• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El fenómeno meteorológico que comenzó ayer pasadas las 19 y se extendió hasta la madrugada totalizó más de 60 milímetros de agua caída, situación que provocó diversos inconvenientes, sin que se registraran víctimas, informaron desde Defensa Civil.

 

El director de Defensa Civil, Federico Montero, informó hoy que hubo "50 llamados al servicio de emergencias 911 debido a viviendas anegadas por la lluvia como así también por el desborde de líquidos cloacales".

 

"Dos familias integradas por ocho personas, entre ellos cuatro menores de edad, debieron ser evacuadas de sus viviendas debido al ingreso de agua por lo que fueron trasladadas a un centro de evacuados", agregó Montero.

 

La intensidad de la lluvia y la fuerza del agua provocó que un contenedor de unos 500 kilogramos de peso fuera movido hasta el centro de la calle Paraná al 800, situación que provocó el corte de la calzada.

 

Junto con integrantes de Defensa Civil también actuaron dotaciones de los cuarteles de Bomberos de la Policía de la provincia de Buenos Aires con asiento en Bahía Blanca.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/13

Fuente: http://www.telam.com.ar


La gobernadora Lucía Corpacci, junto a integrantes del gabinete,r ecorrió el departamento Santa Rosa, a unos 150 kilómetros al este de la capital, donde pudo dialogar con los damnificados y se comprometió a "brindar asistencia económica y material inmediata", y anunció que mañana arribarán autoridades nacionales para "evaluar los daños materiales, las producciones estacionales y dar las mas inmediatas soluciones".


En la oportunidad la Jefa de Estado, concretó un amplio recorrido por Santa Rosa, especialmente Bañado de Ovanta, donde desarrolló diversas actividades para "observar la marcha de las tareas de asistencia desplegadas desde el comienzo de las inundaciones y definir los pasos a seguir".

 

Lucía visitó casa por casa a las familias más damnificadas por el fenómeno meteorológico, tanto de los barrios 36 y 37 Viviendas como de zonas más apartadas, y mantuvo una reunión con pequeños y medianos comerciantes, visitó el hospital y se reunió con el intendente Elpidio Guaraz.

 

Asimismo coordinó la llegada de un equipo de expertos de nación, que arribarán mañana y visitarán también a los demás departamentos que sufrieron daños por la crecida de ríos.

 

Acompañaron a la gobernadora, el ministro de Gobierno, Gustavo Saadi; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Barros; el secretario de la Vivienda, Octavio Gutiérrez; el subsecretario de Familia, Augusto Barros; el administrador del Instituto Provincial de la Vivienda, Dante López Rodríguez, junto a la mandataria quien tomó nota de la situación y verificó que "las demandas vecinales se encuentren cubiertas".

 

Con los servicios restablecidos y el caudal del río en franco descenso, el panorama muestra una sensible mejoría en relación con la semana anterior, aunque persiste el temor de que nuevas lluvias puedan volver a complicar la situación.

 

Como se recordará, la población de Bañado de Ovanta, padeció dos inundaciones severas en menos de un año, lo cual obliga a replantear profundamente la situación para evitar que el problema se repita.

 

Si bien se presenta un fenómeno sin precedentes que generó cuadros similares en varias provincias y en Santa Rosa incluyó diez días de lluvia continua (algo que nunca había ocurrido), por lo que se dialogó sobre "la necesidad de relocalizar viviendas".

 

La propia Gobernadora abordó el tema con los habitantes de las casas más comprometidas –por estructura o por ubicación-, y los vecinos coincidieron en respaldar la decisión, aunque saben también que demandará un tiempo que difícilmente sea inferior a los nueve meses.

 

Por otra parte, se consideró eficaz la tarea de asistencia en la emergencia, ya que con la participación de los propios vecinos a través de delegados que se dividen territorialmente los sectores que demandan ayuda, se logró que todos los damnificados reciban los elementos necesarios: desde agua y colchones, hasta alimentos, camas, artículos de limpieza y otros materiales.

