• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, aseguró que la región "fue la más dinámica" en materia de construcción de viviendas en la última década y sostuvo que esa mejora se vio traccionada por el sector agropecuario y las políticas públicas.

 

Al hablar durante la sexta edición del Forum Construya en el Chaco, Brandi detalló que en el noreste "el stock de viviendas no deficitarias creció en 175.068 unidades entre 2001 y 2010, lo cual elevó el total a 582.000. En 9 años el stock de viviendas creció 43,0% una velocidad 82% superior al total nacional, o 4,1% por año”, cuantificó.


Con respecto a la evolución de la construcción en general señaló que “en las últimas tres encuestas se observa que para la mayoría (de los actores de la construcción) el nivel de actividad creció en 12 meses y las respuestas negativas se mantenían en torno a 30% del total. En tanto, en la última medición, las respuestas mostraron el impacto del deterioro del escenario general sobre la actividad”, reconoció.

“Es interesante destacar que en el NEA, así como en el país en general, el sector de la construcción resulta mayormente traccionado por el sector agropecuario (28%). Luego se observa una importante acción del sector gubernamental, segundo con 22% y del sector servicios (sin turismo), con 15%”, sostuvo Brandi.

Con respecto a los factores que facilitan la actividad,  citó a "la falta de alternativas rentables para invertir, crecimiento de las obras privadas y el elevado riesgo de las alternativas de inversión, fueron los tres más elegidos a nivel país y en el NEA”, aseguró.

 

 


TÉLAM

Página Web - 2014/11/20

Fuente: http://www.telam.com.ar/


La demolición de viviendas destruidas por la explosión del 6 de noviembre en una planta donde se guardaban elementos químicos continuó en las últimas horas, mientras se dirimen cuestiones legales planteadas por otros vecinos que se oponen o ponen condiciones previas al derrumbe.

 

"Al finalizar las tareas anoche, la cantidad de casas demolidas ya ascendía a tres", dijo hoy Hugo Garrido, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba.

 

La última de ellas fue "un dúplex contiguo al taller de chapa y pintura ZF, que lindaba con la planta siniestrada", agregó.

 

El funcionario detalló que "desde el jueves pasado hasta ayer fueron demolidas tres viviendas en forma total y otra casa en forma parcial, además de tirarse abajo dos muros".

 

Ahora queda por resolver la situación de otras cuatro viviendas cuyos propietarios, las familias Di Pascuale, Guastavino y Muñoz hicieron una presentación judicial que demoró las demoliciones.

 

Bajo el patrocinio del abogado Mauro Ompré, pidieron que la Justicia realice "un inventario del total de daños" en sus propiedades antes de proceder a la demolición.

 

Sobre los plazos de la reconstrucción Garrido indicó que "no hay fecha precisa", aunque aseguró que "se garantiza la reedificación de las viviendas que sufrieron daños totales después de la explosión".

 

"La Provincia (que aportaría los materiales) y el Municipio (la mano de obra) se harán cargo de los gastos. Las familias no deberán pagar por eso", dijo Garrido.

 

La reedificación consta de varios pasos, ya que comienza con la demolición, continúa con la remoción de escombros y limpieza del terreno, para terminar con la construcción.

 

La explosión ocurrida alrededor de las 21 del pasado jueves 6 dejó un muerto, más de 60 heridos y provocó graves daños en un radio de varias cuadras a la redonda.

 

La víctima fatal, María Angélica Cueto, de 65 años, falleció el sábado pasado en una clínica privada a donde había sido trasladada luego de haber estado internada en el Hospital de Urgencias por las graves heridas recibidas.

 

Otro herido de gravedad es el menor Pablo Amaya, de 15 años, quien permanece internado en el Hospital de Urgencias con una evolución favorable en los últimos días, aunque todavía en estado delicado.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/18

Fuente: http://www.telam.com.ar


Un grupo de jóvenes militantes participaron este fin de semana de las actividades solidarias organizadas en el marco del programa "La Patria es mi barrio”, visitaron a unos 100 vecinos del barrio Villa Maria de Punta Lara y realizaron diferentes tareas en apoyo a quienes sufrieron las inundaciones que se registraron los primeros días de noviembre en la localidad bonaerense de Ensenada.


