• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El vicepresidente Agencia Administradora de Bienes del Estado (ABE) y del comité ejecutivo de PROCREAR, Martín Reibel Maier, dijo hoy que con los créditos hipotecarios del plan aspiran a que haya “la mayor cantidad posible de propietarios” y que “todos los sectores, sobre todo los medios y bajos, puedan acceder a la vivienda

 

Desde Tandil, donde participó junto al titular de la ANSES, Diego Bossio, del sorteo de 490 viviendas PROCREAR en esa ciudad, el arquitecto Reibel Maier consideró que “como el caso de Tandil, donde hay viviendas de distinto diseño, existe una operatoria en todo el país con 60 desarrollos distintos”.

 

En diálogo con Télam, el funcionario consideró que “a partir de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de ordenar la normativa de los bienes del Estado y ponerlos al servicio de todos los argentinos con PROCREAR todos los sectores, sobre todo bajos y medios, pueden acceder a la vivienda”.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/04/25

Fuente: http://www.telam.com.ar


El gobierno porteño redujo en un año de $ 6,67 millones a $ 3,92 millones el presupuesto asignado al plan "Primera Vivienda" que tiene por objetivo estimular el acceso de la clase media a la compra de un departamento o una casa en la Ciudad, lo que significó un recorte de 44% de los recursos.

 

"Nosotros queremos darle todas las facilidades a la gente para que pueda acceder al crédito más barato, sobre todos al que más lo necesita, que elija dónde quiere vivir, cuál es la casa, el tamaño", aseguró días atrás el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio.

 

Sin embargo, la reducción del dinero orientado a apuntalar el otorgamiento de créditos hipotecarios, lejos está de parecer una medida que vaya en el sentido de darle facilidades a la gente.

 

Por el contrario, desde Nación, el Programa de Crédito Argentino (Procrear) que en 2014 terminó con una inversión de $ 55 mil, "duplicará este año los recursos", aseguró el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio.

 

La integrante del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap) Aixa Ratta detalló a Télam que el programa "Primera Vivienda" de la gestión macrista "que daría solución habitacional a gran parte de la clase media, sólo se ejecutó en un 84% en 2012, en un 73% en 2013 y 87% en el 2014".

 

"Otro sector altamente perjudicado por las políticas del PRO es la clase media que cada vez tiene más dificultad para acceder a la vivienda propia", completó Luciana Sosa, también del Geenap.

 

Ratta destacó que la retirada del Banco Ciudad del mercado hipotecario se da en momentos en que hay "un aumento abrumador de las propiedades por la especulación inmobiliaria y la valuación en dólares".

 

Por su parte, Sosa, subrayó que "la multiplicidad de requisitos exigidos por el Ciudad, y las innumerables complicaciones para su acceso desilusionan y quitan las esperanzas de los potenciales beneficiarios" del plan Primera Vivienda.

 

"A pesar del nada despreciable gasto publicitario de la entidad, frente a la demanda cada vez mayor de préstamos hipotecarios, no se ve la misma evolución en el otorgamiento de préstamos", aseguró Ratta.

 

Asimismo, Sosa indicó que "las líneas de crédito del Banco Ciudad otorgan montos mucho menores a los precios de los inmuebles que están en venta en la Ciudad de Buenos Aires, necesitando un ahorro previo considerable para poder acceder, además de cumplir con varios requisitos que garanticen la devolución del mismo".

 

El gobierno porteño tiene otros programas destinados al financiamiento hipotecario, como el "Vivienda con Ahorro Previo", que hace hincapié en la presencia de la administración macrista "en la construcción de casas en trama urbana, con aporte de tierra y proyecto para personas de nivel medio y bajo, carente de una propia, y que por sus ingresos no puede acceder al mercado inmobiliario libre, ya sea el particular o el bancario".

 

"Este programa se comprometía a agilizar la búsqueda y compra de tierras con destino específico para satisfacer esta demanda, lo cual conlleva a la movilización del mercado inmobiliario de tierras en sectores de la ciudad históricamente deprimidos", detalló el Geenap, en un estudio hecho por Ratta y Sosa.

 

En el mismo precisaron que "a pesar de la importancia que tiene este programa, a lo largo de la gestión de Macri hubo una reiterada subejecución del presupuesto que en 2008 fue de 76%, en 2009 de 43%, en 2010 de 16%, en 2011 de 29%, en 2012 de 49%, en 2013 de 77% y en el 2014 de 29%".

 

Además, existe el Programa "Créditos de la Ley 341/964, que consiste en el otorgamiento de préstamos hipotecarios a familias y organizaciones integradas por personas de escasos recursos en situación crítica habitacional, para que en forma autogestionada se facilite el acceso a una vivienda propia".

 

Una vez más, como sucede en todos los planes de vivienda del gobierno porteño, las partidas sufrieron sistemáticos recortes finalizando los años con una asombrosa subejecución, ya que en 2008 fue de 79%, en 2009 de 35%, en 2010 de 59%, en 2011 de 59%, en 2012 de 67%, en 2013 de 77% y 83% en 2014".

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/04/23

Fuente: http://www.telam.com.ar


El economista y ex director del Banco Central afirmó que "Argentina logró exitosamente tener una oferta de capitales internacionales muy alta frente a la colocación de un bono destinado básicamente a recoger fondos para la construcción de viviendas populares”. La colocación fue por 1.415 millones de dólares.

 

El economista y ex director del Banco Central, Arnaldo Bocco, consideró que "es para festejar” el éxito que ha tenido la colocación del Bonar 2024 por 1.415 millones de dólares.