 

Asimismo se acordó avanzar en trabajos de asistencia psicológica, ya que muchas personas se sienten con temor luego de ver sus casas inundadas por segunda vez.

 

La jefa de Estado mantuvo también una reunión con pequeños y medianos comerciantes, y en todos los casos detalló los alcances de la asistencia integral dispuesta por la provincia, que comprende desde exenciones impositivas hasta la cesión de créditos.

 

El punto central, sin embargo, pasa por actuar en materia de infraestructura, y allí se mantienen diferentes posturas entre los vecinos sobre la conveniencia o no de mantener, retirar o rehacer el puente de acceso a Bañado de Ovanta.

 

La Gobernadora fue clara al explicar que "en esta decisión sólo puede actuarse en base a fundamentos técnicos sólidos", y ratificó que "se trabajará de inmediato para resolver la cuestión".

 

Cabe señalar que mañana, arribará a Catamarca un equipo de expertos encabezado por el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bertoluzzi, junto con técnicos del organismo.

 

Esta delegación, que desembarcó hoy en Tucumán, recorrerá en compañía del ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, y el titular de Vialidad Nacional en Catamarca, José Patria, tanto Bañado de Ovanta como los sectores afectados en Aconquija, Andalgalá, Paclín y Valle Viejo.

 

Una vez concluida la recorrida, que complementa los relevamientos ya realizados por técnicos y autoridades locales, se elaborará un informe que será presentado a la Gobernadora al final de la jornada.

 

Finalmente la gobernadora Lucía Corpacci, ratificó el acompañamiento nacional para enfrentar la situación de emergencia declarada en Andalgalá, Santa Rosa y Paclín, lo que permite integrar a Catamarca a los planes de ayuda diseñados a partir de la situación que se presenta en diferentes provincias argentinas.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/11

Fuente: http://www.telam.com.ar


La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) comenzó a liquidar los primeros suplementos especiales, establecidos mediante decreto presidencial, a los damnificados por los fuertes temporales que se registraron desde el 15 de febrero y hasta el 3 de marzo en distintas localidades de la provincia de Córdoba, que dejaron como saldo diez personas muertas.

 

La titular del organismo en Córdoba, Gabriela Estévez, precisó que en esta primera etapa 1.804 personas de localidades de las sierras chicas y del noroeste provincial ya percibieron los suplementos especiales que totalizan 4.093.136.62 de pesos.

 

“Seguimos trabajando intensamente en las nuevas zonas afectadas, en coordinación con los municipios y sus autoridades, y en los próximos días se realizarán operativos especiales para relevar los casos y verificar los daños ocasionados”, manifestó la funcionaria y destacó que “la solidaridad de todos los vecinos fue fundamental para agilizar la tarea”.

 

Asimismo, detalló que de los 1.804 casos liquidados en el mes de marzo, la mayoría corresponden a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, y que durante dos meses accederán a la duplicación de dicho haber.

 

Ese beneficio también alcanza a titulares de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo.

 

Estévez también precisó que en los próximos meses se liquidarán nuevos casos que ya fueron relevados, y se visitarán otros domicilios particulares para constatar daños en otras zonas de la geografía provincial que también fueron afectadas por las inundaciones.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/10

Fuente: http://www.telam.com.ar


Unos 7000 habitantes aguardaban poder evacuarse ante la crecida de un río por las fuertes lluvias que castigan al sur provincial y el gobierno mantiene vigente un operativo sin precedentes para ejecutar el procedimiento que hasta esta noche no se había concretado. El gobernador declaró la emergencia.

 

Las autoridades esperan la evolución del clima para concretar el traslado de los habitantes de Graneros y La Madrid y muchos vecinos permanecían apostados a la vera de la ruta 157 a la espera de novedades a la vez que decenas de camiones y colectivos ya están en el lugar.