Durante la jornada solidaria los jóvenes asistieron junto a integradores de Anses, quienes realizaron las verificaciones domiciliarias de aquellos vecinos afectados por el temporal, que solicitaron el suplemento extraordinario dispuesto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner

 

En tanto promotores de salud informaron sobre recomendaciones para prevenir el dengue y calendario de vacunación.

 

Los jóvenes, integrantes de de las agrupaciones Unidos y Organizados, JP Buenos Aires, La Cámpora y la Juventud Regional Sindical, realizaron tareas relacionadas con trabajo social, entregaron lavandina, elementos de limpieza y ropa, y atendieron diferentes solicitudes de vecinos que viven en el barrio como materiales de construcción o chapas para reparar los daños sufridos a causa del temporal, dijo a Telam, Lucas Bazterrica, integrante de la secretaria de la JPBA.

 

Por su parte, Agustin Duscovich, quien participó de la jornada solidaria, aseguró que “hay vecinos que siguen necesitando” algunos son problemas a causa de la sudestada, también quienes otras problemáticas que venían teniendo desde antes, este es un barrio de casas humildes, zonas bajas con diferentes necesidades ”

 

“Recibimos los pedidos de los vecinos con necesidades urgentes ya que muchas de estas humildes viviendas han sufrido graves daños que se entregaran al Ministerio de Desarrollo Social para que puedan ayudarlos", dijo Duscovich.

 

Tambìén, realizaron corte de pasto, reparación y pintura de la plaza ubicada en 7 entre 9 y 11, de esta localidad.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/16

Fuente: http://www.telam.com.ar


El valor actual de la construcción en la Argentina medido en dólares es uno de los más bajos de los últimos diez años, por lo que el presente es el momento ideal para construir y “generar mercadería para tener en góndola” y venderla cuando se reactive el mercado inmobiliario y crezca el crédito hipotecario, estimó el analista Damián Tabakman.

 

El arquitecto y desarrollador Damián Tabakman consideró que “hay que construir cuando está barato y generar mercadería (en alusión a los inmuebles) para tener en góndola”, y poder venderla cuando se reactiven los préstamos hipotecarios y asciendan los precios de las unidades.

 

El especialista informó que en muchas ciudades latinoamericanas, como Montevideo, Asunción, Santa Cruz de la Sierra y San Pablo, actualmente “el precio de las propiedades es mucho más alto que en Buenos Aires, y una de las razones es que hay crédito hipotecario abundante”.

 

“No es momento para estudiar negocios inmobiliarios, sino para hacerlos”, aseguró al presentar un proyecto de construcción de dos torres en la ciudad bonaerense de Tigre, con una inversión de 260 millones de pesos, a cargo del Grupo Cardón y la constructora P&S.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/13

Fuente: http://www.telam.com.ar


Mientras se aguarda que la fiscal Eve Flores indague hoy a los dos responsables de la planta química del barrio Alta Córdoba de capital provincial donde hace una semana se produjo una explosión que causó cuantiosos daños, se iniciarán las tareas técnicas y operativas de demolición de las construcciones que se consideran irrecuperables, algunas con riesgos de derrumbe.

 

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, dijo anoche que se coordinaron las acciones de autorización para que hoy "se realicen las primeras intervenciones de demolición y dar inicio formal de las tareas de reconstrucción de la 'Zona Cero'", epicentro del siniestro.

 

Según el relevamiento realizado el fin de semana pasado, al menos doce viviendas debían ser demolidas ya que corrían peligro de derrumbe.

 

Por su parte, el ministro y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Javier Bee Sellares, dijo que se han repuesto los vidrios y aberturas en 263 viviendas emplazadas en la zona aledaña al lugar de la explosión, a unas 30 cuadras del centro de la ciudad.

 

Asimismo, señaló que se estaba asistiendo a las familias que no pueden vivir en sus casas por la destrucción que sufrieron o por riesgos de derrumbe.

 

 

 


Télam

Página Web – 2014/11/13

Fuente: http://www.telam.com.ar