 

“Ayer, que fue un día de fuerte puja con los fondos buitre, Argentina logró exitosamente tener una oferta de capitales internacionales muy alta frente a la colocación de un bono destinado básicamente a recoger fondos para la construcción de viviendas populares”, afirmó Bocco en declaraciones a radio Télam y Radio Provincia de Buenos Aires.

 

Agregó que esto “significa que los inversores extranjeros están confiando en el final del gobierno, en la transición y en el proceso que se avecina”.

 

Bocco aclaró que con estos bonos Argentina “se está endeudando pero para realizar obras de infraestructura y para la construcción de vivienda. No está haciendo como la Ciudad de Buenos Aires, que está emitiendo deuda para pagar el gasto corriente y los salarios”.

 

 


Télam

Página Web – 2015/04/22

Fuente: http://www.telam.com.ar


El Programa de Crédito Argentino (Procrear) sorteó 94 lotes con servicios en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz destinados a familias que ya están tramitando sus créditos en las líneas Construcción y Compra de terreno y construcción.

 

El director Ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, destacó que “finalmente hoy, gracias a este nuevo sorteo, las familias de Exaltación de Cruz podrán obtener un lote para tener su casa propia a precios accesibles, como lo propone Procrear”.


Del sorteo de los 94 lotes participaron aquellas familias que están tramitando sus créditos ante el Banco Hipotecario en las líneas “Construcción” y “Compra de terreno y Construcción” pero que todavía no consiguieron el terreno.


El predio está ubicado en el barrio Esperanza de Capilla del Señor, entre las calles Colombia y Brasil, está a 200 metros de la Ruta Provincial 39 y cuenta con amplios espacios verdes y gran potencial urbanístico por encontrarse lindero a otro barrio con los servicios esenciales.


Los predios cuentan con calles estabilizadas con cordón cuneta, alumbrado público, energía domiciliaria, cloacas, agua corriente y sala de primeros auxilios, y se encuentran, además, próximos a las escuelas Mariano Moreno, Lola Mora y Preceptor Manuel Cruz.


La Anses informó que en Exaltación de la Cruz están en marcha 253 casas, por un monto total de inversión de 91 millones de pesos, de ese total 145 están finalizadas.

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/04/21

Fuente: http://www.telam.com.ar


El ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantó que se llevará a cabo una licitación por un monto de 500 millones de dólares que serán destinados a un plan de viviendas populares y otras obras de infraestructura.


El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que este martes se llevará a cabo una licitación de Bonar 24 por un monto de 500 millones de dólares ampliable en función de las ofertas que se reciban, que serán destinados a la construcción de viviendas populares y otras obras de infraestructura.


El anuncio fue hecho por Kicillof en una nota concedida a la Televisión Pública, donde dijo que la colocación se realizará en el mercado local y será llevada a cabo sin intermediación de ninguna institución financiera.


"El buen momento que vive el mercado de deuda Argentina ha implicado un aumento de la demanda por este tipo de instrumentos", dijo el ministro.


Los fondos obtenidos en la subasta “se destinarán a un plan de viviendas populares, no para las del plan Procrear que tienen otros fondos provenientes del Anses”, explicó Kicillof.


El ministro se encuentra acompañando a la presidente Cristina Fernández de Kirchner en su visita a Rusia para incrementar los lazos comerciales entre ambos países.


Kicillof explicó que esta licitación se da en momentos en que existe “una gran liquidez financiera internacional” la cual podría ser absorbida por la suba de tasas de interés de los países centrales, “pero donde también hay dinero para los emergentes”.


“Para ellos (los inversores), y porque nos manifestaron su interés, es que hacemos esta licitación, para reunir fondos destinados a obras de infraestructura, y más específicamente para un plan de viviendas populares”, dijo el ministro.


El Bonar 24 pagará la totalidad del capital al momento de su vencimiento, y un cupón anual del 8,75%. Como el título arrancó cotizando por debajo de su valor nominal, el rendimiento se ubica en niveles cercanos al 11%.


Se trata de un título que con mucha liquidez, ya que Economía en diciembre pasado autorizó la emisión por un monto equivalente a 3.000 millones de dólares, de los que sólo colocó 377 millones de dólares debido al momento de alta volatilidad existente en ese momento.


“Esa subasta se dio en una de las peores financieras internacionales, por el derrumbe del precio del petróleo”, dijo Kicillof respecto de esa colocación.


El Bonar 24 es el título que se empleo para abonar la mayor parte de la compensación pagada a Repsol por la expropiación de YPF.


Los Bonar 2024 tienen vencimiento el 7 de mayo de 2024, amortiza en 6 cuotas anuales y consecutivas, comenzando en mayo de 2019, siendo las primeras 5 cuotas del 16,66% y la última del 16,70%. Asimismo, devengan una tasa de interés fija de 8,75% pagadera semestralmente.


La licitación pública para la colocación de Bonar 2024 será efectuada de acuerdo con las condiciones y procedimientos establecidos en la Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda Nº 31/2015 y de la Secretaría de Finanzas Nº 10/2015 y bajo los lineamientos de la estrategia de financiamiento establecidos mediante la Ley de Presupuesto para el año en curso.


En las últimas horas de hoy, el Ministerio de Economía confirmó que la operación se concretará mañana en el marco del programa financiero 2015.


"Esta colocación de deuda pública es una continuidad de la realizada en diciembre último, cuando se reabrió el Bonar 2024 al mismo tiempo que se ofreció la cancelación anticipada del Boden 2015, favoreciendo la diversificación de las fuentes de financiamiento del Gobierno Nacional", sostuvo el Palacio de Hacienda, para luego precisar que "los recursos que se obtengan en esta transacción se destinarán al financiamiento de obras estratégicas de infraestructura y vivienda del Estado Nacional".

 

 

 


Télam

Página Web – 2015/04/20

Fuente: http://www.telam.com.ar