 

La medida fue dispuesta por el gobernador de Tucumán, José Alperovich, tras evaluar la crítica situación que atraviesan varias localidades del sur tucumano, pero hasta el momento no fue necesario evacuar a todos los habitantes, aunque unas 300 familias abandonaron sus hogares durante la tarde.

 

"Vamos a tratar de evacuar a todos si el agua sigue subiendo", precisó el mandatario tucumano, quien aseguró que "estamos en estado de emergencia total".

 

Por su parte, el delegado comunal de La Madrid, Dardo Herrera, afirmó que "nos preparamos para encarar una situación muy complicada y no existen antecedentes de un operativo de esta magnitud en nuestro pueblo".

 

Según el delegado comunal, el 65 % de los habitantes -unas 7.000 personas- se concentra en zonas urbanas, que es donde se darían las mayores complicaciones en caso de un eventual desborde del río Marapa.

 

Por su parte Vialidad de la Provincia puso a disposición maquinaria y equipamientos para este tipo de eventualidades, mientras que fueron equipados varios centros de evacuados para el traslado de las familias que deban abandonar sus hogares si el panorama se agrava.

 

"Los habitantes están con miedo pero tranquilos porque ven el operativo de prevención que hemos preparado, aunque lógicamente todos deseamos que no sea necesario utilizarlo", resaltó Herrera.

 

El dique Escaba, ubicado en el sur de la provincia, llegó hoy a su cota máxima, a punto de llenarse, y por eso fue necesario abrir las compuertas, lo que complica aún más el panorama de los pobladores de las localidades afectados por las inundaciones.

 

Las compuertas del dique fueron abiertas el agua avanza por el río Marapa hacia Graneros y La Madrid, donde se puso el foco de atención.

 

Un grupo de funcionarios, encabezados por la senadora nacional Beatriz Rojkés, se trasladó a La Madrid encabezando la comisión de crisis integrada por el ministro del Interior, Osvaldo Jaldo; la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Mirkin; el ministro de Salud, Pablo Yedlin; el titular de Defensa Civil, Fernando Torres, entre otros.

 

Los funcionarios fueron a apoyar al delegado comunal Dardo Herrera y a supervisar las tareas de evacuación y ayuda para los pobladores.

 

El vicegobernador Juan Manzur y el secretario de Obras Públicas, Oscar Mirkin, en tanto, se trasladaron hasta el dique Escaba para analizar la situación tras abrirse las compuertas.

 

"El Gobierno va a ayudar en todo lo que haga falta, pero la prioridad ahora es resguardar la integridad física de las personas", sostuvo la senadora Rojkés de Alperovich.

 

El titular de Defensa Civil remarcó que ingresó una crecida inusual al dique y señaló que "estamos tomando todas las medidas preventivas para que el daño sea menor".

 

"Todo el Estado está a disposición de los afectados", afirmó Alperovich, minutos antes de firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declara el estado de Emergencia Social, Comunitaria e Hídrica para todo el territorio provincial.

 

"Ante la situación que estamos viviendo se declara la emergencia a toda la provincia y se afecta a todas las áreas de la provincia para asistir a los sectores afectados", explicó la secretaria General de la Gobernación, Carolina Vargas Aignasse.

 

La funcionaria precisó que el decreto "alcanza a todo el territorio provincial porque no se pueden establecer las áreas que puedan ser afectadas" debido a la alerta meteorológica que se mantiene para Tucumán.

 

Asimismo, el río Gastona creció durante esta madrugada e hizo que alrededor de 300 personas de la localidad de La Angostura, ubicada 15 kilómetros al oeste de Concepción, se autoevacuaran.

 

Los cauces de los ríos Medina, Chico y del arroyo Barrientos también crecieron de manera alarmante en las últimas horas en Aguilares, ciudad ubicada 85 kilómetros al sur de Tucumán, donde las aguas alcanzaron a algunas viviendas.

 

De acuerdo a los datos desde la Unidad Regional Sur de la Policía, en Aguilares se han evacuado unas 20 familias, que son auxiliadas por personal de la Dirección de Asistencia Social.

