas sociales”.

 

En ese sentido, contó que “existen reclamos de más de 400 vecinos que todavía están buscando una solución a la falta de terrenos en Tigre”.

 

“Presentamos una carta ante el Instituto de la Vivienda municipal pidiendo explicaciones acerca del expediente (85/2014) y demandando respuesta al proyecto que nosotros habíamos presentado para gestionar lotes que pagaremos con el crédito Procrear. del cual somos beneficiarios”, dijo Solá.

 

Con respecto a la falta de tierras desocupadas en el distrito, Sergio Bacigalupo, otro de los beneficiarios, recordó que cuando el reemplazante de Massa en el municipio asumió como intendente dijo que “en Tigre no había tierras”.

 

A su turno, el titular de Anses en Tigre, Martín Gianella, consideró que “el Procrear es clave porque reactiva la industria, genera empleo y le cumple el sueño de la casa propia a muchas familias”.

 

“Es una vergüenza y una falta de sentido que el Municipio no colabore con un programa de estas dimensiones. Se ve que no quieren que haya más fuentes de trabajo en el distrito y no les importa que las familias de los trabajadores busquen terrenos en otros distritos, se ve que quieren un Tigre para algunos y no un Tigre para todos”.

 

El proyecto se aprobó con el voto positivo de la amplia mayoría con la que cuenta el Frente Renovador en el Concejo Deliberante de Tigre, pese a la negativa del Frente para la Victoria y ante la presencia de toda la comisión directiva del club.

 

Al cierre del debate en el recinto, la concejala Roxana López fue enérgica sobre el asunto: “Nosotros no estamos en contra de éste ni de ningún club; estamos en contra de la vergonzosa escala de prioridades del Ejecutivo municipal”.

 

Entre sus reclamos, López expresó que “el massismo le resuelve el pedido al Club Tigre en un mes y medio y no es capaz siquiera de recibir a los vecinos que ya le han presentado notas y solicitado entrevistas hace casi un año por algo tan importante como es la construcción de la casa propia”.

 

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/09/23

Fuente: http://www.telam.com.ar


Está destinado a personas que tienen una capacidad de ahorro de $ 6500 mensual

 

Desde hace dos semanas, en la Argentina se puede comprar, construir o refaccionar un inmueble mediante un plan de ahorro previo como el que se usa para la adquisición de automóviles. La novedad, por el momento única en el país, fue presentada por Rodobens, empresa brasileña que administra hace más de 40 años este tipo de planes en Brasil y está presente aquí desde hace 23 años.

 

El sistema funciona de manera simple. Un grupo de personas hace un aporte mensual, se constituye un fondo común destinado a la adquisición de viviendas y el monto de dinero se entrega a lo largo de un período, mediante la forma de sorteo o licitación. Siempre con cuotas más bajas que un crédito hipotecario, una aprobación crediticia más fácil y en pesos sin intereses. Además hay una normativa que reglamenta la operatoria y es regulada por la Inspección General de Justicia.

 

"Lo central es que está destinado a personas con una capacidad de ahorro de $ 6500 mensuales, la mitad de lo que sería la cuota de un crédito hipotecario en el mercado actual", dijo Mario Gómez, director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, empresa que ayuda a Rodobens a armar la red de corredores inmobiliarios matriculados de todo el país que comercializan el producto.

 

En cuanto a las cuotas, para un monto adjudicable de $ 500.000, en un grupo de 192 personas con un plazo de 96 meses, las tres primeras, que incluyen gastos de adhesión y administrativos, rondan los $ 12.500, y a partir de la cuarta, el valor desciende hasta los $ 6500. Tanto la carta de crédito (valor móvil) como las cuotas, se actualizan por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, (CAC).

 

Los principios son la autofinanciación, la equidad y la protección legal. La primera de ellas implica a un grupo limitado de personas que hace un aporte mensual para constituir un fondo común, destinado a la adquisición de viviendas. De ese fondo se entrega la suma de dinero acordada a lo largo de un período, mediante la forma de sorteo o licitación. La segunda está dada por la posibilidad de financiar el acceso a la vivienda, con las cuotas más bajas que un crédito hipotecario, con una aprobación crediticia más fácil, pactada en pesos y sin intereses. Finalmente, la protección legal la da la normativa específica que reglamenta la operatoria, regulado por la IGJ, y con el respaldo de un eficiente sistema ya probado en el mercado de automotores.

 

"Entre los beneficios del sistema se destacan: poder comprar una vivienda y dejar de alquilar, invertir a futuro, proteger la inversión de la inflación, pagar en 96 meses en pesos y sin interés con el menor ingreso familiar exigido y contar con la protección legal que asegura los ahorros. Además, sirve tanto para inmuebles residenciales como para comerciales", explicó Gómez.

 

Rodobens, que en la Argentina es dueña de las concesionarias Fangio de Mercedes-Benz, Rodobens Vehículos de Hyundai y otras empresas, prevé cerrar el primer grupo antes de fin de año y otros tres más en 2015. Así, tras invertir más de $ 4 millones estima que otorgará cartas de crédito por 450 millones de pesos.

 

Datos para tener en cuenta


Monto adjudicable

 

Se podrán entregar hasta $ 500.000, en un grupo de 192 personas

 

Cuotas iniciales

 

Las tres primeras, que incluyen gastos de administración, son de $ 12.500

 

Valor más bajo

 

A partir de la cuarta cuota, el valor desciende hasta los $ 6500

 

 

 


CARLOS MANZONI / La Nación

Página Web – 2014/09/21

Fuente: http://www.lanacion.com.ar