Está destinado a personas que tienen una capacidad de ahorro de $ 6500 mensual
Desde hace dos semanas, en la Argentina se puede comprar, construir o refaccionar un inmueble mediante un plan de ahorro previo como el que se usa para la adquisición de automóviles. La novedad, por el momento única en el país, fue presentada por Rodobens, empresa brasileña que administra hace más de 40 años este tipo de planes en Brasil y está presente aquí desde hace 23 años.
El sistema funciona de manera simple. Un grupo de personas hace un aporte mensual, se constituye un fondo común destinado a la adquisición de viviendas y el monto de dinero se entrega a lo largo de un período, mediante la forma de sorteo o licitación. Siempre con cuotas más bajas que un crédito hipotecario, una aprobación crediticia más fácil y en pesos sin intereses. Además hay una normativa que reglamenta la operatoria y es regulada por la Inspección General de Justicia.
"Lo central es que está destinado a personas con una capacidad de ahorro de $ 6500 mensuales, la mitad de lo que sería la cuota de un crédito hipotecario en el mercado actual", dijo Mario Gómez, director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, empresa que ayuda a Rodobens a armar la red de corredores inmobiliarios matriculados de todo el país que comercializan el producto.
En cuanto a las cuotas, para un monto adjudicable de $ 500.000, en un grupo de 192 personas con un plazo de 96 meses, las tres primeras, que incluyen gastos de adhesión y administrativos, rondan los $ 12.500, y a partir de la cuarta, el valor desciende hasta los $ 6500. Tanto la carta de crédito (valor móvil) como las cuotas, se actualizan por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, (CAC).
Los principios son la autofinanciación, la equidad y la protección legal. La primera de ellas implica a un grupo limitado de personas que hace un aporte mensual para constituir un fondo común, destinado a la adquisición de viviendas. De ese fondo se entrega la suma de dinero acordada a lo largo de un período, mediante la forma de sorteo o licitación. La segunda está dada por la posibilidad de financiar el acceso a la vivienda, con las cuotas más bajas que un crédito hipotecario, con una aprobación crediticia más fácil, pactada en pesos y sin intereses. Finalmente, la protección legal la da la normativa específica que reglamenta la operatoria, regulado por la IGJ, y con el respaldo de un eficiente sistema ya probado en el mercado de automotores.
"Entre los beneficios del sistema se destacan: poder comprar una vivienda y dejar de alquilar, invertir a futuro, proteger la inversión de la inflación, pagar en 96 meses en pesos y sin interés con el menor ingreso familiar exigido y contar con la protección legal que asegura los ahorros. Además, sirve tanto para inmuebles residenciales como para comerciales", explicó Gómez.
Rodobens, que en la Argentina es dueña de las concesionarias Fangio de Mercedes-Benz, Rodobens Vehículos de Hyundai y otras empresas, prevé cerrar el primer grupo antes de fin de año y otros tres más en 2015. Así, tras invertir más de $ 4 millones estima que otorgará cartas de crédito por 450 millones de pesos.
Datos para tener en cuenta
Monto adjudicable
Se podrán entregar hasta $ 500.000, en un grupo de 192 personas
Cuotas iniciales
Las tres primeras, que incluyen gastos de administración, son de $ 12.500
Valor más bajo
A partir de la cuarta cuota, el valor desciende hasta los $ 6500
CARLOS MANZONI / La Nación
Página Web – 2014/09/21
Fuente: http://www.lanacion.com.ar