 

Zonas de Simoca y Alparichi también están complicados por las lluvias que caen intensamente desde hace varios días y, según el pronóstico, se mantendrán.

 

La crecida del río Jaya arrasó con el puente de acceso al Parque Nacional Campo de Los Alisos, ubicado 28 kilómetros al oeste de Concepción, en el sur de Tucumán, dejando aislados el guardaparques, su esposa, sus tres hijos y una joven que hacía trabajos de voluntariado en el lugar.

 

El puente había sido inaugurado recientemente, a fines de 2013, para darle un impulso turístico a la reserva.

 

No es la primera vez que La Madrid sufre por las inundaciones ya que en febrero de 1992 sucedió un caso similar debido al desborde de los ríos Medinas y Marapa, que dejaron más de 10.000 damnificados en esa localidad y zonas aledañas.

 

 

 


CORRESPONSAL / Télam

Página Web – 2015/03/09

Fuente: http://www.telam.com.ar


El ministro de Infraestructura de la provincia de Córdoba, Hugo Testa, estimó hoy que las obras de las infraestructuras dañadas por los fuertes temporales “van a demandar al menos ocho meses”, y precisó que sólo en las localidades de las sierras chicas las pérdidas materiales “superan los 550 millones de pesos”.

 

“Hemos sufrido una tragedia climática extraordinaria que nos ha sorprendido a todos los cordobeses”, manifestó el funcionario a los medios locales, y precisó que en esta primera etapa de reconstrucción se está priorizando la reconstrucción de la infraestructura para “recuperar las condiciones y calidad de vida de las familias afectadas” por los temporales que comenzaron el 15 de febrero y se extendieron, ininterrumpidamente, hasta el 3 de marzo.

 

Testa destacó que “el Estado provincial es responsable directo en la reconstrucción de la infraestructura pública”, y que en esta oportunidad “asumió una responsabilidad solidaria para ayudar a los damnificados a recuperar sus viviendas y otros bienes”.

 

“Recién ahora el tiempo nos está dando un respiro para reparar los daños”, sostuvo Testa, y añadió que en algunos casos se está trabajando en grupos de tres turnos para aprovechar al máximo las condiciones climáticas favorables, un panorama que “también va a permitir avanzar en el relevamiento de los daños” para poder cuantificarlo.

 

Al referirse a la solución que se analiza con los poblados que aún permanecen bajo el agua, el titular de la cartera de Infraestructura adelantó que se va a analizar con los intendentes y pobladores la posibilidad de “relocalización” de esas localidades, como el caso de Idiazábal.

 

“Reubicar una localidad no es un tema fácil. Hay resistencia de pobladores por una cuestión de raíces, de identidad y de idiosincrasia”, dijo el ministro cordobés.

 

Resaltó también que Vialidad Nacional trabaja en la reparación de la Ruta Nacional 9 norte, en la zona de Jesús María, que es una de las que resultó más dañadas por el temporal y la crecida de los ríos.

 

Por otra parte, el ministro Testa admitió que “la particular forma de la labranza moderna, como la siembra de la soja, ha dejado de hacer surcos, ha dejado de trabajar la tierra de manera que permita la infiltración del agua”.

 

El cultivo de la soja “hace que se forme como una alfombra, infiltra menos porque se forma como una alfombra que escurre el agua”, explicó.

 

Asimismo dijo que la deforestación también tiene un importante impacto, y en ese sentido adelantó que se está promoviendo en la Legislatura provincial una nueva ley para forestar una determinada cantidad de hectáreas.

 

Sobre el tema sostuvo que el gobernador José Manuel de la Sota “viene fuertemente insistiendo en los últimos años para su aprobación y exigir la reforestación”.

 

El delasotismo viene gobernando Córdoba, de manera ininterrumpida, desde 1999, y desde entonces tiene mayoría parlamentaria para aprobar con sus propios votos los proyectos legislativos.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/03/06

Fuente: http://www.telam.com.ar