• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En tiempos en que acceder a una vivienda es cada vez más difícil, el Gobierno porteño lanzó el programa “Alquilar se puede”. Incluye una garantía del Banco Ciudad, un préstamo para gastos de inmobiliaria y depósito y un subsidio de hasta 50% para los más necesitados. Fue pensado para personas de 18 a 35 años que vivan, trabajen o estudien en Capital y cuyo grupo familiar gane menos de cinco salarios mínimos ($ 22.000) por mes y está abierto incluso a trabajadores informales. “Es el primer programa de alquiler social de Argentina –dice Emilio Basavilbaso, presidente del Instituto de la Vivienda (IVC)–. La barrera para entrar a un alquiler es tal que muchos terminan en el mercado informal. Esto ayuda a que crezcan los asentamientos y se genere hacinamiento”.

 

El crédito podrá ser de hasta 5 meses de alquiler y habrá que devolverlo en 24 meses, con una tasa fija del 19,5%. La vivienda debe estar en la Ciudad y el alquiler no superar $ 6.600. Tampoco podrá ser mayor al 30% de los ingresos netos familiares mensuales. Los interesados deben anotarse en alquilarsepuede.buenosaires.gob.ar. En el primer semestre de este año, se entregará a 2.000 personas. Darán prioridad a familias jóvenes con hijos, estudiantes, discapacitados y personas vulnerables.

 

 


Clarín

Página Web – 2015/01/15

Fuente: http://www.clarin.com


El primer sorteo del año del plan se realizará el 6 de febrero próximo en esa ciudad, a través de la Lotería Nacional. El plazo de inscripción finaliza el 1 de febrero y se puede realizar desde el sitio www.procrear.anses.gob.ar.

 

El plazo de inscripción para participar del sorteo finaliza el 1 de febrero y se puede realizar desde el sitio www.procrear.anses.gob.ar, explicó a Télam el jefe de la Unidad de Atención Integral (UDAI) Mar del Plata Sur de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Pablo Madeira.

 

"Este undécimo sorteo será transmitido desde Mar del Plata y a través de Lotería Nacional, siendo el primero que se realiza en este 2015", remarcó Madeira.

 

Sostuvo que "en esta oportunidad podrán inscribirse las familias que deseen obtener un crédito para las líneas construcción, refacción, ampliación, terminación o compra de terreno y construcción".

 

"En Mar del Plata hay cerca de 2.800 viviendas Procrear en marcha por una inversión de $759 millones", enfatizó, al tiempo que puntualizó que "del total de viviendas, unas 1.500 ya fueron finalizadas".

 

Recordó que "en el último sorteo realizado el pasado 3 de octubre, se anotaron 1.062 familias locales para ampliar, refaccionar o terminar su vivienda, de las cuales 833 resultaron ganadoras".

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/01/15

Fuente: http://www.telam.com.ar


El el [SIC] titular de la Anses, Diego Bossio, lo aseguró tras una reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Axel Kicillof, para analizar los avances del plan, su futura expansión y la búsqueda de terrenos aptos para la construcción.

 

En el 2015 duplicaremos los recursos de Procrear” afirmó Bossio según un comunicado difundido por la Anses, tras destacar que "2014 terminó con una inversión total comprometida de 55.040 millones de pesos desde el lanzamiento del programa, incluyendo los Desarrollos Urbanísticos".

 

"Si sólo se consideran los créditos hipotecarios en líneas individuales, la inversión comprometida desde el lanzamiento del programa total fue de 33.687 millones”, afirmó Bossio.

 

Durante la reunión, ambos funcionarios analizaron los avances y desarrollo de Procrear durante el 2014, así como “los objetivos para el 2015, entre los que se incluye la ampliación de los recursos destinados al programa, para que más familias puedan acceder a la casa propia”.

 

“Queremos que el 2015 sea el año de Procrear. Vamos a multiplicar los esfuerzos y los recursos para que más familias puedan tener su hogar. Este programa es un ejemplo de coordinación entre distintos organismos y ministerios públicos”, afirmó el director de la Anses .

 

El próximo viernes 6 de febrero el programa llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata el undécimo sorteo del que participarán familias de todo el país que deseen obtener un crédito para las líneas Construcción, Refacción, Ampliación, Terminación o Compra de terreno y construcción.

 

La inscripción finaliza el domingo 1º de febrero y se puede realizar desde www.procrear.anses.gob.ar.

 

Durante el encuentro también se abordó la política de adquisición de terrenos para la generación de lotes para familias sorteadas de Procrear en todo el país, y esta semana se sumaron lotes en 7 ciudades de la provincia de Buenos de Aires: Tornquist, Lobería, Trenque Lauquen, Pila, Chacabuco, Junin y Bragado.

 

“Seguiremos con esta política de adquisición de terrenos para la generación de lotes junto a los municipios, para ponerlos a disposición de las familias que tienen sus créditos”, explicó.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/01/14

Fuente: http://www.telam.com.ar


A diferencia de lo que sucede en Capital, donde los vecinos sólo tributan con el ABL por sus viviendas, en la Provincia de Buenos Aires la presión impositiva es doble. Porque al margen de la tasa municipal también pagan el impuesto inmobiliario. Y en este caso, los contribuyentes bonaerenses comenzaron a recibir las boletas con una suba del 32%.

 

El nuevo ajuste se obtiene por la elevación del 10,5% en la valuación fiscal y de subir el coeficiente de ajuste de la base de 0,85 a 1.

 

Por su parte, el Inmobiliario Rural también aumenta (33,6%) pero sin tocar la valuación fiscal, sino a partir de actualizar las alícuotas y el coeficiente, que pasa de 0,5 a 0,65.

 

La novedad de la semana pasada es que ARBA adelantó los pagos del Inmobiliario Rural, que antes terminaban de saldarse en noviembre. Ahora será hasta julio. El año pasado se recaudaron $ 1200 millones con ese tributo. Las entidades representativas del campo advirtieron sobre esta presión adicional y la imposibilidad del cumplimiento en muchos casos por cuestiones estacionales o de actividad en el sector. Los productores agropecuarios que habitualmente pagan en marzo, julio y noviembre, tendrán vencimiento este año en febrero, mayo y julio.

 

Esa carga impositiva se cumple en tres cuotas, más un complemento para quienes tiene más de una propiedad. Este año, el complemento tendrá vencimiento en agosto. El esquema de ARBA prevé un descuento del 20% para el pago en término. Entonces, según los cuestionamientos, representaría una presión para el cumplimiento del compromiso antes de lo previsto.

 

 

 


 

AGENCIA LA PLATA / Clarín

Página Web – 2015/01/13

Fuente: http://www.clarin.com

 


El Índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.

 

La venta de materiales para la construcción registró en diciembre último un aumento de 3,26 por ciento desestacionalizado respecto de noviembre pasado, según el Indice Construya.

 

El Índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.

 

Se trata de empresas que venden ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

 

Al considerar la variación interanual, los volúmenes despachados en diciembre de 2014 fueron 3,8% menores que en diciembre de 2013.

 

Durante 2014, el Índice Construya mostró una retracción de 5,5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/01/12

Fuente: http://www.telam.com.ar