• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El gobernador de Entre Ríos advirtió que "es un deber de toda la dirigencia impulsarlo y continuarlo". En la provincia unas 1.500 familias resultaron favorecidas en el décimo sorteo, y se sumarán a las 7.175 que ya accedieron al programa para lograr una solución habitacional.

 

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó que el programa de crédito para la vivienda Pro.Cre.Ar "es el más esperanzador de los últimos 50 años en la Argentina", y advirtió que "es un deber de toda la dirigencia impulsarlo y continuarlo".

 

En la provincia mesopotámica unas 1.500 familias resultaron favorecidas en el décimo sorteo realizado el viernes pasado, y se sumarán a las 7.175 que ya accedieron al programa para lograr una solución habitacional.

 

"Es una enorme emoción que miles de familias entrerrianas estén cumpliendo el sueño de la casa propia con el Pro.Cre.Ar", dijo al respecto el gobernador Urribarri.

 

Según el mandatario, el Pro.Cre.Ar "es el programa más esperanzador de los últimos 50 años en la Argentina y un deber de toda la dirigencia impulsarlo y continuarlo".

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/07

Fuente: http://www.telam.com.ar


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que el "desafío" para el gobierno de Mauricio Macri es "invertir más" en ese área.

 

En su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Capitanich dijo que "el nivel de ejecución de las inversiones en materia de viviendas por parte (del gobierno) de la ciudad de Buenos Aires es insuficiente y, en ese sentido, debería extremar los recursos para potenciar el acceso a mejor calidad de vida de la población más pobre del distrito".

 

"Todos los días se observan operaciones de prensa hacia el gobierno nacional, pero nunca se observan operaciones respecto de los asentamientos o villas o que se impute la responsabilidad a la ciudad de Buenos Aires, que tiene en subejecución partidas en materia de asignación de recursos para la construcción de viviendas, pero que no se concretan", indicó el funcionario.

 

En ese marco, destacó que en el ámbito de la Ciudad, "el Estado Nacional está trabajando en muchos frentes, con muchas inversiones significativas", como por ejemplo en el mejoramiento del sistema de transporte de pasajeros, la modernización del sistema ferroviario, el soterramiento del Sarmiento, la recuperación de áreas estratégicas y el trabajo conjunto con la Corporación Puerto Madero.

 

"El Estado Nacional ha hecho en los últimos años una inversión que permitirá cerca de 1.000.000 de soluciones habitacionales y esto implica un esfuerzo extraordinario en materia económica", remarcó, y dijo que el "gran desafío" para el gobierno porteño es "invertir más en la construcción de viviendas".

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/03

Fuente: http://www.telam.com.ar


El titular de la Anses aseguró que las familias “cumplen” con el pago de las cuotas de los créditos hipotecarios obtenidos a través del plan , y señaló que a dos años del inicio, tras la finalización de 50 mil viviendas construídas, sólo hubo 33 casos de mora.

 

“De las 50 mil familias que ya construyeron su vivienda, sólo hubo 33 casos de mora”, dijo Bossio al participar del décimo sorteo del plan Procrear que tiene lugar en la sede de la Lotería Nacional para planes de refacción, ampliación y terminación.

 

Bossio recordó que “hace más de dos años la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el programa Procrear para que las familias pudieran construir su casa y poder pagarla en créditos de hasta 30 años", y que advirtieron que "además de construir, muchas familias querían ampliar su casa, por eso empezamos a otorgar líneas para refacción, terminación y ampliación como las que se sortean hoy” entre 70 mil inscriptos.

 

Recordó que los créditos se otorgan a tasas que van del 2 al 11 por ciento y a plazos de 7 a 15 años, con cuotas accesibles, y hoy, de 69.977 familias que participarán de los sorteos, son 29.929 los casos nuevos, entre los cuales 8.688 serán destinados para refacción y 21.241 para terminación y ampliación.

Las 40.048 personas restantes participarán de un repechaje al no ser beneficiados en sorteos anteriores.

 

“Tenemos recursos para afrontar la demanda de créditos y paralelamente generar empleo para los trabajadores involucrados en la construcción, desde gasistas, plomeros a pintores”, ejemplificó.

 

Sostuvo que ese fue el “doble objetivo” del plan, “dar un hogar a las familias para que vivieran en casa propia y generar empleo” a través de la construcción.

 

“Son 125 mil las familias que iniciaron la tramitación de créditos Procrear y son 50 mil las que ya terminaron su casa y están pagando las correspondientes cuotas. Las familias cumplen porque las cuotas son accesibles. Sólo hubo 33 casos de mora”, recordó.

 

Sostuvo que hay varios desarrollos urbanos en marcha, y señaló que el próximo 22 de octubre tendrá lugar el próximo sorteo en la localidad de Maipú, en la provincia de Mendoza, en tanto que el 6 de noviembre se efectuará en la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero.

 

“Los desarrollos urbanísticos se empiezan a hacer realidad y ya se construyen 95 en todo el país”, señaló.

 

Reconoció que “la tarea es compleja porque hay que disponer de tierra, aspectos normativos, planos, es una tarea titánica altamente valorada por la sociedad, especialmente en el interior”, explicó. Dijo que los créditos cuentan con un seguimiento por parte del Banco Hipotecario.

 

“No se desembolsa todo el crédito al inicio, sino que se hace en cuatro etapas, verificando el avance de la obra. Todos los desembolsos son parciales”, acotó.

 

Por otra parte, Bossio agradeció el accionar de la Lotería Nacional y del Banco Hipotecario.

 

De la Lotería dijo que es una institución con 121 años de vida que actúa a través de “mecanismos de transparencia notables, con empeño y rigurosidad”; y respecto del Banco Hipotecario, de 125 años de antigüedad, dijo que otorgó un millón de créditos en toda su historia y hoy cumple un rol central en los planes Procrear, y este año concederá 65 mil préstamos hipotecarios, volviendo a su razón de ser”.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/03

Fuente: http://www.telam.com.ar


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que las provincias “han tendido una mejora sustantiva a nivel de ingresos y la evolución de la estructura de recaudación tributaria propia fue positiva".

 

"Las proyecciones de aquí a fin de año serán en cumplimiento de las metas de recaudación”, aseguró Capitanich, y agregó que para el año próximo se llevarán a cabo “muchas obras de infraestructura, entre ellas la construcción de 105 mil nuevas viviendas”.

 

Lo expresó durante su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, al ser consultado sobre las versiones de refinanciación de deuda provinciales y un aporte extra por ser un año electoral.

 

Remarcó que "la evolución de la coparticipación federal y otras transferencias complementarias, como la construcción de viviendas, ejecución de políticas activas para el desarrollo de infraestructura con distintas fuentes de financiamiento determinan que las provincias recibieron recursos y están en líneas con esas proyecciones".

 

Confió que el año próximo habrá “muchas obras de infraestructura con financiamiento nacional e internacional, como la política en materia habitacional que tenía una perspectiva para el año en curso de 8 mil millones de pesos y se duplica prácticamente a 16 mil millones de pesos, y la proyección para el año próximo será de 27 mil millones y ello implica la construcción de 105 mil viviendas, más otras soluciones habitacionales”.

 

Destacó que “la reestructuración de deuda pública tanto los servicios de capital e interés, como la compensación oportuna con aportes del Tesoro Nacional permitirá observar que el resultado fiscal primario y financiero de las provincias consolidadas tenderas al equilibrio de este año”.

 

Sostuvo que las proyecciones originales “eran equivalentes a 8.700 mil millones de pesos de déficit financiero” y destacó que “es muy importante observar el comportamiento de las provincias más grandes que tienen mayor incidencia relativa y de las 24 jurisdicciones en promedio en general la evolución desde el punto fiscal tanto primario como financiero son razonablemente optimista”.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/10/02

Fuente: http://www.telam.com.ar


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde un acto de entrega de viviendas en el partido bonaerense de Ezeiza e inaugurará un congreso que tiene como lema "Producir es Crear Trabajo" y estará bajo la coordinación del municipio a cargo de Patricio Mussi.

 

La ceremonia se llevará a cabo a las 15.30 en la intersección de la avenida Jorge Newbery y la calle San Lorenzo.

 

En ese marco, además, Cristina dejará inaugurado, vía teleconferencia, el “Congreso Provincial de Infraestructura para la Producción” que se llevará a cabo en el partido de Berazategui.

 

El congreso organizado por la municipalidad de Berazategui tendrá lugar en el Polo Mueblero-Maderero de ese distrito bonaerense.

 

Según se informó, el encuentro se efectuará en el kilómetro 30 de la autopista Buenos Aires-La Plata, bajada Plátanos.

 

El cierre del congreso estará a cargo del gobernador de la provincia, Daniel Scioli; el ministro de Infraestructura, Julio De Vido; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, e intendentes de distintas comunas del país.

 

El intendente Mussi organizó las jornadas con el objetivo que funcionarios, académicos y trabajadores debatan acciones “para mejorar la infraestructura para el sector productivo, las condiciones para el desarrollo en el territorio, el crecimiento de la economía y la generación de empleo”, según se indicó en un comunicado.

 

Entre los especialistas que integrarán las mesas de debate fueron convocados, entre otros, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción; Joaquín Alonso, sub Administrador de Vialidad Nacional; Stephen Aplin, especialista y consultor en energía y medioambiente y vicepresidente de Energía y Medio Ambiente en HDP Group Inc; Nicolás Ambrosius, presidente de la Asociación de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires y titular de la Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos, y Federico Bernal, director General del Observatorio de Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo.

 

También disertará Patricio Seoane, vicepresidente de la Cámara Argentina de Internet; Antonio Roncoroni, presidente de la Federación de Cooperativas Telefónicas del Sur Limitada; Osvaldo Iadarola, secretario general del Sindicato de Telecomunicaciones, y el decano de la UTN regional La Plata, Carlos Fantin, entre otros.

 

"Entendemos que la provincia necesita enfocar sus políticas al desarrollo productivo. Hay que industrializar la ruralidad, otorgar incentivos tributarios y financieros, pero por sobre todas las cosas ampliar toda la infraestructura dirigida a la producción y la industria", subrayó Mussi.

 

El congreso está organizado en base a seis grandes áreas: Infraestructura Vial, Ferroviaria, Portuaria, Energética, Hídrica y de Telecomunicaciones.

 

Cada jornada contará con un panel compuesto por especialistas en la materia, y habrá participación de los presentes a través de mesas que funcionarán durante los dos días.

 

 

 


Télam

Página Web– 2014/10/02

Fuente: http://www.telam.com.ar